COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Camión de trabajo: ¿Cómo elegir el adecuado para transportar alimentos?

lunes, 16 noviembre 2020 / Publicado en Agenda del socio

Camión de trabajo: ¿Cómo elegir el adecuado para transportar alimentos?

Muchas personas han perdido su empleo debido a la pandemia, y han optado por la compra de un camión para emprender un negocio propio. La mayoría se han destinado al transporte de alimentos, al tratarse de una actividad que cubre una necesidad básica. En este contexto y para que la elección del vehículo sea la adecuada, existen varios aspectos a tomar en cuenta para que la adquisición favorezca a la rentabilidad de la actividad y al cuidado de los productos alimenticios.

¿Qué características deben cumplir los camiones para transporte de alimentos, cómo equiparlos y cuáles son las principales necesidades de mantenimiento? Teojama Comercial comparte una guía completa al respecto, para ayudar a los nuevos emprendedores en este negocio.

Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial, explica que ”elegir el camión adecuado para iniciarse en cualquier negocio es clave para garantizar la efectividad del mismo; especialmente en transporte de alimentos, industria que requiere mantener las unidades activas todo el tiempo y con condiciones básicas para asegurar el correcto estado de los productos”.

Entre las recomendaciones se encuentran:

  • Tipo de camión según el alimento:  Este es uno de los aspectos más importantes al momento de elegir el camión. Lo más recomendable es evaluar qué tipo de alimentos se van a transportar para tener una idea más clara del vehículo adecuado.
  • Para transportar frutas o verduras se aconseja un camión tipo cajón de madera, con envases ecológicos, para mantener los alimentos frescos durante su movilización en distancias relativamente cortas.
  • El furgón metálico es apto para transporte de alimentos no perecibles, es decir, aquellos que no tienen fecha de caducidad y pueden transportarse durante grandes distancias sin necesidad de refrigeración. Por ejemplo: enlatados, fideos, arroz, azúcar, entre otros.
  • Para alimentos perecibles con corto tiempo de conservación en temperatura ambiente, lo más recomendable es un camión refrigerado. En este grupo se consideran: carnes, lácteos y sus derivados, los cuales necesitan refrigeración para garantizar su estado y consumo.
  • Peso de la carga: También es importante determinar la capacidad del camión y para ello es necesario definir si se usará dentro o fuera de la ciudad. En caso de usarse dentro del perímetro urbano, la recomendación es optar por un vehículo de carga liviana, desde 3.5 toneladas hasta 17 toneladas. Si el camión se va a usar en carretera y para transportar una mayor cantidad de insumos alimenticios, lo ideal es un vehículo pesado o tractocamión, cuya capacidad puede llegar hasta las 40 toneladas.
  • Precio: La inversión que representa este negocio requiere un análisis profundo de las distintas opciones de costos y beneficios que ofrece el mercado, así como la retribución a mediano y largo plazo que obtendrá el comprador. Para adquirir un camión mediano, el precio oscila entre los $28.990 hasta los $117.600, dependiendo de las adaptaciones y capacidad del vehículo. Para adquirir un tractocamión, el valor aproximado de inversión será de $119.990. “En cuanto a precios es importante hacer una comparación respecto a la calidad y garantía que ofrece el fabricante, además de las facilidades de pago a las que podría acceder el cliente. En Teojama Comercial, ofrecemos un crédito directo con el 30% de cuota inicial y hasta 4 años de diferimiento con una tasa del 12.1%“, explica Pedro Burneo.
  • Adaptaciones: Dependiendo del tipo de alimento, se recomienda realizar adecuaciones extras para proteger la calidad e integridad de los alimentos. Por ejemplo, se pueden adaptar repisas, condiciones climáticas, cajones separadores, entre otros para que los insumos no se golpeen entre sí o se estropeen.
  • Garantía: Mantener el vehículo en constante funcionamiento garantiza la producción del negocio, por esto es de extrema importancia contar con un vehículo con apoyo y soporte postventa. Ambos aspectos aseguran el correcto funcionamiento del camión y permite que el propietario repare su vehículo, o realice mantenimientos a menor costo. Esto, a su vez, significa un importante ahorro para el bolsillo del inversor. Las garantías de Hino Motors son de 2 años y/o 100.000 KM, lo que ocurra primero.
  • Fácil acceso a mantenimientos y repuestos: El servicio post-venta y acceso sencillo a repuestos garantiza la continuidad del negocio. Mientras menos tiempo pase el vehículo en el taller, más bonanzas brindará a su dueño. Buscar una casa comercial que ofrezca estos beneficios es de gran importancia al momento de realizar la compra.

Sobre el mantenimiento adecuado del camión:

  • La revisión y chequeo diario del vehículo garantiza su buen funcionamiento. Este se puede realizar con un análisis visual del exterior, revisión de llantas, frenos, luces, entre otros. De esta manera se evita inconvenientes en la ruta y se recomienda realizarlo cada vez que el vehículo va a operar.
  • Un plan de mantenimiento técnico periódico consta de actividades de detección de anomalías, y su causa, procurando evitar averías potenciales, y por tanto asegurar la productividad de la unidad. Incluye inspecciones generales o parciales de los siguientes aspectos:
    • Sistemas de frenos.
    • Conservación del chasis y la carrocería.
    • Inspección de llantas, vidrios, parabrisas y luces.
    • Medición o monitoreo de parámetros como los gases contaminantes, aceite, chequeo de niveles de líquidos.

Posts recientes

  • El café adecuado para acompañar tus momentos

    ...
  • Los 5 errores financieros más dañinos para el bolsillo

    ...
  • Produbanco presenta MasterCard Black Tipti Supermaxi

    ...
  • Teojama Comercial gradúa a su 3ra promoción “Chofer Certificado Hino”

    ...
  • Banco Internacional celebra más de 10 años de operación comercial en Machala

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • El café adecuado para acompañar tus momentos

    0 comments
  • Los 5 errores financieros más dañinos para el bolsillo

    0 comments
  • Produbanco presenta MasterCard Black Tipti Supermaxi

    0 comments
  • Teojama Comercial gradúa a su 3ra promoción “Chofer Certificado Hino”

    0 comments
  • Banco Internacional celebra más de 10 años de operación comercial en Machala

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR