
Diego Gordón, gerente de la Cámara Ecuatoriano Británica; Nathaly Celi, presidente Stratega BDS; José Rafael Bustamante, de la firma Bustamante & Bustamante; Camila Hernández, gerente de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Deloitte; Paul McEvoy, gerente general de la Bolsa de Valores de Quito.
Deloitte presentó su ponencia sobre el uso de Bonos Verdes como una alternativa para las empresas que buscan crédito o diversificar sus opciones de financiamiento a través del mercado bursátil. Esta charla se realizó en el marco del evento Expo Europa 360, organizado en Quito por la Unión Europea.
La emisión de bonos verdes, explica Camila Hernández, gerente de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Deloitte, son instrumentos crediticios o deuda que adquieren las firmas interesadas no solo en su crecimiento como empresa; sino que, a su vez, aporten en la protección del medioambiente.
“Es como cualquier tipo de instrumento de deuda, pero los fondos obtenidos se deben destinar exclusivamente a financiar (o re-financiar) de forma parcial o total proyectos verdes con un beneficio medioambiental claro”, explicó. “El objetivo de estos bonos es apoyar a la transición hacia una economía verde y enfrentar los efectos del cambio climático”.
En la actualidad, USD 74.600 millones se han emitido en bonos verdes a nivel mundial. Los nuevos emisores son: Indonesia, Islandia, Líbano y en la Región Colombia y Argentina. Junio de 2018 fue el mes con más emisiones de los últimos tres años.
A través de este tipo de eventos Deloitte Ecuador, busca afianzar lazos con otras entidades y ser el modelo de excelencia, siendo la mejor Firma de servicios profesionales en el país.