Rueda de Dotación Hotelera 2018
ProColombia invita a participar en la Rueda de Dotación Hotelera 2018, a realizarse en el Hotel Movich (Barranquilla, Colombia), del 29 al 30 de noviembre de 2018.
Este evento especializado reunirá una gran variedad de alternativas de proveedores con la mejor oferta del sector e incluye, entre otros: artesanías para decoración, artículos de decoración interior y exterior, artículos de seguridad industrial, iluminación, artículos de refrigeración, material promocional, artículos plásticos, utensilios de mesa y cocina, electrodomésticos, colchones, cortinas, aires acondicionados, calefacción, cojines, artículos de limpieza y marketing digital.
En este marco, y como estímulo para su participación, ProColombia en Ecuador apoyará a los compradores confirmados con el reembolso de un porcentaje del valor del tiquete aéreo.
Para mayor información contactar a Alejandro Londoño, al correo electrónico alondono@procolombia.co, o al teléfono 3945300, extensión 65306, en Quito.
- Publicado en Oportunidades comerciales
Cobros indebidos de municipios, ponen en riesgo la inversión
El Gobierno Nacional está empeñado en promocionar la inversión privada como un medio para afianzar la reactivación económica. Sin embargo, hay ciertos Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), que, irresponsablemente, están empeñados en lo contrario al promover cobros ilegales por concepto de patentes, impuesto al 1.5 por mil y tasas creadas mediante ordenanzas, abusando de la capacidad coactiva que les confiere la Ley.
“Hay ciertos municipios que vienen ordenando a discreción embargos en las cuentas corrientes de distintas empresas, sin haber notificado debidamente títulos de crédito ni citado autos de pago a la parte procesada, a fin de que puedan ejercer su legítimo derecho a la defensa, vulnerando el derecho constitucional al debido proceso y de seguridad jurídica”, aseguró Patricio Alarcón, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) hoy en rueda de prensa.
Uno de los casos se da en el Municipio de Esmeraldas, en donde se ha dispuesto dichos embargos a las empresas: CORPETROL S.A., EXXONMOBIL Ecuador Cia Ltda., LUTEXSA Industrial Comercial, DURAGAS S.A., TERPEL-Comercial Ecuador S.A., VEPAMIL S.A., ENI Ecuador S.A., y Petróleos y Servicios PSY C.A. , que sumados a uno adicional en el cantón Atacames, ascienden a USD 7,1 millones. Una última empresa afectada fue La Llave S.A. que reportó otro por pago de USD 450 000 .
Lo mismo sucedió con el GAD de Quinindé que ha emitido títulos de valor por un monto de más de USD 5 millones en perjuicio de ARCA Continental SAB de CV, La Fabril S.A, Petróleos y Servicios PYS C.A., Petrolríos S.A., y Tecniequipos S.A.
En cuanto a DIRECTV Ecuador, los municipios de Eloy Alfaro (Limones), San Lorenzo, Río Verde, Atacames, Quinindé, Muisne y Esmeraldas, a más de Naranjal, en Guayas, han procedido a embargos arbitrarios por USD 8,7 millones. Lo paradójico es que se procede a tales cobros, sin que las empresas tengan su domicilio o actividad comercial registrada en dichos cantones.
Ante la impugnación respectiva, en la gran mayoría de expedientes, los jueces competentes han fallado a favor de los afectados, sin embargo, los municipios no cumplen con la orden judicial de devolver los valores embargados.
“Este escenario de inseguridad jurídica se amplía, al incluir a las operadoras de telefonía móvil CONECEL S.A. (Claro) y OTECEL S.A. (Movistar), que han sido perjudicadas en los últimos años por cobros, igualmente arbitrarios e ilegales, derivados de ordenanzas en una treintena de municipios, de las diferentes regiones del país, que asimilaron sesgadamente el concepto de uso de espacio aéreo por uso del espectro radioeléctrico, que es competencia constitucional inequívoca del Gobierno central”, acotó Alarcón.
Más aún, resulta que de una veintena de fallos de la Corte Constitucional que se remontan a más tres años, todavía hay 17 municipios que se resisten a reformar sus respectivas ordenanzas, situación que bien podría derivar en la destitución de sus alcaldes.
