COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Empresario de Éxito
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Author: Estefanía Montalvo

X año del Modelo de la Unión Europea: un espacio para fomentar el liderazgo joven y aprender sobre Europa

lunes, 25 noviembre 2019 por Estefanía Montalvo

Pie de foto, de izquierda a derecha: Jonathan Espín, Coordinador Puntos de Servicio de Banco PEn la foto constan: Embajadora de la Unión Europea, Marianne Van Steen, y Embajadores de los Estados Miembros durante la inauguración del Modelo Unión Europea 2019

La Unión Europea en Ecuador en colaboración con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Corporación de Simulaciones Académicas (CORSIAC) celebraron el X aniversario del Modelo Unión Europea (MUE) 2019. La iniciativa, que tuvo lugar en la Universidad San Francisco de Quito, convocó a alrededor de 200 estudiantes de colegios y universidades, quienes representaron a las diferentes instituciones que pertenecen a la Unión Europea.

Durante los tres días del simulacro, los jóvenes debatieron sobre los temas más relevantes de la agenda internacional, como la migración, los derechos humanos, la ciberseguridad y la agenda europea para el medio ambiente, tomando el puesto de ministros, eurodiputados y comisarios para acercarse más al proceso de adopción y aplicación de medidas generales en la UE.

Marianne Van Steen, Embajadora de la Unión Europea en Ecuador, resaltó el gran desafío que los estudiantes asumieron para capacitarse sobre el complejo funcionamiento de las instituciones de la UE. Al respecto agregó que es importante entender que la característica que distingue a la UE es que, aunque todos los Estados miembros siguen siendo soberanos e independientes, han decidido poner en común parte de su «soberanía» en los ámbitos en los que tiene sentido colaborar para obtener beneficios comunes.

Andrés González, profesor de Relaciones Internacionales de la USFQ y Director Académico de la CORSIAC, indicó que cada colegio tuvo 8 cupos en el Parlamento Europeo, 2 cupos en el Consejo Europeo y uno en el Tribunal Europeo de Justicia. En tanto, la Comisión Europea contó con 28 cupos exclusivos para universidades. “El Modelo de la Unión Europea nos llena de orgullo pues es el único en su tipo en el continente, desarrollándose en cinco idiomas: español, inglés, francés, italiano y alemán”.

A través de este tipo de iniciativas, la UE busca animar a los jóvenes a entender  la importancia del respeto a los valores democráticos como clave para mejores condiciones de vida para todos.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

La Cámara de Comercio de Quito y BanEcuador firman Convenio para comerciantes afectados por saqueos

miércoles, 16 octubre 2019 por Estefanía Montalvo
De izq. a der. Jorge Wated, presidente del directorio de BanEcuador, Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito y Felipe León gerente general de BanEcuador

La Cámara de Comercio de Quito, con su titular Patricio Alarcón y, Jorge Wated como Presidente del Directorio de BanEcuador, firmaron el Convenio de Cooperación para reactivar los negocios de personas afectadas por saqueos y actos de vandalismo que se produjeron en la capital en medio de las protestas y eventos que son de dominio público.
Con este convenio de cooperación, las partes promoverán el otorgamiento de líneas de crédito a los socios de la CCQ, cuyo destino sea, entre otros: importación de insumos, compra de inventarios, financiamiento de cuentas por cobrar, créditos para adquisición de activos, además otorgamiento de garantías y avales, y otros servicios en general.
Como parte del convenio, BanEcuador implementará un punto de atención e información para beneficio de los agremiados en las instalaciones de la CCQ.
Este trabajo articulado entre la banca pública y el gremio del comercio de la capital, se activa para atender de manera ágil y oportuna a propietarios de negocios de la ciudad, quienes fueron afectados por los saqueos, sustracción de mercadería y destrucción de sus locales.
Uno de los principales intereses que tiene BanEcuador B.P., es evitar que se caigan los negocios y se pierdan fuentes de empleo; en este sentido, se activó la línea de crédito S.O.S., que atiende con tasas bajas tasas de interés y está destinado para los ciudadanos que a consecuencia de una situación de emergencia pudieran entrar en riesgo con su actividad económica.
La firma del convenio de cooperación entre BanEcuador y la CCQ se realizó en el Auditorio de la Cámara de Comercio a las 11:00 con la presencia de sus principales autoridades y comerciantes en general.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
2 Comments

