Nestlé celebra el Día del Chef con recetas saludables
De izquierda a derecha: José Troya, chef corporativo de Nestlé, Inés D´Amico, chef ejecutiva de Nestlé Professional; Édgar Domínguez, director de Nestlé Professional y Mauricio Armendáris, presidente de la Asociación de Chefs del Ecuador.
Nestlé Professional junto a la Asociación de Chefs del Ecuador, celebraron el Día Internacional del Chef (20 de octubre), con una sesión de cocina saludable en una escuela de la Capital.
Desde hace cuatro años, Nestlé Professional y la Asociación Mundial de Sociedades de Cocineros (Worldchefs) han consolidado una alianza que ha permitido dotar a esta fecha conmemorativa de un carácter especial, con motivos que varían anualmente y que marcan el tono de las actividades. Este año el tema es alimentación saludable para crecer sanos y su finalidad es hacer que la preparación de alimentos sea divertida para los niños y, por otro lado, sirva como inspiración para idear recetas saludables para los cocineros y padres del mundo.
El evento que se realiza simultáneamente en 84 países a nivel mundial, en Quito contó con la presencia de reconocidos chefs del país, quiénes con la finalidad de involucrar a los niños en la cocina prepararon 2 recetas saludables
Esta iniciativa se inserta en el compromiso de Nestlé para ayudar a los niños del país a adquirir hábitos de alimentación saludable, que aporten positivamente a su desarrollo físico e intelectual.
- Publicado en Agenda del socio
Baterías Ecuador lanzó al mercado ecuatoriano la nueva batería T-EC
En la foto Michael Huff, Coordinador de Puntos de Servicio de Baterías Ecuador presentando la nueva Batería T-EC.
Baterías Ecuador, compañía ecuatoriana con más de 60 años de trayectoria en la producción y comercialización de baterías de alta calidad y durabilidad, lanzó al mercado ecuatoriano la nueva batería T-EC, con el fin de dotar al mercado de un producto óptimo para vehículos livianos de servicio público. Este producto cumple con los más altos estándares de calidad para garantizar la durabilidad y resistencia de la batería en autos de trabajo que recorren largas distancias y que demandan de una alta exigencia. El lanzamiento se realizó en días pasados a través de una presentación de la batería dirigida a su red de distribuidores a nivel nacional.
“Durante 6 décadas en el país, nos hemos consolidado como una empresa nacional que va siempre a la vanguardia para ofrecer a nuestros clientes el mejor producto, acorde a sus necesidades. Para autos de trabajo, la batería es uno de los elementos que más uso y mantenimiento requiere, por ello, creamos los acumuladores eléctricos (batería) T-EC que contienen todos los elementos para cubrir de manera eficaz esta necesidad: mayor duración y resistencia, con bajo mantenimiento”, señaló Galo Andrés Rubio, Director Ejecutivo de Baterías Ecuador.
Para la creación de la Batería T-EC, el equipo de investigación y desarrollo de la marca trabajó durante varios meses, para solventar las necesidades en baterías de los vehículos livianos de trabajo. En este sentido, las placas que componen la batería están fabricadas para resistir la corrosión y producir menor temperatura en su funcionamiento, de esta manera se garantiza su larga durabilidad y resistencia para trabajos exigentes.
Además, se creó una tapa especial con un sistema laberinto que ayuda a la condensación del electrolito en altas temperaturas, esto permite que la batería conserve sus condiciones a lo largo del tiempo con un bajo mantenimiento.
Por su parte, el área de marketing y comercial se encargó de la imagen y diseño visual para el lanzamiento de la batería en el país. Asimismo, dotaron de producto a los más de 2.500 puntos de la red de distribuidores de la empresa a nivel nacional.
Con este lanzamiento, Baterías Ecuador continúa mostrando su liderazgo en innovación al entregar productos que ayudan a solventar de manera óptima las necesidades específicas de sus clientes, contribuyendo también al desarrollo industrial del país.
Mayor información en www.bateriasecuador.com o en redes sociales: Facebook (Baterías Ecuador) e Instagram (baterias_ecuador).
- Publicado en Agenda del socio
Deloitte explica las ventajas de los Bonos Verdes
Diego Gordón, gerente de la Cámara Ecuatoriano Británica; Nathaly Celi, presidente Stratega BDS; José Rafael Bustamante, de la firma Bustamante & Bustamante; Camila Hernández, gerente de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Deloitte; Paul McEvoy, gerente general de la Bolsa de Valores de Quito.
Deloitte presentó su ponencia sobre el uso de Bonos Verdes como una alternativa para las empresas que buscan crédito o diversificar sus opciones de financiamiento a través del mercado bursátil. Esta charla se realizó en el marco del evento Expo Europa 360, organizado en Quito por la Unión Europea.
