Adecco brinda herramientas empresariales para el teletrabajo a través de su área de training y consultoría

Pie de foto: Paúl Murillo, director de Training y Consultoría de Adecco Ecuador y Adriana Toro, directora de operaciones Adecco Ecuador.
Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, fortalece su área de Training y Consultoría con el objetivo de brindar un acompañamiento oportuno a empresarios y colaboradores frente a los nuevos retos que plantea el teletrabajo, a propósito de la emergencia y el aislamiento decretados por la expansión del Covid-19. En este contexto, Adecco Ecuador diseñó el Programa de Desarrollo de Competencias para el Teletrabajador, mismo que cuenta con 10 Seminarios Web y aborda temas relacionados al liderazgo, herramientas online, manejo óptimo del tiempo, presentaciones efectivas, desarrollo de nuevos proyectos, ofimática para el Teletrabajo (Microsoft Outlook y Excel), televentas efectivas, escucha activa y finanzas personales en tiempos de incertidumbre.
“En Adecco Ecuador, a través de nuestra Dirección de Training y Consultoría, estamos orientando todos nuestros esfuerzos al desarrollo de herramientas que generen un impacto positivo en los negocios en la coyuntura que enfrentamos en la actualidad. Queremos generar nuevas habilidades que le permitan al teletrabajador tener una comunicación asertiva con su jefe, compañeros, clientes y proveedores. Además, buscamos fomentar la orientación a resultados, liderazgo remoto de equipos, manejo de temáticas legales y de nómina apegados a los nuevos Acuerdos Ministeriales”, asegura Paúl Murillo, director de Training y Consultoría de Adecco Ecuador.
Adecco, a través de su línea de Consultoría ha desarrollado herramientas para ayudar a las compañías a optimizar sus procesos de Gestión del Cambio, Estructura de nuevos Procesos y Procedimientos, Planes de Desarrollo, con el objetivo de mantener la continuidad del negocio.
Adicionalmente, Adecco ha desarrollado una serie de conversatorios en línea dirigidos a empresarios, gerentes generales y altas direcciones, en torno a temáticas como: Implementación del Teletrabajo como Estrategia para la Continuidad del Negocio; Liderazgo Resiliente; Medidas Labores: ¿Cómo adaptarlas a la Estrategia para la Continuidad del Negocio?; Liderando la Crisis; entre otras. Estos conversatorios se encuentran disponibles de manera gratuita en la página de Facebook: @AdeccoEcuador. Por medio de estos programas y herramientas, Adecco busca mejorar la competitividad y apuntar a una mayor empleabilidad a futuro, incentivando escenarios de capacitación que permitan adquirir nuevas destrezas y conocimientos durante la época del aislamiento, para mantener y fomentar la productividad y continuidad de los negocios, así como mejorar las habilidades del talento ecuatoriano
- Publicado en Agenda del socio
Ecuatorianos podrán unirse a causas sociales a través de Rappi

Pie de foto: El botón creado por la app lleva por nombre “Dona Ahora”.
Dos grandes proyectos de ayuda a sectores de extrema pobreza del Ecuador y Latinoamérica se unen a Rappi, la aplicación que lo tiene todo. “Dar una mano sin dar la mano” y TECHO forman parte del botón “Dona ahora” creado por la super app Latinoamericana para fomentar el apoyo a personas que se encuentran en vulnerabilidad ante la pandemia del COVID-19.
La campaña de Gobierno “Dar una mano sin dar la mano” promueve la donación de alimentos de primera necesidad, que serán entregados a las familias ecuatorianas en situación de pobreza. Esta es una iniciativa que cuenta con el apoyo de la sociedad civil, el sector privado y gobiernos locales. Tiene como objetivo alcanzar 1 millón de kits alimenticios para llegar a los hogares de atención prioritaria.