Ante la situación expuesta, el Comité Empresarial Ecuatoriano apela al Gobierno Central, a la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), al Consejo Nacional de la Judicatura, a la Procuraduría y a la Contraloría, cuya obligación es fiscalizar el destino de los recursos embargados, para que pongan orden en este abuso, que afecta principios de seguridad jurídica y, asimismo, la imagen del país que busca promover la inversión nacional y extranjera.
- Publicado en Noticias de la cámara
Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito apoya programa Hacia el Empleo de Children Internacional
Jóvenes de entre 17 y 19 años del Programa ‘Hacia el Empleo’ de Children Internacional se capacitan en la Cámara de Comercio de Quito. Desde el 2013 hasta la actualidad se han capacitado 450 jóvenes anualmente.
“Los jóvenes talentosos necesitan un medio para aprender y crecer, necesitan destrezas que les ayuden a desarrollar sus talentos e incorporarse a la fuerza laboral…y alejarse de la pobreza y en la Escuela de Negocios les damos las herramientas para que puedan impulsarse personal y profesionalmente”, asegura Hugo Ojeda, director Ejecutivo de la Escuela de Negocios.
El programa Hacia el Empleo de Children Internacional ofrece habilidades, actitudes y conocimientos que los niños y jóvenes de escasos recursos necesitan para ser exitosos en el mundo laboral y en sus vidas. Comienza con capacitación en una variedad de oficios que requieren de mano de obra en varias competencias laborales, tales como: Computación e informática, Hospitalidad, Mecánica automotriz, Soldadura, Peluquería, Sastrería, Vendedores, Cajeros, Bodegueros y Contadores. Estos jóvenes de sectores populares de nuestra ciudad acceden a estas capacitaciones encaminadas a mejorar su desarrollo profesional, personal y económico.
Ramiro Proaño, gerente de Programas de Children Internacional, asegura que “Aunque Hacia el Empleo se enfoca mayormente en capacitación laboral, el poseer una competencia laboral es solo una parte de la ecuación. Este programa está diseñado para ayudar a que los jóvenes desarrollen su persona, su autoestima y la confianza que necesitan para emplear estas destrezas. Por medio de esta iniciativa, los jóvenes comienzan a ver más allá de sus imitaciones, hacia un futuro donde sus habilidades y ardua labor les ayudarán a encontrar empleo que satisfaga sus aspiraciones y transforme sus vidas”.
Uno de los beneficiarios actuales del programa en la Escuela de Negocios es Ramiro Santillán, quien agradece el apoyo que le ha dado la Cámara de Comercio de Quito a través de su Escuela de Negocios. “Con todo lo que nos han enseñado y el apoyo constante estamos seguros que conseguiremos nuestra primera oportunidad laboral y así salir adelante”
- Publicado en Noticias de la cámara
Produbanco se transforma digitalmente y presenta su solución tecnológica Cash Management 2.0
PIE DE FOTO: Ricardo Cuesta – Presidente Ejecutivo de Produbanco, Sebastián Quevedo – Vicepresidente Medios de Pago, Rubén Eguiguren – Vicepresidente Banca Empresas.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, innovando en medios de pago presenta una herramienta tecnológica de vanguardia 100% digital, que permite la administración de los recursos financieros de las empresas. La nueva solución Cash Management 2.0 está disponible en la nube, permitiendo a los clientes accesibilidad inmediata en línea desde cualquier lugar las 24 horas y a través de cualquier dispositivo: tablet, celular, computador, entre otros.
La nueva versión Cash Management 2.0, ha obtenido una acogida importante entre sus clientes y la meta es completar su migración hasta finales de este año. A través de la solución es posible realizar transferencias locales, internacionales, pago de nómina, pago a proveedores, y al ser una herramienta de tesorería permite al empresario identificar claramente cuáles son los flujos de efectivo tanto de ingresos como de pagos y permite reducir el tiempo de procesamiento optimizando el proceso hasta en 10 veces.