La emisión de bonos verdes, explica Camila Hernández, gerente de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Deloitte, son instrumentos crediticios o deuda que adquieren las firmas interesadas no solo en su crecimiento como empresa; sino que, a su vez, aporten en la protección del medioambiente.
“Es como cualquier tipo de instrumento de deuda, pero los fondos obtenidos se deben destinar exclusivamente a financiar (o re-financiar) de forma parcial o total proyectos verdes con un beneficio medioambiental claro”, explicó. “El objetivo de estos bonos es apoyar a la transición hacia una economía verde y enfrentar los efectos del cambio climático”.
En la actualidad, USD 74.600 millones se han emitido en bonos verdes a nivel mundial. Los nuevos emisores son: Indonesia, Islandia, Líbano y en la Región Colombia y Argentina. Junio de 2018 fue el mes con más emisiones de los últimos tres años.
A través de este tipo de eventos Deloitte Ecuador, busca afianzar lazos con otras entidades y ser el modelo de excelencia, siendo la mejor Firma de servicios profesionales en el país.
- Publicado en Agenda del socio
Nestlé y la Secretaría Técnica de Juventudes firman convenio de cooperación
Foto: (izquierda a derecha) Laurent Freixe, CEO de Nestlé Zona Américas; Virginia de Barría, Presidenta de Nestlé Ecuador y Elías Tenorio, Secretario Técnico de Juventudes.
Nestlé Ecuador y la Secretaría Técnica de Juventudes firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de mejorar las capacidades y competencias de los jóvenes a fin de incrementar sus oportunidades, vinculándolos a los programas, planes y proyectos que impulsan ambas instituciones, y así aportar a su desarrollo profesional.
Para el cumplimiento efectivo del convenio se contemplan dos líneas de acción específicas:
- Exploración para el desarrollo e implementación de procesos formativos con jóvenes que contribuyan a desarrollar competencias para la empleabilidad y emprendimiento.
- Implementación de espacios de construcción y generación de conocimiento en torno al desarrollo de competencias de vida, educación, voluntariado, empleabilidad y emprendimiento para promover la participación de jóvenes.
La firma de este convenio se realizó en el marco del evento de la Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé: Comprometidos con tu Futuro, un espacio sobre emprendimiento e innovación para interactuar con expositores nacionales e internacionales y jóvenes emprendedores quienes compartirán sus desafíos, aprendizajes y experiencias.
Se contó con la presencia de Laurent Freixe, CEO de Nestlé para la Zona Américas, Embajador Internacional de la Juventud por la Organización Internacional de la Juventud para Iberoamérica y gestor de la Iniciativa por los Jóvenes, a nivel global, que busca ampliar las oportunidades laborales y emprendimiento juvenil.
La Secretaría Técnica de Juventudes y Nestlé están determinados a ayudar a los jóvenes a desarrollar sus habilidades y ganar experiencia, sea para encontrar trabajos dignos o para emprender en negocios propios, acompañándoles hombro a hombro en la construcción de un mundo sostenible, equitativo y productivo.
Sobre Nestlé Iniciativa por los Jóvenes
Nestlé Ecuador implementa la Iniciativa por los Jóvenes, un ejercicio de Creación de Valor Compartido que la compañía lleva adelante a nivel global, como una respuesta consistente a los desafíos laborales que enfrenta la juventud, aportando de esta manera a crear sociedades prósperas y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El programa “Nestlé Iniciativa por los Jóvenes” busca ampliar las oportunidades laborales y de desarrollo económico de los jóvenes, a través del fomento de tres áreas clave: Empleo y Empleabilidad, Agroemprendimiento y Emprendimiento.
Sobre la Secretaría Técnicas de Juventudes Misión Impulso Joven
La Secretaría Técnica de Juventudes coordina, realiza seguimiento, monitorea y evalúa las políticas, estrategias y acciones encaminadas a promover y garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de los jóvenes, de manera intersectorial y articulada entre niveles de gobierno, para potenciarlos como actores estratégicos de desarrollo, asegurando su participación permanente e inclusión en todos los ámbitos.
- Publicado en Agenda del socio
Diners Club de Ecuador se adhirió a protocolo para impulsar las finanzas sostenibles
En la foto de izq a der: Augusta Bustamante, gerente de Responsabilidad Social de Diners Club del Ecuador y Tania Tamariz, del Comité Ecuatoriano de Finanzas Sostenibles de Asobanca
El 11 de octubre de 2018, Diners Club del Ecuador suscribió el Protocolo de Finanzas Sostenibles de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) con el que ratificó su compromiso de impulsar productos financieros sustentables, sistemas de análisis de riesgos económicos, ambientales, sociales y la sostenibilidad interna en la institución. Además de fomentar la competitividad de los sectores productivos del país, y con ello mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.
En representación de Diners Club del Ecuador, Augusta Bustamante, gerente de Responsabilidad Social, suscribió el documento.
El Comité Ecuatoriano de Finanzas Sostenibles de Asobanca es el ente encargado de operativizar la aplicación de este protocolo.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros alinea su enfoque de RSE con el objetivo de Desarrollo Sostenible No. 14
Pie de foto: Julio Moreno Espinosa, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros, y Andrea Mendoza Ojeda, Coordinadora General de Pacto Global Ecuador.
Oriente Seguros S.A., en días pasados, decidió enfocar su gestión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 14, que busca “conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible”. Éste forma parte de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la misma que establece 17 Objetivos, enfocados a reducir la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Además, la compañía se sumó al proyecto “Líderes por los ODS”, asumiendo el liderazgo de la Mesa de Trabajo del ODS 14 de “Vida Submarina”. Ambas iniciativas se enmarcan dentro de la visión estratégica de la compañía de “generar valor para la comunidad”.
Con respecto a su nuevo enfoque de RSE, la firma coordinará de manera exclusiva todos sus esfuerzos hacia el cumplimiento del ODS 14, en apoyo con la Fundación Megafauna Marina. Cabe destacar que los ODS, son una serie de objetivos y metas establecidas por la Organización de las Naciones Unidas que abordan los desafíos mundiales más importantes de la época actual en materia económica, social y ambiental, en el cual las empresas juegan un rol fundamental para su cumplimiento.
En cuanto a su participación en el proyecto “Líderes por los ODS”, Oriente Seguros tomará el liderazgo del ODS 14 a través de la implementación de Mesas de Trabajo junto a Pacto Global Ecuador, las cuales están orientadas a integrar al sector empresarial para emprender proyectos e iniciativas junto a organizaciones e instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales; a contribuir con sus ideas, conocimientos y recursos; y de esta manera, aportar al objetivo de este proyecto para conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
“La decisión de liderar el Objetivo No. 14 de Desarrollo Sostenible responde a la creencia que tenemos sobre la importancia que tiene la protección y conservación de los mares para la vida en el planeta. Estamos convencidos que, desde este espacio de trabajo se lograrán plasmar proyectos que permitan una verdadera conciencia sobre este tema. Este es un gran reto para Oriente Seguros y lo asumimos con gran compromiso, responsabilidad y emoción por ser parte de uno de los proyectos más importantes a nivel mundial”, señaló Julio Moreno Espinosa, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros.
La compañía es miembro fundador del Pacto Global Red Ecuador y su adhesión se alinea al compromiso de la empresa de mantener enfocadas sus estrategias y operaciones a los diez principios que se encuentra dentro de los aspectos de: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.
De esta manera, Oriente Seguros ratifica su compromiso por continuar trabajando de manera sostenible.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Gramon Millet fortalece su portafolio con Mulgatol
Desde la Izquierda: Luciano Boccardo, Presidente Corporación Siegfried Ecuador y Francisco Sosa, Gerente Financiero SANOFI
Laboratorios Gramon Millet, parte de Corporación Siegfried Ecuador, adquirió Mulgatol, suplemento vitamínico infantil con 41 años en Ecuador.
Mulgatol, antes propiedad de SANOFI, es el multivitamínico de producción nacional preferido por los ecuatorianos, quienes por más de 4 décadas han confiado en su calidad y beneficios como:
- 8 vitaminas: A, B1, B2, B6, C, D3, E y Nicotinamida.
- Ayuda al desarrollo intelectual y físico de niños en etapa de crecimiento.
- Fortalece las defensas.
- Estimula el apetito y completa una nutrición óptima.
- Tiene un delicioso sabor a naranja y banano.
Esta compra consolida el liderazgo de Corporación Siegfried Ecuador en el sector farmacéutico, robusteciendo un portafolio de productos de primera calidad, valorado por el cuerpo médico, clientes y por miles de consumidores que confían en la compañía y sus marcas.
Roberto Vernaza, gerente de Gramon Millet, señaló que para la compañía es un honor y a su vez un gran reto el incorporar a su portafolio una prestigiosa marca como Mulgatol. “Estamos conscientes que es una gran responsabilidad y enfocaremos todos nuestros esfuerzos para que la marca incremente su participación en el mercado ecuatoriano al corto plazo”, afirmó.
- Publicado en Agenda del socio
Corporación Siegfried Ecuador se suma a la lucha contra el dengue y el zika en Esmeraldas
Desde la izquierda: Eduardo Costa, director General de Laboratorios Siegfried y el doctor William Cevallos, docente de la Universidad Central del Ecuador y director del proyecto.
Corporación Siegfried Ecuador, a través de Laboratorios Siegfried, hizo la entrega de un contingente de medicinas para la atención de 5000 personas en zonas vulnerables al Dengue y el Zika en la provincia de Esmeraldas.