El proyecto arrancó el 21 de marzo y durará el tiempo de emergencia sanitaria en el país. Esta es una plataforma donde se puede expresar la solidaridad de los ecuatorianos con la compra de canastas de alimentos que serán donados y entregados a nivel nacional. En el caso de Rappi, este servicio solidario será aplicable en las ciudades donde opera, Quito y Guayaquil.
Otra organización es TECHO, que busca recaudar fondos que contribuyan a disminuir la vulnerabilidad de familias que se encuentran en situación de pobreza extrema en la región frente a la crisis del Covid-19. A través de Rappi y su presencia en nueves países de Latinoamérica, Colombia, México, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y Uruguay, la organización busca llegar a las zonas más afectadas de América Latina.
Lo recaudado será́ destinado a la compra de kits conformados por alimentos, insumos de higiene, productos de primera necesidad, construir más viviendas de emergencia; financiar proyectos vinculados a la comunidad (eso una vez se retome el trabajo en territorio).
“Para Rappi es muy importante sumarse a iniciativas de ayuda social, ahora más que nunca necesitamos unir esfuerzos y ser solidarios desde el sector privado y apoyar al Gobierno nacional en todo lo que esté a nuestro alcance. Estamos convencidos que a través de nuestra app podemos llegar a un usuario que realiza sus compras en línea y de esta forma aportar a esta buena causa”, comentó Fernando Jáuregui, Co-Country Manager de Rappi Ecuador.
Con este tipo de iniciativas la “super app” Latinoamericana, siguiendo su compromiso de Responsabilidad Social Empresarial, potencializa acciones con campañas de gran impacto social.
- Publicado en Agenda del socio
El Antojo Manabita se reinventa para seguir satisfaciendo los paladares quiteños
Nuestro socio del día es El Antojo Manabita, un restaurante de comida del mar, de propiedad de Edgar López, quien se autodenomina el “chef aventurero”. Él empezó vendiendo ceviches en un coche, al norte de Quito, pero, gracias a la sazón que le enseñó su madre y la gran acogida que tuvo su producto, logró ampliar su negocio a un pequeño local cerca de la avenida Eloy Alfaro. Pasaron los años y logró comprar una casa de dos plantas, ubicada en la Polonia y Vancouver, donde estableció la matriz de El Antojo Manabita. Luego, gracias al gran trabajo de él y a su familia, abrió un segundo y maravilloso local en el Valle de los Chillos, y finalmente un tercero en Carcelén. En cualquiera de ellos se puede disfrutar de exquisitos platos como la tonga, el bollo o el caldo de gallina criolla. El chef aventurero del Antojo Manabita (aunque le va mejor la denominación de chef guerrero) nos da la buena noticia que desde este fin de semana ha decidido abrir de nuevo sus puertas -por supuesto tomando todas las precauciones y normas de higiene- para servir a domicilio o atender los pedidos de las personas que vayan al restaurante. En caso de querer degustar la sabrosa comida manabita preparada con el toque único de Edgar, haga sus pedidos a los teléfonos 2521821 y 0962798035. El Antojo Manabita atiende de 07:00 a 17:00.
- Publicado en Socio del día
Dolce Piacere vuelve con más novedades
Dolce Piacere, la heladería – galletería y cafetería que se ha convertido en un paraíso para los amantes de las golosinas de dulce y de sal, vuelve a ser nuestra socia del día para compartirnos que ya es una franquicia y que ahora cuenta con otro espacio para servir aún de mejor manera al cantón Rumiñahui. El mismo está ubicado en el local No. 4 del River Mall de Sangolquí. Les recordamos que Dolce Piacere cuenta ya con un local en San Rafael, a la entrada del Colegio Farina.
Dos vivencias influyeron para que la propietaria de Dolce Piacere, María Luisa Sangoquiza, decidiera abrir su negocio. La primera: haber trabajado 10 años como administradora de una ambulancia aérea en Morona Santiago. Esto le permitió conocer a muchos europeos de quienes adoptó su disciplina y buenos hábitos. La segunda se da cuando, por la educación de sus hijas, se traslada a Quito, donde conoce a Christian Élie. Él tenía a su cargo la Heladería Corfú, división de la panadería y pastelería Cyrano, y fue quien le brindó la oportunidad de trabajar. En los 13 años que permaneció en Cyrano aprendió mucho sobre manejo de alimentos y elaboración de helados, galletas y pasteles. Todo este aprendizaje motivó la apertura de Dolce Piacere.