“Esta nueva versión intuitiva y de fácil uso, incorpora nuevos conceptos que se adaptan a cualquier dispositivo brindando movilidad ya que su navegabilidad se ajusta a las características de los mismos y que se complementa con la asesoría de un equipo altamente profesional y especializado que entiende a fondo su realidad. La solución permite accesibilidad con modelos de autenticación y seguridad totalmente digitalizados, brindando una óptima experiencia de cliente, para que pueda gestionar su tesorería de la manera más cómoda, explicó Sebastián Quevedo, Vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco.
Produbanco líder en este tipo de soluciones financieras cuenta con el servicio de Cash Management desde hace 15 años, procesando más de 1.5 millones de transacciones mensuales y que brinda servicio a más de 4,000 empresas y 9,000 usuarios.
De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso de transformarse digitalmente y brindar soluciones financieras innovadoras a sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Coca-Cola presentó “Emprendamos Junt@s”, programa que empodera a mujeres en el País
Muhammad Abdullah, Gerente General de Coca-Cola de Ecuador; Elizabeth Cabezas, Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador y Angela Zuluaga, Vicepresidenta de Asuntos Públicos y Comunicaciones Centroamérica, Caribe y la Región Andina.
Las mujeres representan un pilar fundamental en la sociedad, según estadísticas de UNICEF, controlan dos tercios del gasto del planeta, realizan el 66% del trabajo, y aunque solo ganan el 10% del ingreso mundial, el dinero que reciben lo reinvierten en sus familias y comunidades.
Reconociendo ese aporte y liderazgo, la Compañía Coca-Cola en el marco de su iniciativa 5by20, impulsa el programa Emprendamos Junt@s, con el reto de empoderar a 5 millones de mujeres a nivel mundial para el año 2020. Es así que en pasados días presentó el programa en Ecuador durante un evento con la participación de mujeres de diferentes ámbitos y que sirvió como marco para la discusión de temáticas en torno a la importancia de motivar, inspirar y apoyar a las mujeres.
El encuentro contó con panelistas nacionales e internacionales, Cynthia Castro, socia de Efecto Boomerang de Costa Rica; Guadalupe Durán, Gerente General de Yanbal, Angela Zuluaga, Vicepresidenta de Asuntos Públicos y Comunicaciones Centroamérica, Caribe y la Región Andina; Laura Guanoluisa, Presidenta de la Red Nacional de Recicladores; Claudianny Drika, entrenadora brasileña de fútbol; Mariana Ortega, beneficiaria del programa Emprendamos Junt@s; Paula Auerbach, Especialista Senior en el Fondo de Inversión Multilateral; Nikola Gryczka, CEO de Gastromotiva Brasil y Verónica Reed, Presidenta de Viva Arquitectura, fueron las encargadas de poner sobre la mesa diversos panoramas a los que las mujeres se enfrentan día a día.
Desde el ámbito empresarial, la brecha laboral que existe entre hombres y mujeres fue uno de los temas discutidos. Según estadísticas expuestas, sólo el 7% de las mujeres negocian su primer salario, frente al 57% de hombres que si lo hacen.
Historias inspiradoras que han cambiado la forma de cómo se percibe el emprendimiento también fueron tratadas. Estadísticas demuestran que el 70% de los recicladores pertenecen al género femenino, el 60% de microempresas están lideradas por mujeres y estas tienen un 20% de mayores ingresos que las micro empresas lideradas por hombres. Además de esto, 86% de las mujeres son propietarias o administradoras de pequeños negocios.
Estas son solo algunas de las cifras que evidencian que es indispensable trabajar en favor de empoderar a emprendedoras que aportan a la sociedad, por ello, para Coca-Cola de Ecuador el Programa Emprendamos Junt@s, representa una prioridad. “Este año y alineados con nuestro objetivos la Compañía Coca-Cola hemos empoderado a 6.000 mujeres dueñas o administradoras de tiendas de nuestra cadena de valor” mencionó Muhammad Abdullah, Gerente General de Coca-Cola de Ecuador.
A nivel local, la iniciativa ya ha conseguido importantes resultados. Mariana Ortega, beneficiaria del programa Emprendamos Junt@s, asegura que la capacitación recibida fue fundamental para renovar su forma de vender y tomar iniciativas para posicionar su negocio e implementar características diferenciadoras.
