COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • HOME
    • HOMEPAGES v4.0+
      • ARIES HOMEPAGE
      • ORION HOMEPAGE
      • VEGA HOMEPAGE
    • HOMEPAGES v4.0+
      • KUMA HOMEPAGE
      • ARA HOMEPAGE
      • KRONOS HOMEPAGE
    • CLASSIC HOMEPAGES
      • HOMEPAGE 1
      • HOMEPAGE 2
      • HOMEPAGE 3
    • CLASSIC HOMEPAGES
      • HOMEPAGE 4
      • HOMEPAGE 5
      • HOMEPAGE 6
    • SINGLE PAGE WEBSITE
      • ATHOS ONE-PAGENEW
  • Noticias de la Cámara
  • Inicio
  • Curabitur iaculis
  • Boletín comercio exterior
  • Salud
  • Boletín económico
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Parturient montes
  • Nuestros socios
    • Socio del día
    • Rostros del Comercio
    • Agenda del Socio
  • Vulputate magna
  • Información especializada
  • Socio Protegido
  • Servicios para el socio
  • Factoring
  • Cum sociis natoque
  • Productos financieros
  • Nulla varius commodo
  • Seguro de Vida
  • Ruedas de negocios B2B
  • Firma electrónica
  • Parturient montes
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Balcón de Servicios
  • Vulputate magna
  • Programas de formación
  • Cum sociis natoque
  • Servicio legal
    • Asesoría
    • Patrocinio
    • Instructivos
  • Oportunidades comerciales
  • Socio Protegido
  • Nulla varius commodo
  • Facturación Electrónica DOCE
  • Automotriz
  • Hoteles
  • Restaurantes
  • Konexion
  • SERVICES
  • OUR COMPANY
  • PORTFOLIO
  • PROCESS
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • PARTNERS
  • BLOG
  • CONTACT
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Month: marzo 2021

El referente en comercio exterior: Grupo Anka S.A.

martes, 16 marzo 2021 por Rebeca Maldonado

Brindar asesoría y soporte integral a empresarios y emprendedores, en materia de comercio exterior, importaciones y exportaciones, aduanas, courier, seguros y marketing, así como  generar una relación comercial de confianza con ellos, son los compromisos de nuestro socio del día, Grupo Anka S.A. Sus servicios principales son: consolidación y desconsolidación de carga, transporte internacional, agenciamiento de aduanas y transporte y entrega local de mercancías de distintos orígenes. Así nos lo comparte con orgullo su gerente general, Esteban Castillo, quien explica que el motivo para darle vida surgió porque él constató que no había empresas de logística  que ofrecieran una atención completa y personalizada. El objetivo de este operador logístico internacional es convertirse en el aliado estratégico de sus clientes. Así, ellos reciben la mejor asesoría en cuanto a proveedores calificados en el mercado internacional, opciones de transporte, control de documentación y un diseño de modelo de gestión acorde a sus necesidades y bolsillo. Un valor agregado es que Grupo Anka hace el seguimiento de las mercancías durante todo el trayecto hasta hacer su entrega. Grupo Anka se ha convertido en un referente en el sector de los servicios de comercio exterior y logística, que, además, siempre supera las expectativas de todos los involucrados en la cadena de valor. Su visión contempla el fortalecimiento de la cultura de servicio entre sus colaboradores y a otros niveles, además de la expansión en Ecuador y el mundo, especialmente en destinos comerciales como China, Panamá, Italia, España y Alemania. Le recomendamos visitar a nuestro socio en www.grupoanka.com.ec. Para contactos llame a los teléfonos 383-68-44, 3826738 y 0983506321. Grupo Anka se encuentra en esta dirección: Avenida 12 de Octubre N24-739 y Colón, Edificio Torre Boreal,  oficina 505. 