El producto estrella de nuestra socia son los helados. María Luisa adquirió máquinas para hacerlos y se convirtió en toda una experta. La gran mayoría (24 sabores) son de fruta natural, sin colorantes ni preservantes, todos deliciosos … Por cierto, hay que aprovechar que María Luisa cuenta con una maquinaria que produce 14 litros de helado cada siete minutos, oferta ideal para hoteles o restaurantes. El siguiente producto que se roba el show es el pastel Selva Negra, pero igual hay unos que también son imperdibles: los de banano y de zanahoria con piña. Para contactar a nuestra socia llame a estos teléfonos: 0999009459 y 2861225.
- Publicado en Socio del día
Katyaman.com
Katya Amán protagoniza el segmento del Socio del día. Ella es una entusiasta y exitosa consultora de negocios y marketing digital -su gran pasión-, que además dirige la Academia online para emprendedores Katyaman.com. Esta ofrece a las empresas, emprendedores, instituciones y universidades una completa línea de servicios en marketing digital, así como capacitaciones inhouse, meetups y ponencias. Katya es tan comprometida con su actividad que su comunidad va creciendo cada vez más a nivel nacional. Para fortalecer su gestión, Katya ha incursionado en el Vídeo Podcast, convirtiéndose en toda una experta. De lunes a viernes a las 13:00, una gran audiencia de emprendedores se conecta a sus vídeos, los cuales cuentan con valioso contenido gratuito sobre digitalización de negocios. Katya se está dando a conocer con fuerza en Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Perú, España y Ecuador. La visión de Katya para su academia es generar cursos semanales e incorporar nuevos profesionales para apoyar a las empresas con más temas; ampliar la cobertura a nivel internacional y posicionar el vídeo podcast en el mundo de los negocios de América Latina. Le invitamos a conocer a Katya en https://katyaman.com y a seguirla en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y Youtube.
- Publicado en Socio del día
Mario Rubio Cía. Ltda.
Mario Rubio Cía. Ltda. surgió hace 40 años. En esas cuatro décadas, esta empresa familiar no se ha detenido ante nada, ni ha dejado de crecer, esto último en todo sentido: tanto en lo comercial, como en lo que se relaciona al elemento humano. Hoy, Mario Rubio Cía. Ltda., llena de orgullo a la Cámara de Comercio de Quito, no solo por ser el protagonista del segmento El Socio del Día, sino por las emotivas palabras de su fundador y socio, el licenciado Mario Rubio Pazmiño, y de su valioso equipo de colaboradores. Nos complace compartir con ustedes las manifestaciones de quienes hacen esta compañía. Aquí un breve resumen de los inicios de Mario Rubio Cía. Ltda.:
Se constituyó oficialmente en julio de 1979, en Ambato. En esa ciudad funciona en la calle Lizardo Ruiz y Espejo esquina. Tiempo después de su fundación, abrió una sucursal en Quito, la cual opera en un local con una extensión de 1.500 mts2, ubicado en Las Hiedras 440 y Joel Gómez Polanco. Mario Rubio Cía. Ltda. se dedica a la comercialización y distribución de productos de alta calidad para las áreas de construcción, infraestructura y riego. A lo largo de su trayectoria ha ido sumando más marcas a su portafolio y ha realizado alianzas estratégicas con importantes empresas distribuidoras: empezó con Plastigama y continuó con Plastiempaques, General Cable – Cablec, FV Franz Viegener, Sika, Ideal Alambrec Bekeart, Eternit, Boccherini, Ford, Simon, Mangueras Herrera, Acimco, Adhesivos y Selladores, Breco, entre otras.
