
Muhammad Abdullah, Gerente General de Coca-Cola de Ecuador; Elizabeth Cabezas, Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador y Angela Zuluaga, Vicepresidenta de Asuntos Públicos y Comunicaciones Centroamérica, Caribe y la Región Andina.
Las mujeres representan un pilar fundamental en la sociedad, según estadísticas de UNICEF, controlan dos tercios del gasto del planeta, realizan el 66% del trabajo, y aunque solo ganan el 10% del ingreso mundial, el dinero que reciben lo reinvierten en sus familias y comunidades.
Reconociendo ese aporte y liderazgo, la Compañía Coca-Cola en el marco de su iniciativa 5by20, impulsa el programa Emprendamos Junt@s, con el reto de empoderar a 5 millones de mujeres a nivel mundial para el año 2020. Es así que en pasados días presentó el programa en Ecuador durante un evento con la participación de mujeres de diferentes ámbitos y que sirvió como marco para la discusión de temáticas en torno a la importancia de motivar, inspirar y apoyar a las mujeres.
El encuentro contó con panelistas nacionales e internacionales, Cynthia Castro, socia de Efecto Boomerang de Costa Rica; Guadalupe Durán, Gerente General de Yanbal, Angela Zuluaga, Vicepresidenta de Asuntos Públicos y Comunicaciones Centroamérica, Caribe y la Región Andina; Laura Guanoluisa, Presidenta de la Red Nacional de Recicladores; Claudianny Drika, entrenadora brasileña de fútbol; Mariana Ortega, beneficiaria del programa Emprendamos Junt@s; Paula Auerbach, Especialista Senior en el Fondo de Inversión Multilateral; Nikola Gryczka, CEO de Gastromotiva Brasil y Verónica Reed, Presidenta de Viva Arquitectura, fueron las encargadas de poner sobre la mesa diversos panoramas a los que las mujeres se enfrentan día a día.
Desde el ámbito empresarial, la brecha laboral que existe entre hombres y mujeres fue uno de los temas discutidos. Según estadísticas expuestas, sólo el 7% de las mujeres negocian su primer salario, frente al 57% de hombres que si lo hacen.
Historias inspiradoras que han cambiado la forma de cómo se percibe el emprendimiento también fueron tratadas. Estadísticas demuestran que el 70% de los recicladores pertenecen al género femenino, el 60% de microempresas están lideradas por mujeres y estas tienen un 20% de mayores ingresos que las micro empresas lideradas por hombres. Además de esto, 86% de las mujeres son propietarias o administradoras de pequeños negocios.
Estas son solo algunas de las cifras que evidencian que es indispensable trabajar en favor de empoderar a emprendedoras que aportan a la sociedad, por ello, para Coca-Cola de Ecuador el Programa Emprendamos Junt@s, representa una prioridad. “Este año y alineados con nuestro objetivos la Compañía Coca-Cola hemos empoderado a 6.000 mujeres dueñas o administradoras de tiendas de nuestra cadena de valor” mencionó Muhammad Abdullah, Gerente General de Coca-Cola de Ecuador.
A nivel local, la iniciativa ya ha conseguido importantes resultados. Mariana Ortega, beneficiaria del programa Emprendamos Junt@s, asegura que la capacitación recibida fue fundamental para renovar su forma de vender y tomar iniciativas para posicionar su negocio e implementar características diferenciadoras.
Testimonios como estos, motivan a la Compañía a continuar trabajando en el empoderamiento de cientos de mujeres que forman parte de su cadena de valor.