El segmento del Socio del Día está protagonizado por una de las soluciones más novedosas, prácticas y seguras de movilidad: Moveo. El proyecto, según Sebastián Chiriboga, Jefe de Emprendimiento e Innovación de la Cámara de Comercio de Quito -y asesor de esta iniciativa-, surge de dos necesidades puntuales: la modernización del transporte y la de contar con nuevas alternativas para movilizarse, sin generar contaminación al ambiente ni tráfico excesivo. “La idea de dar vida a Moveo se concibió hace un año, en base a las experiencias exitosas que se habían evidenciado en otros países con este tipo de transporte”, dice Sebastián, quien con orgullo agrega que es el segundo proyecto de este tipo en el país y el primero en contar con la flota más amplia (110 scooters). Pero ¿qué es Moveo? Moveo es la combinación de un producto (scooter o monopatín eléctrico), con un servicio (transporte público) y un consumidor final (el usuario de Moveo), acompañado de tecnología (uso de aplicaciones y georreferenciación y pasarelas de pago). ¿Cómo funciona Moveo? Solo hay que descargar la aplicación (se lo puede hacer desde Google Play o App Store). La aplicación te permite encontrar la estación de Moveo más cercana y también te informa si hay o no disponibilidad de scooters . Ahí escaneas un código QR. Das el empujón inicial y arrancas en tu Moveo. Una vez realizado esto empieza a correr una especie de taxímetro. El valor de la salida es de USD 0,50 y cada minuto que transcurre te cuesta solo USD 0,05. Tienes 10 minutos para trasladarte a tu destino. Una aclaración válida es que solo te puedes mover dentro de un perímetro permitido. Pero todo está tan bien hecho en Moveo que las 30 estaciones se encuentran en sitios estratégicos. Moveo funciona de lunes a sábado, de 07:00 a 19:00. Maneja protocolos de bioseguridad: luego de que el monopatín eléctrico es usado, se lo desinfecta. Por lanzamiento, Moveo te regala minutos gratis. También te los obsequia si lo recomiendas. Para funcionar, Moveo hizo un convenio con el Municipio de Quito, en el que se compromete a entregarle el big data que genera la aplicación. Esta información será de gran utilidad para tomar decisiones y contribuir a una planificación mejor estructurada de la movilidad. La próxima alianza estratégica será con la Policía Nacional, a fin de mejorar aún más el aspecto de la seguridad. La iniciativa ha arrancado con tanto éxito y acogida que otro municipios están interesados en tener en sus ciudades este medio de transporte. Eso también contempla Moveo. Para el 2021 quiere estar presente en las ciudades más importantes del país y ampliar su flota a 600 scooters. Visita www.moveo.ec para conocer todo sobre esta iniciativa. Para más información escribe a info@moveo.ec.