Cámara de Comercio de Quito impulsa negocios en los Estados Unidos en el sector de superfoods y seafoods

lunes, 07 octubre 2019 por Estefanía Montalvo

Quito, 4 de octubre de 2019.  Con el fin de promover el comercio con Estados Unidos, principal socio comercial del Ecuador, la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) lidera la primera misión comercial empresarial a Estados Unidos 2019. Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la CCQ,  encabeza esta misión que acompaña a 10 empresas como Agroalina, AlSuperior, Ecuatorian de Chocolates, Gondi S.A., Proceconsa S.A, Provefrut, Sierra Organics, Tropical Fruts S.A, Minolt S.A, Ethnisnak,  quienes mantendrán una serie de reuniones para abrir nuevos mercados para sus productos.

“El objetivo es diversificar la oferta exportable del Ecuador a través de superfoods como la quinua y el brócoli y productos de mar como sardinas y el atún”. La delegación cumplirá una agenda de 5 días, entre el 7 y el 11 de octubre, durante los cuales se generarán espacios de intercambio comercial con las principales cadenas estadounidenses como Sams Club, Sédanos, Presidente y grandes distribuidores, para reposicionar los productos ecuatorianos en el mercado estadounidense. 

Para Zaldumbide, esta nueva línea de trabajo que implementa la Cámara de Comercio de Quito, está enfocada en generar divisas para el país. “En medio de la crisis que atraviesa el país, los empresarios debemos buscar negocios y abrir oportunidades de mercado”.

Entre la agenda que cumplirán los empresarios ecuatorianos tendrán citas con organismos multilaterales y actores públicos del Gobierno estadounidense. Este business travel concluye con un showcase que tendrá cita durante el evento de reinauguración de la Embajada de Ecuador en Washington.

Datos

Estados Unidos es el segundo destino no petrolero de las exportaciones de Ecuador, para el año 2018 este tipo de exportaciones alcanzaron un monto de $2.536 millones. Además, Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones totales sumando las petroleras con un monto de $ 6.608 millones.  En los últimos años las ventas hacia el país del norte se han estancado.

Aproximadamente Ecuador envía alrededor de 1.060 productos, y existen más de 1.230 empresas vinculadas a la exportación con Estados Unidos.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Encuentro multisectorial con núcleos empresariales se desarolló en la Cámara de comercio de Quito

miércoles, 18 septiembre 2019 por Estefanía Montalvo

La Cámara de Comercio de Quito, manteniendo firme su compromiso de promover y apoya al comercio de la ciudad y del país, llevó a cabo un encuentro multisectorial en el cual participaron los núcleos de restaurantes, de organizadores de eventos y de catering.  Se contó además la participación de un grupo de mujeres emprendedoras pertenecientes al programa Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE), que la institución impulsa gracias al apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador.

El evento que se realizó el martes 17 de septiembre desde las 08:30, en el Penthouse del Edificio Las Cámaras, posibilitó la realización de dos ruedas de negocios. En la primera, las empresas de catering expusieron sus servicios a los organizadores de eventos, mientras que, en la segunda, las emprendedoras se reunieron y mostraron sus productos a los representantes de las empresas pertenecientes a los núcleos antes mencionados.

Como resultado de esta jornada, se crearon relaciones comerciales, se concretaron negocios, y se generaron alianzas estratégicas.

Los empresarios de estos núcleos, agradecieron esta iniciativa de la Cámara de Comercio de Quito, ya que, a través de ella, han podido realizar más negocios.

Sobre los núcleos empresariales

Los núcleos empresariales están constituidos por grupos de Mipymes del mismo sector con intereses y necesidades comunes que se unen voluntariamente para identificar retos conjuntos y así construir un plan de trabajo que permita solucionar las problemáticas de su gestión empresarial identificadas. Los núcleos empresariales cuentan con una dinámica de reuniones y encuentros entre los empresarios liderados por un consejero, consultor empresarial de la Cámara de Comercio.

La herramienta de trabajo que se utiliza en la formación de núcleos es METAPLAN. Es un método de moderación grupal para consejeros en búsqueda de solución de problemas, el cual involucra a todos los participantes. Este instrumento permite que todos los miembros participen, ordenar ideas, registrarlas mediante el uso de tarjetas junto con el consejero, visualizar el proceso de comunicación y garantizar discusiones de calidad en un menor tiempo y en equilibrio.

Para conocer más sobre este evento, puede comunicarse al 2976500 ext. 212 o al correo comunicacion@lacamaradequito.com.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Ecuador será sede de la presentación oficial de las reglas del comercio internacional Incoterms 2020

martes, 03 septiembre 2019 por Estefanía Montalvo

Las reglas Incoterms® impulsadas por la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) han facilitado trillones de dólares en intercambio comercial y han guiado con claridad por más de 80 años el comercio mundial, evolucionando y adaptándose a su naturaleza cambiante.  Por primera vez, Ecuador será la sede de la presentación oficial de las reglas de comercio internacional Incoterms® 2020, bajo el liderazgo de la Cámara de Comercio de Quito, representante de la ICC en el país.

El evento oficial será el 12 de septiembre de 2019 en el auditorio del Edificio Las Cámara en donde se presentará la actualización de estas regulaciones que definen las responsabilidades de los compradores y vendedores que operan en el sistema de comercio internacional en todo el mundo, y de las cuales se benefician todos los actores de la cadena logística. “Hoy, más que nunca, los participantes del sistema de comercio mundial requieren orientación y claridad; con la aparición de nuevas tecnologías, las políticas gubernamentales y regulaciones ambientales, Incoterms ® 2020 proporcionará un marco común para el futuro del comercio”, asegura Carlos Zaldumbide, Secretario General de ICC Ecuador.

Tras 10 años de vigencia de la versión 2010, Ecuador será el primer país de la región en realizar este lanzamiento, y será también la primera vez que en el país se reconocerá y discutirá la importancia, fortaleza y correcta aplicación de estas regulaciones. Para esto, contaremos con la presencia de Lauri Railas, experto finlandés involucrado en la capacitación, redacción e interpretación de estas reglas, creadas en 1936.

¿Qué son y para qué se usan los Incoterms?

INCOTERMS es la abreviatura traducida del inglés al español de Términos de Comercio Internacional. Nació así en 1936 cuando la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) publicó la primera edición, luego de un estudio que inició en 1920 con 6 términos en 13 países. Esta primera publicación fue muy bien acogida por los comerciantes del mundo, para quienes ponerse de acuerdo en el contrato de compra venta, les resultaba muy difícil por los cambios de legislación de país en país.

Desde entonces, con cada actualización de las reglas, la ICC ha perfeccionado los Incoterms®, no solo para que reflejen las costumbres mercantiles mundiales actuales, sino también para que los comerciantes eviten costos innecesarios por malentendidos en el flujo del comercio, básicamente, en la entrega de las mercaderías del vendedor al comprador y en la transferencia del riesgo.

Las reglas Incoterms® son términos definidos y elaborados por la ICC con la finalidad de establecer un lenguaje estandarizado en el comercio mundial, y describen las tareas, costos y riesgos que implica la entrega de mercancías del vendedor al comprador; expresadas en un conjunto de términos que reflejan claramente estas condiciones.; se usan diariamente en los contratos para la venta de bienes en todo el mundo, por lo que la ICC ha tomado medidas para garantizar que las nuevas reglas Incoterms® 2020 sean ​​convenientes y accesibles para todos los usuarios, y que reflejen la dinámica siempre cambiante del sistema de comercio internacional moderno.

Luego del lanzamiento mundial y nacional, los usuarios de las reglas de Incoterms® podrán adaptar, preparar y capacitar sus negocios para el 1 de enero de 2020, cuando se tiene previsto que entren en vigor la versión 2020.

Sobre ICC

ICC es la organización de negocios más importante del mundo y es líder global en la generación de reglamentos que facilitan el comercio a todo nivel. Como parte de su estrategia de globalización para las reglas Incoterms® se ha preparado diferentes programas que permitan a los comerciantes y a todas las personas relacionadas con el comercio en general, acceder al conocimiento actualizado; para ello, ICC Ecuador, por medio de la Cámara de Comercio de Quito y su Escuela de Negocios, con el apoyo de ICC Colombia creó la Certificación Internacional “Train the Trainers on Incoterms® 2020” en la que además del profundo estudio de las reglas, le permitirá alinearse a los contenidos, materiales, casos de estudios y demás formalidades de la ICC que el entrenador podrá compartir en sus capacitaciones. 

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
1 Comment

Fumigaciones Flashcom

jueves, 08 agosto 2019 por Estefanía Montalvo


Si alguna vez es usted víctima de una o varias plagas, la solución para eliminarlas es nuestro socio del día: Fumigaciones Flashcom, una empresa especializada en servicios profesionales de control de plagas, exterminación de insectos y ratas y desinfección ambiental. Entre los servicios más solicitados –debido a que son sus fortalezas- están la eliminación de insectos (cucarachas, hormigas, pulgas, ácaros, chinches, etc.) y la desinfección ambiental. Fumigaciones Flashcom se encuentra En Quito en la Avenida Eloy Alfaro y Pasaje Los Juncos. Para contactos llame a los teléfonos 098-16-41-938 y 098-30-61-351 o escriba al correo controldeplagasflashcom@gmail.com.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

LeónEximport

miércoles, 07 agosto 2019 por Estefanía Montalvo

LeónEximport nación en el 2008 siendo la precursora en la importación de alcolímetros y test toxicolóxicos para detectar todo tipo de drogas. Su producto estrella es Lumiquick, test especializado en la detección de 5, 7 y hasta 10 tipos de droga. Adicionalmente ofrecen los acolímetros Alcopatrol AP338, cuya especialidad es la toma de fotografías al momento de realizar el test. Si desea acceder a los servicios de nuestro socio puede encontrarlos en el portal http://www.leoneximport.com/ o en sus oficinas ubicadas en la Av. De los Shyris y El Telégrafo Edificio El Tablón 5to piso oficina 305.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

Deloitte vivió su jornada de Impacto

martes, 06 agosto 2019 por Estefanía Montalvo

      Daniel Cusculo, presidente de la comunidad Aliso y Xavier Ribadeneira, CEO de Deloitte Ecuador.

Los colaboradores de Deloitte vivieron el “Impact Day”, el día en que los esfuerzos y compromisos de todo un año se plasman en acciones que beneficien a las comunidades locales.

Este año, Deloitte Ecuador trabajó en una iniciativa de desarrollo sostenible de alto impacto: proveer de luz eléctrica generada con energía solar a la comunidad Aliso, ubicada al sur de Quito, donde habitan 600 personas de 150 familias que no cuentan con alumbrado público.

Durante la jornada se instalaron 50 postes de luz, hechos con material pvc que recargan una batería que funciona con luz solar y que cuenta con una placa reguladora de voltaje para garantizar que se enciendan solamente por la noche.

Conoce más en https://www.youtube.com/watch?v=I7V-niZLU2Y

Con el afán de impulsar el progreso sostenible en las comunidades, los voluntarios de Deloitte a nivel mundial, todos los años reservan un día en sus agendas de trabajo para compartir con los demás y generar impactos positivos en sus vidas.

A través de acciones como esta Deloitte Ecuador busca estrechar lazos con otras entidades y fortalecer su modelo de excelencia, siendo la mejor Firma de servicios profesionales.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Quality Gifs

lunes, 05 agosto 2019 por Estefanía Montalvo

¿Busca promocionar su marca de forma novedosa? Nuestro socio Quality Gifts tiene los mejores artículos promocionales. Este emprendimiento familiar que nació en el 2013, ofrece productos innovadores y de alta calidad. Lo que diferencia a Quality Gifts de otras empresas, es su trato personalizado, eficiencia y rapidez en la entrega de los productos. Si desea hacer uso de los servicios de nuestro socio, puede comunicarse al 281-01-73 o al 0983386722. Para conocer toda su oferta visite http://www.qualitygifts.com.ec/

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora

sábado, 03 agosto 2019 por Estefanía Montalvo

Con motivo de la celebración del Primer Women Economic Forum en Latinoamérica, la organización She Is Foundation, otorgó el premio EXCEPCIONAL ORGANIZATION OF EXCELLENCE a la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) y a la Embajada de E.E.U.U. en Ecuador, por la implementación del proyecto Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), junto a la Embajada de Estados Unidos en Ecuador. Este premio reconoce los mejores proyectos que potencian el empoderamiento de la mujer. La entrega de este reconocimiento se realizó el viernes 2 de agosto en Cartagena, Colombia.