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

Open House English

lunes, 15 marzo 2021 por Rebeca Maldonado

Nuestro socio del día es Open House English, empresa con una trayectoria de 12 años y presencia en todo el territorio nacional, especializada en capacitar a niños, jóvenes y adultos en el idioma inglés. Su gerente general, Javier Rodríguez, nos compartió que ya cuenta con dos sedes y que con la modalidad online, que se ha fortalecido con la pandemia, ha traspasado fronteras. A Javier le encanta que la gente se capacite y está convencido de que en Open House English hay las mejores oportunidades y ventajas para hacerlo: las clases son en vivo y en aulas virtuales donde se comparte una experiencia “one to one” con el profesor; cuentan con dos plataformas para una mejor interactuación. A esto hay que sumar que están avalados por la SETEC-Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y que son reconocidos como uno de los mejores centros de preparación de pruebas internacionales. Open House English va por muy buen camino. En un futuro cercano se convertirá en el referente por excelencia para aprender inglés. Conozca mejor a Open House English en www.openhouseenglish.com y en redes sociales. Para contactos llame al celular 0987037556. La matriz de Open House English está en esta dirección: Avenida Geovanny Calles y padre Luis Vaccari esquina, en Carapungo.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

Robótica & Familia

viernes, 12 marzo 2021 por Rebeca Maldonado

Robótica & Familia es un proyecto innovador de Luis Eduardo Correa y Tere Mora, su esposa. Hoy protagoniza el Socio del Día. Previamente Luis Eduardo y Tere habían dirigido un colegio y esa fue una experiencia muy gratificante. Por problemas de salud, tuvieron que cerrarlo, pero el gusto por capacitar y guiar a niños, jóvenes y sus padres les llevó hace 5 años a dar vida a un centro de apoyo externo para promover el desarrollo familiar, en el que la Robótica juega un rol preponderante. Gracias a su aplicación, Luis Eduardo y Tere desarrollan en los chicos las funciones ejecutivas que les servirán para enfrentar y asumir los retos que se les presentarán en su vida futura: inhibición, flexibilidad y memoria de trabajo las cuales dan paso a otras más complejas. Las líneas de trabajo de Robótica & Familia son: orientación y rehabilitación familiar, asesoría en home schooling y nivelación académica. Estas se enfocan en Quito y los valles principalmente, pero también se ha dado la oportunidad de llegar con ellas a familias que se encuentran fuera del país. Así lo explica Luis Eduardo. “La metodología que se aplica en Robótica & Familia se basa en el desarrollo de las habilidades mentales que nos permiten ser más eficaces en lo laboral, lo académico, lo profesional, lo emocional, las relaciones sociales, etc.” comenta Tere. Robótica & Familia es un programa innovador que enseña a adoptar buenos hábitos, compartir en familia y descubrir que el juego es una herramienta fundamental de desarrollo. “Hemos constatado que cuando en una familia los padres se alinean a las sugerencias que les damos, los resultados –positivos- se ven de inmediato en los hijos”. A futuro, Robótica & Familia quiere acceder a muchas más  familias para guiarlas con sus conocimientos y experiencias de vida. Conozca mejor a nuestro socio del día en las redes sociales. Para contactos llame al celular 0981750784 o escriba al correo roboticayfamilia@hotmail.com. Robótica & Familia se encuentra en esta dirección: Azuay E20 y Yugoslavia.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

SESMAC Seguridad – Medio Ambiente – Calidad

jueves, 11 marzo 2021 por Rebeca Maldonado

Nuestra socia del día es SESMAC, una empresa que presta servicio y asistencia en Sistemas de Calidad, Ambiente, SSO e inocuidad alimentaria. Diego Tafur, uno de sus representantes, nos comparte que fue idealizada por personas que previamente habían trabajado en el ámbito de la asesoría y gestión de normativas y cuya motivación era solucionar los problemas que habían captado en algunos de sus clientes en cuanto a los sistemas mencionados. El equipo de SESMAC se caracteriza por prestar servicios de asesoría sobre la base de lo que realmente necesitan los clientes. Es así que ha logrado ganarse su confianza. Dichos servicios se basan en tres ejes principales: Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente. SESMAC ha desarrollado herramientas informáticas propias que garantizan los mejores resultados. Algo que se debe destacar es que para el eje de SSO cuentan con una red grande de laboratorios acreditados para realizar los análisis. Un valor agregado de nuestra socia es que se encarga de tramitar todos los servicios. SESMAC está registrada en los Ministerios de Ambiente y Agua y está autorizada para realizar auditorías ambientales. Sus próximos planes se dirigen a la implementación de un laboratorio de higiene laboral y a la creación de métodos rápidos y efectivos para el análisis de riesgo laboral. Siga a SESMAC en Facebook. Para contactos llame a estos números: 0983146244 y 0995842960 o escriba al correo info@sesmac-ec.com. Nuestra socia se encuentra en esta dirección: Machala N64-105 y Juan Garzón.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

“Tailor made”, la oferta de Saur Eventos & Comunicación

miércoles, 10 marzo 2021 por Rebeca Maldonado

Nuestro Socio del día es Saur Eventos & Comunicación, una empresa a la que Paola Saavedra dio vida en el 2012, motivada por su experiencia de más de 12 años en organización de eventos corporativos y sociales. “Si quieres que tu evento hable por ti y comunique lo que deseas a cada uno de tus invitados, somos tu mejor opción”, dice Paola. Ellos se consideran facilitadores de experiencias para sus dreamers y clientes. Paola comenta que puede llevar a la realidad cualquier idea, pues su experiencia se basa en eventos «tailor made» o hechos a la medida, de acuerdo a los gustos, preferencias, estilos y –lo mejor- el presupuesto de sus clientes. Saur Eventos te ayuda para que tu evento sea cómo lo soñaste. Su propuesta creativa y única te convencerá, ya que se enfoca en optimizar tu tiempo y presupuesto y darte lo que esperabas o superar tus expectativas. No te estreses pensando en cómo vas a hacer tu próximo evento. Nuestro socio del día cuenta con un equipo profesional que se ocupa hasta del más mínimo detalle. Tú solo tienes que contarles tus ideas y ellos se encargan del resto. Contacta a Saur Eventos & Comunicación al celular 0987042466.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

Al rescate de las pymes: GMV

martes, 09 marzo 2021 por Rebeca Maldonado

La protagonista del segmento El Socio del Día es GMV, una compañía ecuatoriana con una vida empresarial de más de nueve años, especializada en consultoría y asesoría gerencial financiera para el segmento industrial empresarial de pymes ecuatorianas. Su gerente general y representante legal es Omar Mora Vallejo, quien nos cuenta que en el tiempo de operación de la compañía, ésta se ha convertido en un grupo multidisciplinario de negocios  que ha traspasado fronteras y ha llegado al mercado internacional con servicios de asesoría para la exportación de productos ecuatorianos que deseen posicionarse en el mercado centroamericano desde El Salvador. La motivación inicial para constituir GMV, según cuenta Omar Mora, fue la de apoyar a las pymes que, normalmente por su tamaño, no pueden acceder con facilidad a consultorías gerenciales y asesorías financieras. Nuestra socia GMV ha logrado posicionarse con fuerza en estos 11 años de vida, pero va aún por más. Sus próximos planes apuntan a: potenciar GMV Caribe Mora Vallejo y Compañía, su filial en El Salvador, cuyo giro de negocio es la importación y comercialización de productos ecuatorianos alimenticios de consumo masivo y textiles para el sector comercial e industrial de El Salvador y los países cercanos en la región, además de la prestación de servicios de representación financiera a empresas ecuatorianas que deseen establecerse en ese país centroamericano. Otra meta es abrir GMV en Panamá. Nuestra socia ve en la CCQ un gran apoyo para fortalecerse y ofrecer más servicios a las pymes nacionales. GMV Mora Vallejo y Compañía se encuentra en esta dirección: Jorge Drom N39-188 y José Arízaga, Edificio Plus 1, piso 6, oficina 62. Para contactos llame a los teléfonos:  5057799 y 0982081267 o escriba al correo administracion@gmv.com.ec.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

¿Autos nuevos o usados a buen precio? El Flamantito le ayuda

lunes, 08 marzo 2021 por Rebeca Maldonado

El protagonista del segmento El Socio del Día es Automotores El Flamantito, un concesionario de autos nuevos y usados. Ahí usted obtiene su vehículo sin intermediarios, a muy buenos precios y con todas las garantías legales. Laura Moreno, representante de El Flamantito dice que cuentan con una gran variedad de marcas y tamaños y con la ventaja adicional de un servicio postventa de mecánica. El gerente general de Automotores El Flamantito es Daniel Mariño. Él había trabajado por varios años en el ámbito de la compra y venta de vehículos. La experiencia  adquirida -y el deseo de tener algo propio- le motivaron a dar vida a Automotores El Flamantito, que hoy cuenta con unas estupendas instalaciones ubicadas en la Avenida Teniente Hugo Ortiz y Cardenal de la Torre, por el Redondel del Calzado, al sur de Quito. El Flamantito ha pensado en todo: ellos se ocupan de los trámites y la documentación necesaria para legalizar los contratos. A esto se suman las facilidades de pago que brindan. Contacte ya a nuestro socio a estos celulares: 0996598682 y 0989856637.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

FinDev Canadá apoya a Produbanco como Institución Financiera líder en Ecuador

viernes, 05 marzo 2021 por Alfredo Llerena

Pie de foto: Produbanco y FinDev Canadá en la ceremonia virtual junto con Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco; Rubén Eguiguren, Vicepresidente Banca Empresas y José Ricaurte, Vicepresidente Banca Minorista. .

FinDev Canadá anunció un crédito de USD 10 millones a Produbanco, una institución financiera líder en Ecuador, a fin de facilitar el financiamiento de PYMES con un enfoque en negocios verdes y proyectos de eficiencia energética.

Fundado en 1978, Produbanco es el tercer Banco comercial privado más grande de Ecuador, con una base de activos de USD 5.500 millones a diciembre de 2020. El Banco ha experimentado un crecimiento promedio anual de 8,34% durante los últimos 5 años y atiende a personas naturales y a los segmentos Pyme, Empresarial y Corporativo. En marzo de 2014, Promerica Financial Corporation (Promerica o PFC) adquirió un paquete accionario mayoritario de Produbanco. Promerica es uno de los conglomerados financieros más grandes de Centroamérica con operaciones en ocho países además de Ecuador.

Produbanco ofrece financiamientos a proyectos enfocados en el uso eficiente de los recursos, producción y consumo, tecnología ambientalmente más limpia y eficiencia energética a través de su producto “Líneas Verdes”. A diciembre de 2020, Produbanco ha prestado USD 218 millones en Créditos Verdes, representando el 1,73% de su cartera total (2,90% de su cartera comercial), un testamento a su compromiso de ofrecer servicios innovadores a sus clientes y con la sostenibilidad.

Adicionalmente al financiamiento general para PYMES que apoyará el empleo local, ayudará también a que las empresas mejoren sus prácticas ambientales y de sostenibilidad a través del financiamiento directo de proyectos con impactos ambientales y sociales, iniciativas que mejorarán el rendimiento operativo y de eficiencia en cada cliente, buscando reducir las emisiones de carbono e incrementar la producción sostenible.

“Produbanco y sus operaciones presentan muchas oportunidades emocionantes para el crecimiento sostenible”, dijo Paulo Martelli, Vicepresidente y Oficial en Jefe de Inversiones de FinDev Canadá, “Trabajar con una institución con un historial probado, conjuntamente con un enfoque en la facilitación de prácticas éticas y ambientalmente sólidas con negocios locales, es exactamente de lo que trata FinDev Canadá”.

“Como una de las instituciones más relevantes de Ecuador entendemos nuestra responsabilidad con el medio ambiente y hemos asumido un papel activo en el mercado, no solamente financiando proyectos e iniciativas, sino buscando a partes interesadas elocuentes a través de principios de sostenibilidad, escuchando y transmitiendo ideas y criterios a partir de los clientes (sociedad), proveedores, competencia y reguladores a fin de crear un ecosistema sostenible. Compartimos esta visión con FinDev y estamos complacidos de trabajar juntos en este propósito”, dijo José Ricaurte, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco.

Desarrollo del Mercado Local

Considerando los términos generales contenidos en el acuerdo, el crédito de FinDev Canadá contribuirá a la economía local de Ecuador al crear y brindar soporte a miles de empleos de alta calidad, asegurando que las PYMES locales tengan el capital requerido para continuar sus operaciones y además contribuir al crecimiento de las cadenas de valor locales y al PIB.

Líneas de Crédito de Conciencia Ambiental

Desde 2016, Los Créditos Verdes de Produbanco han resultado en 280.000 toneladas de emisiones reducidas de CO2; 610.000 m3 de ahorro de agua; 3,1 millones de kW/h en ahorros de electricidad; y 4.200 toneladas en reducción de desechos.

El crédito de FinDev Canadá permite que Produbanco avance en los beneficios logrados hasta la fecha y que contribuya a incrementar la base de prácticas comerciales sostenibles en Ecuador.

Prácticas comerciales para empoderamiento de mujeres

Como empleador, Produbanco toma un enfoque activo en el empoderamiento económico de mujeres a través de un programa dedicado de mentores a fin de apoyar la progresión de carreras para mujeres y de paquetes atractivos de beneficios para sus colaboradores. Esto se ha traducido en una fuerza laboral del 63% de mujeres y del 51% de participación de las mujeres en posiciones gerenciales.

Debido al desempeño actual de Produbanco y a su contribución hacia el empoderamiento económico de mujeres, este crédito califica para el Desafío 2X. Esta iniciativa, lanzada por las instituciones financieras de desarrollo del G7 en 2018 para movilizar capital hacia proyectos que beneficien a mujeres, ha visto más de USD 4.500 millones en compromisos hasta el momento.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

La Compañía Coca-Cola celebra un logro histórico al apoyar el empoderamiento económico de más de de 5 millones de mujeres, compromiso que continúa

viernes, 05 marzo 2021 por Alfredo Llerena

La Compañía anunció los resultados de su iniciativa global 5by20®, que superó la meta que se propuso hace 10 años, y reforzó su compromiso con el empoderamiento económico de las mujeres.

En el marco del Día internacional de la Mujer, la Compañía Coca-Cola anunció que superó su objetivo de una década de acompañar el empoderamiento económico de más de 5 millones de mujeres emprendedoras a través de su programa 5by20, una iniciativa global que la Compañía lanzó en 2010 como parte de su compromiso con el desarrollo económico de las mujeres.

En los países de América Latina la iniciativa alcanzó más de 400 mil mujeres distribuidoras, minoristas, recicladoras, productoras, agricultoras, proveedoras y artesanas de la cadena de valor del Sistema Coca-Cola, con herramientas de capacitación que les permitieran desarrollar sus habilidades técnicas, blandas y comerciales y superar las barreras que enfrentan a la hora de potenciar sus emprendimientos.

La Compañía trabaja en asociación con gobiernos, universidades y organizaciones sociales, y junto a ellos desarrolla programas específicos de formación en gestión de negocios y redes de mentorías entre pares. A nivel global, la Compañía colabora con TechnoServe, la Fundación Bill & Melinda Gates, la Corporación Financiera Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo. En América Latina, trabaja con organizaciones como: Junior Achievement, Ciudad Saludable, Promujer, Endeavor, Fundación Paraguaya, y cientos de organizaciones, para generar un impacto positivo y relevante a nivel local en las comunidades.

“Hoy podemos decir, con enorme satisfacción, que cumplimos nuestro ambicioso objetivo de llegar a más de 5 millones de mujeres. Más de 5 millones de historias inspiradoras. Pero esto no termina aquí. Estamos convencidos de que promover el empoderamiento femenino es la forma de generar valor y construir juntos un mejor futuro para las comunidades en toda América Latina”, detalló Ángela Zuluaga, Vicepresidenta sénior de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para América Latina.

Se espera que la pandemia por COVID-19 comprometa los progresos logrados por las mujeres en las últimas dos décadas para reducir la brecha económica que las separa de los hombres. Según datos de la CEPAL y el FMI se prevé una contracción real del PBI del 8%, y la población de América Latina y el Caribe se vería sumamente afectada, ya que sus cifras de pobreza podrían alcanzar casi el 38%, afectando mayormente a las mujeres. Entre los trabajadores de la economía informal que sufrieron un impacto significativo por la pandemia, el 42 % son mujeres y están en sectores de alto riesgo. Ellas constituyen el 74% de los empleados en el sector sanitario y social, y el 78% en el sector de servicios, que son los que más han sufrido económicamente por la cuarentena.

Al mismo tiempo, existe evidencia de que el desarrollo de las mujeres es clave para el crecimiento de las comunidades y un motor para la economía de las naciones. Las mujeres invierten una parte considerable de los ingresos que obtienen en la salud y la educación de sus hijos y sus economías locales, por lo tanto al invertir en el empoderamiento económico de las mujeres, se crea valor compartido con la esperanza de un futuro mejor.