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, las universidades de Berkeley y Michigan, junto a la Universidad Central del Ecuador y la Universidad San Francisco de Quito, con aprobación del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP), están desarrollando un estudio epidemiológico sobre estas enfermedades en 6 poblaciones del norte de la provincia en 1000 hogares.
Como parte de este estudio realizan vigilancia de casos febriles, pruebas de anemia, enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias. Para el tratamiento de estos casos, la compañía ha donado un total de 300 unidades de analgésicos en cápsulas, jarabes y gotas y 500 antiparasitarios, con el objetivo de atender a las personas que participan del plan y que tienen dificultad para acceder a estos medicamentos.
Laboratorios Siegfried Ecuador está comprometido con iniciativas que mejoran la salud y la calidad de vida de las personas. La compañía felicita a la Academia por desarrollar propuestas en beneficio de las poblaciones más vulnerables del país.
- Publicado en Agenda del socio
La Cámara de Comercio de Quito realizó la feria de emprendimiento ‘Mujeres en acción: emprendimientos y negocios’
Según el informe presentado por Monitor Global de Emprendimiento (por sus siglas en inglés GEM) sobre América Latina y el Caribe, por cada 10 hombres que emprenden en la región; 8 mujeres ponen en marcha sus propios emprendimientos. Conscientes de esta realidad, la Cámara de Comercio de Quito organizó la Feria de Emprendimiento, Aprende y Vende ‘Mujeres en acción: emprendimientos y negocios’, dirigida a mujeres que piensan abrir su propio negocio o quieren darle impulso al que ya tienen.
Este evento gratuito se llevó a cabo el jueves 18 de octubre de 09:00 a 13:00 en el Salón de Usos Múltiples del Edificio Las Cámaras, en la Av. Amazonas y República. En la feria se ofertaron varios productos y servicios como:
- Centros de atención y estimulación temprana
- Centros de Capacitación
- Ropa, zapatos y accesorios
- Centros de estética y belleza
- Manualidades
- Promoción de empresarias
Adicionalmente se contó con la presencia de Vanessa Gallardo, Coach Certificada en Liderazgo y Diseño Ontológico en la AASER de Argentina, quien brindó una charla sobre el empoderamiento femenino en el desarrollo de los negocios.
- Publicado en Noticias de la cámara
Consumer Electronics Show 2019
La Unidad Comercial de la Embajada de EE.UU. en Quito invita a participar en el Consumer Electronics Show (www.ces.tech), que se realizará en la ciudad de Las Vegas, Nevada , del 8 al 11 de enero del 2019 en tres locaciones:
- CES Tech East: Las Vegas Convention and World Trade Center (LVCC), Westgate Las Vegas (Westgate) y Renaissance Las Vegas (Renaissance)
- CES Tech West: Sands Expo/The Venetian (Sands/Venetian), The Palazzo, Wynn Las Vegas y Encore at Wynn (Wynn/Encore)
- CES Tech South:ARIA, Park MGM/Park Theater y Vdara
La Exposición Internacional CES es la feria más grande del mundo de la industria de electrónicos de consumo. Cuenta con más de 3.600 expositores y más de 20.000 nuevos e innovadores productos tecnológicos. El evento se dirige a profesionales de la industria electrónica de consumo, tales como: distribuidores, ingenieros, técnicos, vendedores, mayoristas y minoristas del ramo. Esta feria presentará: impresión en 3D, juegos y fitness, automatización del hogar, tecnología Wireless, audio y video, electrónicos para autos, hardware/software para PC’s, creación y distribución de contenidos, imagen y fotografía digital, tecnología de salud y biotecnología, servicios de internet y medios online, robótica, electrónicos en general y novedades de la industria.
Al participar como parte de la delegación de la Embajada de los Estados Unidos usted podrá acceder a los siguientes beneficios:
- Inscripción gratuita a la exhibición: Exhibits Plus Pass (costo normal USD 300) hasta el 1 de diciembre de 2018.
- Conferencias gratuitas seleccionadas y Super Sessions
- Acceso ilimitado al Centro Internacional de Negocios (internet, refrescos, salas para reuniones privadas)
- Invitación a la recepción internacional el martes 8 de enero de 2019, LVCC, South Hall Connector, S222, desde las 06:00 hasta las 7:30 PM
- Software “Mi Agenda”para poder planificar su recorrido en la feria
- Transporte gratuito desde hoteles oficiales de la feria:
https://www.ces.tech/Register-Plan/Transportation/Shuttle-Service.aspx - Matchmaking con empresas de los EEUU
Los trámites consulares (visas) y de viaje son responsabilidad de cada asistente.
Hoteles oficiales: http://www.ces.tech/Register-Plan/Hotel.aspx
Para mayor información contactar a Sandra Tinajero, al correo electrónico TinajeroSV@state.gov, o al teléfono 23985515, en Quito.
- Publicado en Oportunidades comerciales