
Corporación Inmobiliare Internacional, a través de la urbanización La Rioja, presenta el proyecto de viviendas de accesibilidad universal dirigidas especialmente a las personas con movilidad reducida y adultos mayores. La iniciativa nace de la experiencia en la atención a clientes, por lo que se vio la necesidad de presentar una vivienda apropiada y digna, que le permita un mayor grado de autonomía, siendo una opción que satisfaga el requerimiento de las familias ecuatorianas.
De acuerdo al Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades – CONADIS, la ciudad de Guayaquil cuenta con el 47,61% de población con discapacidad física. Con esa coyuntura, resulta cada vez más importante incorporarlos en el desarrollo de soluciones habitacionales, enfocadas en su bienestar y comodidad.
La Rioja ha diseñado un modelo de vivienda donde la clave es que pueden tener mayor grado de autonomía dentro de su hogar. Se ha considerado las normas INEN para realizar el diseño de la vivienda, por ejemplo, el uso de rampas adecuadas con espacio para maniobrar al subir y bajar, puertas que cumplen con parámetros para la circulación con silla de ruedas, altura de mesón entre otros.
Este es un proyecto pensado en la familia, por lo que se busca cubrir la necesidad que muchas de ellas tienen miembros de la tercera edad o con movilidad reducida, Inclusive, mujeres embarazadas y niños menores de 5 años van poder acceder a todos los entornos construidos en igualdad de condiciones. Hoy que conocemos el impacto del confinamiento en el hogar a causa de la pandemia, podemos empatizar más con la realidad que viven aquellos que, por estas barreras físicas, no pueden movilizarse cómodamente en su propia casa.
La tendencia inmobiliaria a nivel mundial está cambiando e innovando en la creación de viviendas con accesibilidad universal para garantizar la participación equitativa en la sociedad de la población, en igual de condiciones. Nuestro país se ha vuelto cada vez más empático hacia esta realidad, por lo que es imperativo que el sector inmobiliario local se sume a esta situación.
A continuación, las características que podemos resaltar de la Norma Ecuatoriana de la Construcción:
NTE – INEN | DESCRIPCIÓN | CARACTERÍSTICAS |
2313 | Accesibilidad de las personas con discapacidad o movilidad reducida al medio físico, espacios, cocina. | 4.2.2. Puerta. |
4.2.3. Espacio de maniobra. | ||
4.4.5.2. Muebles altos. | ||
4.2.5.3. Muebles bajos. | ||
2309 | Accesibilidad de las personas al medio físico. Puertas. Requisitos | 4.1.1. Dimensiones |
2245 | Accesibilidad de las personas al medio físico. Rampas | 4.2.1.2. Pendiente Transversal. 4.2.1.3. Ancho mínimo. 4.2.1.4. Descansos. |
3142 | Accesibilidad de las personas al medio físico. Ventanas. | 5.2.2. Dimensiones Altura ventanas e interruptores. |
5.1.2. Plazas de estacionamiento preferenciales. | ||
3141 | Accesibilidad de las personas al medio físico. Dormitorios y habitaciones accesibles. Requisitos | 4.1.1. Áreas para desplazamiento. |
4.1.1.1. Dimensiones mínimas generales. | ||
4.1.1.2. Clóset, armario. | ||
4.1.3.1. Puertas. |
En cuanto a las especificaciones de la vivienda, Villa Teruel, la misma contará con las siguientes características:
ESPECIFICACIONES | |
Plantas | 2 |
Habitaciones | 4 |
Baños | 3.5 |
Sobre Corporación Inmobiliare Internacional
Con 20 años de trayectoria, Corporación Inmobiliare Internacional desarrolla, gerencia y trabaja en la comercialización de proyectos inmobiliarios. Pioneros en el desarrollo inmobiliario de proyectos urbanísticos.
Actualmente cuentan con más de 10.000 casas construidas distribuidas en varios proyectos en Guayaquil y Daule: Colina del Sol, Metrópolis I y II, Terra Nostra, Bali, La Gran Vittoría y La Rioja.
Corporación Inmobiliare Internacional ha desarrollado proyectos fuera del Ecuador, en ciudades importantes a nivel internacional, como en Lima, Perú y Barcelona, España.