Casi el 80% de las mujeres alcanzadas por el programa son dueñas de emprendimientos minoristas, uno de los sectores más afectados durante la pandemia. Tal como lo viene haciendo en el último año, Coca-Cola seguirá trabajando con mujeres emprendedoras con foco en el canal tradicional y el comercio de barrio, con el propósito de ayudar a promover su recuperación económica y ayudar a que sus negocios sean cada vez más sostenibles.

Por último, Ángela Zuluaga remarca: “En Coca-Cola somos consistentes con este enfoque. Tanto hacia afuera como hacia adentro de la Compañía. La diversidad de género en el lugar de trabajo es una prioridad para nosotros y aspiramos a que el 50% de nuestros líderes sean mujeres; por eso estamos fomentando una cultura inclusiva donde todos estén comprometidos”.

Para dar a conocer algunas de las acciones que se llevaron a cabo durante estos diez años, se realizó un diálogo virtual en vivo y de acceso libre que propuso un espacio de reflexión en el que expertos de toda la región ofrecieron aprendizajes de las experiencias a lo largo de América Latina.

Para mayor información, ingresar a https://journey.coca-cola.com/emprendamos-juntas

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Iniciativa AGROHOME, una alternativa implementada por Agroapoyo para sus trabajadores

viernes, 05 marzo 2021 por Alfredo Llerena

En el marco de la pandemia, cientos de trabajadores han perdido sus puestos de trabajo y otros se exponen diariamente a contraer el virus del Covid19.

Home, es una alternativa implementada por esta empresa socialmente responsable que busca continuar activando la economía local y salvaguardando la vida de sus colaboradores.

El 2020 fue un año difícil para el mundo, la pandemia ha causado graves afectaciones en la economía de las empresas a nivel local, ocasionando miles de despidos a nivel nacional.

Agroapoyo, empresa 100% ecuatoriana creada en el año 2001, ha buscado desde inicios de la pandemia salvaguardar la integridad de sus colaboradores, familias y comunidad; generando alternativas que permitan a los trabajadores de la empresa, conservar sus puestos de trabajo y seguir activando la economía del país a través de la no paralización de la cadena de producción de pequeños productores de zonas vulnerables.

Con apoyo de entidades como Better Shelter.org (Suecia), Agroapoyo importó refugios modulares adaptables, para que sus trabajadores puedan tener un lugar lo más cómodo y parecido a su hogar, para pasar los turnos mientras trabajan en un régimen 15 días en la empresa y 15 días en casa; garantizando el bienestar de cada empleado y sus familias, evitando contagios de Covid19.

El campamento se encuentra ubicado en la planta de Agroapoyo en la ciudad de Quito, en la parroquia de Puembo. Son 30 empleados los que actualmente residen en Agrohome, nombre que le ha dado la empresa a este campamento.

Cada unidad cuenta con 3 literas, baño aparte y un lugar de descanso y distracción.

Una vez que la OMS decrete el fin de la pandemia y la forma de trabajo vuelva a la normalidad, Agropapoyo, realizará la donación de los refugios a la comunidad para implementar centros de salud dental, salas de capacitación, entre otros.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Posts recientes

  • Scorpex Corporación Exitosa de Negocios

      ¿Te gustan las ventas, los negocios, el ...
  • Master Global Logistics

      Master Global Logistics es la empresa qu...
  • Moana Kai, el nuevo proyecto emblemático de Terral

      El segmento del Socio del Día vuelve a s...
  • La plataformas digitales de Volkswagen contribuyeron al crecimiento de su servicio posventa en el 2022

    ...
  • FYBECA implementa Proyecto Punto Azul para recolección de medicinas caducadas llega a Ecuador

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Scorpex Corporación Exitosa de Negocios

    0 comments
  • Master Global Logistics

    0 comments
  • Moana Kai, el nuevo proyecto emblemático de Terral

    0 comments
  • La plataformas digitales de Volkswagen contribuyeron al crecimiento de su servicio posventa en el 2022

    0 comments
  • FYBECA implementa Proyecto Punto Azul para recolección de medicinas caducadas llega a Ecuador

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR