
Con el fin de rendir homenaje a los empresarios agremiados a la Cámara de Comercio de Quito, el gremio quiteño realizó su Asamblea de Socios 2019.
Durante el evento se presentaron los resultados de su trabajo a favor del sector empresarial del país. Uno de los hitos de su gestión en 2018 fue el programa para el impulso a las mujeres empresarias a través del Programa Dream Builder que fue considerado por la Embajada de Estados Unidos como un caso de éxito que dio paso a la creación del ”Programa Academy for Women Entrepreneurs” (AWE) que hoy se replica en más de 25 países.
Asimismo, la Cámara de Comercio de Quito fue galardonada por el mejor proyecto de encadenamimento productivo en el programa Transformado Vidas del Al-Invest, proyecto que se lleva a cabo con fondos de la Unión Europea para impulsar a las empresas micro, pequeñas y medianas empresas.
“La Cámara de Comercio de Quito atesora los valores de los quiteños. Busca la prosperidad de sus residentes y defiende las libertades de todos los que viven en ella. Los comerciantes, los emprendedores, los empresarios, necesitamos reglas claras e incentivos que hagan que nuestra ciudad esté a la altura de otras capitales de américa. Los políticos locales están obligados a elaborar ese gran proyecto de ciudad hacia el futuro. La Cámara ha sido un gran laboratorio de esa inventiva, de esos ideales. Estamos para apoyar. Hoy nuestra participación es activa tanto con el municipio de quito como con el gobierno nacional. Se respiran aires de libertad”, aseguró Patricio Alarcón, en su discurso.
En el marco del evento, se entregó el reconocimiento al mérito comercial ‘Manuel Jijón Larrea’ a la empresa Ecuasanitas y el mérito cívico ‘Juan Montalvo’ a World Vision.
Asimismo, se reconoció a alrededor de 80 socios por cumplir 25 años de socios de la Cámara de Comercio de Quito y a 15 por llevar junto al gremio empresarial 50 y 75 años.
Durante el evento también se hizo el lanzamiento oficial de la Revista Criterios digital, el medio oficial del gremio que lleva más de 22 años en circulación.
El evento fue posible gracias al aporte de nuestros principales auspiciantes: Produbanco, Recycob, Philip Morris International, Natural Derm y Vinesa.