Todos los productos de Mario Rubio tienen garantía técnica y su equipo de trabajo se capacita constantemente para brindar atención y asesoría personalizadas. Un valor agregado es que, de ser necesario, realiza visitas a sus clientes con técnicos de sus proveedores. Visite el portal www.mariorubio.com.ec para que conozca mejor a esta empresa. Para contactos llame a los teléfonos: 3350241, 2251818 y 2279760.
- Publicado en Socio del día
Fundación General Ecuatoriana
La Fundación General Ecuatoriana –FGE- vuelve a ser protagonista del segmento el Socio del Día. Fundada en 1980 para apoyar el desarrollo de las personas con discapacidad, esta entidad responde al Ministerio de Inclusión Económica y Social. Así nos lo informa su directora ejecutiva desde hace poco más de un año, la señora María Rosa Paredes. “La FGE forma a las personas discapacitadas, les procura bienestar personal y les ayuda con la inserción en el mundo laboral … Ponemos mucho énfasis en el desarrollo de sus habilidades sociales y en la mejora de sus habilidades y destrezas en cuanto a motricidad fina y gruesa. Estas dos cosas -sobre todo el aspecto social- es lo que facilita la selección por parte de las empresas que requieren completar el cupo de colaboradores con discapacidad …”, agrega la señora Paredes. La fortaleza de la FGE son los Centros Protegidos de Empleo. Éstos surgieron al constatar lo difícil que resulta incluir en ambientes de trabajo regulares a personas discapacitadas. Nuestra socia sí logró la contratación de algunas, pero con resultados por debajo de las expectativas. Gracias al artículo 47 de la Ley Orgánica de Discapacidades -que obliga a las empresas públicas y privadas con más de 24 trabajadores a incluir en su nómina laboral un mínimo de 4% de personas con discapacidad- los centros lograron despegar. El servicio que dan consiste en apoyar a las empresas completando su cupo de personas con discapacidad. Gracias a la existencia de los centros se puede sustentar la formación de más de estas personas. María Rosa Paredes explicó cómo funcionan los centros y aclaró que no es necesario que los jóvenes, hombres y mujeres seleccionados para trabajar en las empresas estén físicamente en ellas. Ellos realizan su trabajo en las instalaciones de la FGE. Para garantizar su efectividad, la Fundación designa un monitor responsable por cada grupo de empleados, y cuenta con un equipo de profesionales en las áreas médica, psicológica y de terapia física. El próximo paso de nuestra socia es replicar su valiosa gestión en otras provincias del país. Si usted requiere los servicios de la FGE, contáctela a los teléfonos 2087313 y 0979228646. Le invitamos a conocer más sobre la admirable labor de la Fundación General Ecuatoriana en www.fge.org.ec.
- Publicado en Socio del día
Panificadora Tumbaco
El pan más rico y variado de Tumbaco se encuentra en la Panificadora Tumbaco, que hoy es nuestra socia del día. Esta empresa familiar tiene con 42 años de vida. Hilda Salazar, su fundadora y propietaria, cuenta que inició su negocio cuando había pocos pobladores en Tumbaco. Tenía la ayuda de un solo maestro -que no duró mucho en el pequeño negocio- y un hornito. “Los comienzos fueron durísimos … la gente no nos compraba, pues prefería hacerlo en las tiendas”, recuerda doña Hilda. Fueron su perseverancia y el deseo de tener algo propio los que le llevaron a ella y a su esposo a emprender en esa odisea. Con mucho esfuerzo siguieron haciendo pan. Poco a poco, luego de seguir algunos cursos y hacer contactos, adquirieron un panadero y un pastelero. Luego se les ocurrió incorporar una sección de delicatesen, con productos Juris y Federer y así, luchando y sin dejarse vencer, se fue posicionando la panadería en los habitantes de Tumbaco. Doña Hilda nos comparte que a ella le encanta atender a los clientes … es algo que ha inculcado en sus hijos para que continúen con su legado y lo hagan crecer. Ahora ella ve con satisfacción que su gran esfuerzo ha dado buenos frutos: tiene más de 100 variedades de panes, pasteles, sánduches y todo es fresco. La gente ya lo sabe y por eso los clientes de Panificadora Tumbaco son constantes y fijos. Hay generaciones que comprar sus estupendos productos. Solo hace falta algo más de maquinaria … esto ya se incorpora a la visión de doña Hilda. Si todavía no ha probado el delicioso pan de nuestra socia le recomendamos ir a esta dirección en Tumbaco: Fray Gonzalo de Vera Oe1-205 y Eugenio Espejo. También puede hacer sus pedidos de pasteles y sánduches a estos teléfonos: 2370352 y 2373423 o a este correo: petetumbaco_1976@hotmail.com. Siga a nuestra socia en Facebook e Instagram.