 AWE s un programa de empoderamiento a mujeres, a través de la capacitación empresarial bajo la modalidad E-learning y presencial, que fortalece las competencias necesarias para generar crecimiento y desarrollo de negocios. “El principal objetivo del programa es potenciar negocios liderados por mujeres, mediante la incorporación de conocimientos, herramientas y metodologías de clase mundial, generando nuevos aprendizajes para la implementación en sus emprendimientos. Al final de la capacitación se les entrega el plan de negocios armado para que lo apliquen en sus negocios”, asegura Hugo Ojeda, director de la Escuela de Negocios de la CCQ, 

Resultados de la Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE) en Ecuador

Esta iniciativa se implementa desde el 2018, llegando, hasta el momento a impulsar a 200 mujeres de Quito, Guayaquil, Manta, Puyo, Ibarra, Ambato y Esmeraldas. Todas han mejorado sus ingresos, impulsaron el empleo y generaron encadenamientos productivos para la exportación.

Dentro de los resultados generado por el proyecto, se identificó una mejora en los ingresos de las participantes en un 73%, se registró un crecimiento en la generación de empleo del 36%. Además, se generaron nuevos encadenamientos productivos que posibilitarán la importación y exportación de productos. Al final de las capacitaciones el 91% de las mujeres mejoraron su marca, gracias a las acciones claves emprendidas, como: 2 ferias de emprendimiento en Manta y Ambato, 2 Speed Networking, charlas motivacionales y presencia en más de 100 eventos organizados por la Cámara de comercio de Quito.

Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito, asegura que actualmente se está trabajando en alianzas estratégicas tanto con el sector público como con el privado para ampliar y fortalecer el programa. “Buscamos hasta 2020, llegar a más de 1.500 mujeres, llegando a 40 ciudades. Asimismo, gestionar el capital semilla para emprendimientos con oportunidades de expansión”, recalca. Los interesados en ser aliados estratégicos en este proceso deben comunicarse al correo DreamBuilder@lacamaradequito.com

Sobre She Is Foundation

She is Foundation es una organización no gubernamental que trabaja en el territorio latinoamericano con mujeres en condición de vulnerabilidad para dignificar sus derechos, potencializar sus proyectos de vida y fortalecerlos generando herramientas de emprendimiento y empoderamiento económico. 

Women Economic Forum

El Women Economic Forum es la cumbre más grande celebrada en el mundo para la mujer que potencializa y crea ecosistemas dinámicos hacia la economía de la misma en todos los sectores; inspirando, conectando y transformando vidas. Este capítulo regional forma parte del WEF Global celebrado anualmente en New Delhi-India; la cámara global de mujeres más grande del mundo, formada por más de 100.000 miembros en 150 países.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
6 Comments
  • 1
  • 2
  • 3

Posts recientes

  • Finanmotors S.A.

    ...
  • Guía para reciclar las partes de un camión

    ...
  • Banco Procredit reitera su contribución al desarrollo económico del país con el 58% de la colocación de créditos en el segmento Pyme

    ...
  • Hunter lanza al mercado ecuatoriano su herramienta “SmartB” para monitoreo y gestión de personal

    ...
  • Medicity abre áreas exclusivas de belleza “Dipaso Express”

    ...

Comentarios recientes

  • Ing. Nestor Salinas en Prodelsol, Productos del Sol Ecuador
  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Steven Tapia en Fumigaciones Flashcom
  • henry en JGC Importadores Industriales
  • Triana en Centro de Fisioterapia y Rehabilitación Luis Rojas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Finanmotors S.A.

    0 comments
  • Guía para reciclar las partes de un camión

    0 comments
  • Banco Procredit reitera su contribución al desarrollo económico del país con el 58% de la colocación de créditos en el segmento Pyme

    0 comments
  • Hunter lanza al mercado ecuatoriano su herramienta “SmartB” para monitoreo y gestión de personal

    0 comments
  • Medicity abre áreas exclusivas de belleza “Dipaso Express”

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR