
Con la presencia de representantes de los Comités Nacionales de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) de Perú, Colombia, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Bolivia, Chile, Ecuador, Cuba, España y Francia se instaló la XIII Reunión Regional de ICC Américas en Quito.
Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito y presidente de ICC Ecuador, dio las palabras de bienvenida a los delegados. “Hace más de un año en el mes de junio de 2016, la Cámara de Comercio de Quito adquirió la gran responsabilidad de representar a la organización empresarial más grande e importante del mundo”. Agregó que el Ecuador atraviesa un momento político y económico delicado, niveles de desempleo importantes que golpean al comerciante y a la empresa ecuatoriana.
Además, el Presidente aseguró que la inversión extranjera ha decrecido notablemente y el gasto de administración pública sigue creciendo lo que produce una contracción y debilitamiento de la Economía.
La Cámara de Comercio Internacional está presente en más de 120 países y vela por los intereses de las empresas en el mundo. María Fernanda Garza, Coordinadora de ICC Américas, aseguró que los riesgos de los Comités Nacionales, es, entre otros temas, el crecimiento del proteccionismo. “Nuestro reto es atraer inversionistas y lograr que nos vean como una comunidad de inversionistas internacionales”, recalcó.
Por su parte, Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito y Secretario General de ICC Ecuador, planteó la necesidad de apoyar a los emprendedores. “Estamos desarrollando un paquete para ellos, con una suerte de créditos para sus negocios”, aseguró.
Su agenda de trabajo continuará mañana y el jueves 7 de diciembre en donde se presentará la ponencia “Los próximos retos para los negocios- el rol de la ICC en el futuro”.