Testimonios como estos, motivan a la Compañía a continuar trabajando en el empoderamiento de cientos de mujeres que forman parte de su cadena de valor.
- Publicado en Agenda del socio
Mutualista Pichincha propone tips para ahorrar para la vejez en tiempos de millennials
De la generación nacida en las décadas de los 80 y los 90 se han dicho miles de cosas, pero quizás la más extendida es aquella que tiene que ver con esa capacidad de buscar gratificación en el aquí y el ahora. Y no se trata de que los 3,9 millones de millennials que, de acuerdo con cifras del INEC viven en el Ecuador en edades comprendidas entre los 22 y 36 años, no tengan perspectivas a futuro, sino que mirar el tema del envejecimiento y sus planes de retiro no es por ahora una de sus prioridades.
Sin embargo, en épocas de emprendimiento y de starups (negocios digitales), la jubilación ya no puede ser conceptualizada como el espacio de tiempo que se vive con el dinero que se recibe después de al menos 30 años de trabajo y de aportación a la seguridad social.
Por ello, Natalia Garzón, directora ejecutiva de la Fundación BienEstar de Mutualista Pichincha, analiza lo que significará a futuro la jubilación de los hoy adultos jóvenes y propone una serie de recomendaciones para que esa etapa de la vida pueda ser vivida a plenitud y con menos preocupaciones.
Para la experta, además de la aportación que realizan quienes se encuentran en relación de dependencia, lo ideal es ahorrar el 10% de los ingresos mensuales en una cuenta o bolsillo financiero especial que tenga por nombre Retiro o Jubilación y que tenga además un objetivo específico.
Garzón explica además que, para disfrutar de una vejez cómoda y económicamente estable, es importante calcular los gastos en que se podría incurrir cuando llegue el retiro. Para hacerlo se debe calcular cuánto se gasta en la actualidad y a ello sumarle el rubro de consultas, tratamientos médicos, medicinas y otros cuidados que se requieren conforme avanzan los años.
“Es común pensar que la pensión de jubilación que recibiremos después de nuestra vida laboral será suficiente para cubrir nuestros gastos” -explica la ejecutiva- “sin embargo, no consideramos que aquella etapa de nuestras vidas demanda igual o más gastos que difícilmente pueden ser cubiertos por una parte de lo que percibíamos como remuneración” Para Garzón es de suma importancia tener presente que al llegar a la etapa del adulto mayor ya no se tendrá los mismos gastos, los gustos van a cambiar y la forma de entretenerse también va a ser diferente.
“Cuando somos jóvenes y empezamos a trabajar, nuestro estilo de vida hace que los ingresos que percibimos los destinemos a cubrir nuestros gastos básicos y, principalmente, a satisfacer gustos propios de la edad, como ropa, accesorios, tecnología, viajes y diversión” reitera la especialista. Con el paso de los años las circunstancias cambian y lo mencionado anteriormente pasa a segundo plano. Se empieza a ahorrar para tener una casa propia, un auto e incluso en los gastos que demanda mantener una familia. Y así, sea cual sea la etapa por la que se atreviese generalmente no se piensa con la seriedad del caso, en lo que se hará en la vejez.
Y si bien el ahorro cambia conforme se transforman las circunstancias, prever siempre será la mejor alternativa. Para lograrlo Fundación BienEstar pone a disposición varias herramientas como simuladores de ahorro, aplicaciones de registro de gastos diarios y mensuales y una herramienta de presupuesto para que generar una cultura de ahorra sea más sencillo.
Recomendaciones para las finanzas personales del adulto mayor:
Si usted es un jubilado o está en contacto con uno, Natalia Garzón, directora de la Fundación BienEstar de Mutualista Pichincha le brinda las siguientes recomendaciones para el manejo de sus finanzas personales en esta etapa de su vida.
- Ajuste su presupuesto utilizando la técnica PERC para analizar qué gastos puede:
- Postergar
- Eliminar
- Reducir
- Conservar
- Revise su fuente de ingresos: existe la posibilidad de que su pensión de la seguridad social y sus inversiones sean insuficientes para cubrir tus necesidades. Entonces, es hora de revisar sus activos, en caso de tenerlos; por ejemplo, una casa, terreno o vehículo; podría tomar la decisión de venderlos con la finalidad de adquirir uno más pequeño y que se ajuste a sus necesidades actuales. Después de todo mientras más grande el activo, mayores recursos demanda.
- Conozca sus opciones: recuerde que los jubilados de la tercera edad tienen muchos beneficios, le contamos algunos:
Servicios de transporte: el transporte urbano, interprovincial, por tren o avión, ofrece descuentos en el costo del pasaje, dependiendo del medio de transporte puede llegar hasta el 50%.
Servicios básicos: las planillas de energía eléctrica que consumen hasta 120 kilovatios, reciben descuento del 50%; los consumos de agua y teléfono también gozan del beneficio.
Predio urbano: para acceder a este beneficio el primer paso es acercarse a la entidad municipal con la copia de su cédula para ser registrado como dueño del predio y recibir el porcentaje de descuento.
Eventos públicos: reciben 50% de descuento en el valor del espectáculo público, adicionalmente una fila especial donde puede acceder con mayor rapidez.
Beneficio tributario: pueden recibir la devolución de una parte del IVA, hasta el 12% de cinco salarios básicos unificados, es decir $212,4 al mes en rubros de gastos de vivienda, alimentación, salud, educación y vestimenta.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional fortalece su compromiso con el sector empresarial del país
En la gráfica de izquierda a derecha: Grace Machuca, Marcos Raúl Cobeña, Cobemarsa S.A.; Carlos Maldonado, Banco Internacional; Pablo Peralta, Banco Internacional; Francisco Naranjo, Banco Internacional; Isabel Andrade, Grupo Visión; Andrea Iñiguez, Banco Internacional.
Banco Internacional ofreció a sus clientes un desayuno/conferencia acerca de las perspectivas económicas en el país, dictada por el reconocido economista Vicente Albornoz.
La conferencia brindó un análisis de la situación actual y las oportunidades en los aspectos económicos que deben ser tomados en cuenta para potenciar sus negocios en un entorno altamente competitivo.
Al ser referente de respaldo, credibilidad y seguridad, el Banco busca establecer una relación cercana y abierta al diálogo con sus clientes. Se orienta a ser un aliado, ágil, cordial y confiable, que comprenda las necesidades financieras de sus clientes, y brinde asesoría e información útil y práctica sobre el sector financiero.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial inaugura un moderno Centro de Colisiones Multimarca en Guayaquil
PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Marlon Cedeño, Asesor Técnico Teojama Comercial; Franklin Castillo, Jefe de Sucursal Teojama Comercial; Yanior Cabrera, Asesor Colisiones Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, inauguró un moderno y tecnológico centro de colisiones en la ciudad de Guayaquil. Con una inversión aproximada de USD$ 2 millones de dólares, la firma construyó un complejo de 2.600 metros cuadrados, que cuenta con equipamiento técnico especializado de última tecnología en el sector automotor. Este centro brindará servicios de enderezada, pintura y mecánica a todas las marcas del mercado.
El centro de colisiones está ubicado en el sector Inmaconsa, en el parque industrial, vía Daule. Se trata de un complejo con dos zonas distribuidas para armado y desarmado, dos zonas de preparación, cabina de pintura, banco de enderezado y dos bahías de enderezado. Adicional, cuenta con 2.400 metros cuadrados para mecánica. Esta organización estratégica dota a la empresa de la capacidad de atención de hasta ocho vehículos de manera simultánea.
La empresa proyecta brindar atención a cerca de 64 unidades mensuales, distribuidas en 24 unidades de servicio pesado (camiones) y 40 unidades livianas (sedán, SUV, Pick up). Además, espera crecer en un 60% en lo que corresponde a reparaciones. Para ello la empresa trabajará a través de convenios con las principales aseguradoras del país.
“Teojama Comercial se comprometió hace dos años con el Ecuador, a realizar una inversión permanente en el crecimiento del sector automotor, es así que hasta la fecha hemos invertido cerca de 5 millones de dólares, distribuidos en sectores estratégicos del país como Quito, Cuenca, Manta y Guayaquil. Esta última nos ha demostrado su confianza al ocupar el primer lugar en ventas y segundo en servicios a nivel nacional”, destacó Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
De este modo la firma reafirma su compromiso para dinamizar el sector, y sus esfuerzos por ofrecer el mejor servicio; el mismo que responde a los altos estándares internacionales de calidad y procedimientos establecidos por Hino Motors Ltd.
- Publicado en Agenda del socio
Continental participó en Porsche Driving Tour & Track Day
Pie de foto: Javier Villagomez, Piloto Profesional, Diego Galindo, Gerente Comercial ABSA, Ángel Colón, Representante Porsche Latin America, Pedro Alvarez CEO ABSA y Daniel Maldonado, Gerente PLT Continental.
Continental Tire Andina, empresa con más de 60 años de trayectoria en el país, fue parte del “Porsche Driving Tour & Track Day”, con el fin de dar a conocer los atributos y calidad de los neumáticos que presenta la marca.
El Autódromo José Tobar en Yahuarcocha fue el escenario que reunió a más de 40 vehículos Porsche, donde sus dueños condujeron los vehículos deportivos alemanes a su máxima capacidad.
Continental, marca alemana pionera en producción y comercialización de neumáticos, destacó la innovación de la línea UHP (Ultra High Performance), diseñado para la exigencia de este tipo vehículos y además de ser homologado por fabricantes de vehículos de alta gama. Daniel Maldonado, Gerente de Ventas PLT de Continental, dió asesoría personalizada sobre los neumáticos, homologaciones y la disponibilidad a nivel nacional de estos neumáticos.
De esta manera, Continental Tire demostró una vez más que todos sus neumáticos son fabricados bajo altos estándares de calidad.
- Publicado en Agenda del socio
Hagamos negocios con Perú
Del 15 al 17 de octubre del presente estarán visitando en Quito cuatro empresas peruanas con la finalidad de realizar una misión comercial y prospección del mercado ecuatoriano. Para tal fin se programarán citas de negocios con las empresas ecuatorianas interesadas en reunirse y conocer la oferta exportable de cada una de estas empresas y determinar la posibilidad de establecer alianzas estratégicas y desarrollo de negocios.
Las citas de negocios están previstas a realizarse en los siguientes horarios:
Lunes 15 de octubre a partir de las 11:30 a.m. en adelante
Martes 16 de octubre a partir de las 8:30 a.m. en adelante
Miércoles 17 de octubre a partir de las 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m.
Las empresas peruanas visitarán a cada una de las empresas ecuatorianas en sus instalaciones en base a un cronograma de visitas pactado previamente. Las coordinaciones para el agendamiento de las citas se realizarán por este medio o por teléfono al 02-2261616 Ext. 3002 / 3004
Las empresas peruanas que conforman la misión comercial son:
- Alianza Metalúrgica – alianzametalurgica.com
UTENSILIOS PARA COCINA (MARCA ALEATO): Cajas chinas, freidoras para cocina doméstica, braseros de mesa, parrillas.
MINERIA: Componentes para Ventilación minera (Impulsores, aspas, rodetes en aluminio), Acoples en aluminio para mangueras, Componentes en aluminio para bombas sumergibles.
FERRETERIA ELECTRICA: grapas de Suspensión y grapas de anclaje tipo pistola, conectores y herrajes en aluminio.
CALZADO: Matrices en aluminio para inyección de suelas de calzado, Placas de aluminio, Hormas de aluminio.
MATRICERIA: Moldes para soplado, moldes para rotomoldeo, moldes para termoformado, matrices para inyección.
PESCA: Componentes en aluminio para mantenimiento de embarcaciones: Fundición de Laterales y Carretes (Macacos) , Volantes, Cascos absorbentes para Pescado.
- GM Fiori – Fabricantes de Asientos para inodoros
- HIDROSTAL – Bombas centrífugas – Fundición y mecanizado de piezas para la industria – hidrostal.com.pe
- Corporación Sealer – sealers.com.pe
Precintos de seguridad en plástico y metal, bolsas de seguridad y hologramas de seguridad.
- Publicado en Noticias de la cámara