- Publicado en Socio del día
Recalsa
Recalsa es nuestra socia del día. Es una empresa familiar que surgió en 1980 por iniciativa de Ángel Calderón, cuya experiencia de trabajo en Casabaca S.A., en el departamento de repuestos para vehículos Toyota, le inspiró para dar vida a su negocio. En1989, Ángel dejó Casabaca para dedicarse a tiempo completo a Recalsa, cuya fortaleza radica en la comercialización de repuestos y partes y piezas Toyota -específicamente partes de motor y suspensión- y, bajo pedido, productos que no son fáciles de encontrar en el mercado o que no existen en él. Recalsa vio una excelente oportunidad de negocio en las importaciones directas y decidió incorporar este servicio. Al ser un conocedor de Toyota y de lo que sus clientes necesitan en materia de repuestos de esa marca, se enfocó en los pedidos que son más complicados, por ejemplo, algunas piezas de la línea Land Cruiser. Si usted es propietario de un vehículo Toyota, recuerde que Recalsa es una muy buena opción. Nuestra socia se encuentra en esta dirección: Diego Vásquez de Cepeda N63290 y Pedro Muñoz. Sus teléfonos de contacto son: 2291189 y 0999175444.
- Publicado en Socio del día
Ecuabirm Cía. Ltda.
El protagonista del segmento el Socio del Día es Ecuabirm Cía. Ltda., cuyo producto estrella es el BIRM. De origen natural, éste regula y equilibra el sistema inmunológico y proporciona a quien lo toma las defensas necesarias para enfrentar las agresiones internas del organismo, como las externas del medio ambiente. Su uso es muy efectivo en diferentes patologías, cáncer y Sida incluidos. El BIRM ha sido probado y reconocido internacionalmente. La base del BIRM es una variedad amazónica de la planta Dulcamara. El doctor Edwin Cevallos, científico, investigador, oncólogo, radioterapeuta, quimioterapeuta e inmunoterapeuta es el responsable de haberlo desarrollado. Él cuenta que la planta de donde sale el BIRM sólo es eficaz cuando crece bajo determinadas condiciones ambientales y en suelo amazónico, que es el que le proporciona los nutrientes, de ahí que no sea igual de eficaz la dulcamara que se cultiva en otros terrenos. El BIRM no sólo inhibe la proliferación de las células cancerosas y dificulta su metastatización sino que provoca su muerte. Un estudio norteamericano plantea en sus conclusiones que el BIRM inhibe el crecimiento del cáncer de próstata y la metástasis. El BIRM se usa hoy para tratar algunas formas de cáncer -sólo o combinado con otros fármacos-, Sida, infecciones, alergias y enfermedades autoinmunes y degenerativas. Si quiere ampliar su información sobre este producto ingrese a www.birm.com. Para consultas y citas con el doctor Cevallos llame a los teléfonos 2509861, 2562995 y 2563918. Las oficinas se encuentran en esta dirección: Manuel Iturrey N2805 y Bello Horizonte, edificio Artes, piso 2.
- Publicado en Socio del día