COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Pacari plantea una transición hacia los empaques biodegradables Carla Barbotó: “180 días no es lo mismo que 180 años”

miércoles, 20 noviembre 2019 / Publicado en Agenda del socio

Pacari plantea una transición hacia los empaques biodegradables Carla Barbotó: “180 días no es lo mismo que 180 años”

Pacari, empresa ecuatoriana del sector de alimentos, es pionera al implementar el cambio en su sistemas de empaques con productos amigables con el ambiente

La creciente generación de basura a escala mundial es alarmante. Organizaciones globales como el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente afirman que, para el año 2050, habría más plástico que peces en los mares y, según esta entidad, se estima que unos 13 millones de toneladas de basura plástica fueron vertidas al océano en el último año. Ecuador no es ajeno a esta problemática. De acuerdo con Emaseo, en Quito se desechan más de 277 toneladas de plástico al día. La industria alimenticia es altamente responsable de este problema y la tendencia en soluciones debe provenir desde allí.

En este sentido, una respuesta concreta surge localmente desde Pacari, empresa ecuatoriana del sector de alimentos, que se planteó iniciar una transición ágil de su sistema de empaques, con un proceso gradual que ejemplifica a la industria que romper paradigmas es viable.

Carla Barbotó, presidente de la empresa, quien lidera la alineación del negocio a los principios de sostenibilidad, reconoce la incidencia del sector de alimentos en la generación de desechos plásticos. Para la ejecutiva, empaquetar es crucial para garantizar la calidad del producto, pero la responsabilidad no concluye cuando este llega al consumidor final.

“Nuestra responsabilidad con el planeta incentivó la transición progresiva para reemplazar los materiales que recubren nuestros productos para eliminar la generación de plástico, paso obligatorio para una empresa con los valores que representamos”, clarificó Barbotó respecto a la más reciente innovación de Pacari.

Empaquetar de forma amigable con el ambiente es un reto y a la vez una oportunidad para Pacari. Desde hace tres meses toda la producción de las populares barras de 50 gr de Pacari se vienen produciendo con empaques biodegradables elaborados a base de celulosa que vegetal reemplazan al 100% el plástico. Este material natural tiene la propiedad de desintegrarse en 180 días, sin contaminar el ambiente.  

Incentivar una relación equilibrada con el ambiente es consistente al significado de Pacari, término que significa “naturaleza” en quechua. Barbotó, quien mira de forma holística la relación entre empresa, sociedad y ambiente, considera que la innovación industrial es parte de un proceso que tiene como propósito final motivar cambios en la cultura del consumo.

Pacari ha dado el primer paso al reemplazar el plástico con un material natural biodegradable y el siguiente paso sería dar el ejemplo e incentivar el consumo responsable, para que toda la industria tenga un cambio positivo y mostrar que es posible, enfatiza la cofundadora de Pacari, quien señala que el consumo responsable inicia desde la familia.

“Al hacernos cargo de nuestra basura desde la casa y enseñar a nuestros hijos otras formas de procesar la basura, estamos aportando de forma exponencial con el planeta,” afirmó Barbotó quien resalta que el compostaje doméstico contribuye con la generación de plantas que purifican el aire, al tiempo que bajan drásticamente los volúmenes de transporte, contaminación y uso del suelo que conlleva el manejo tradicional de la basura.

La producción de plásticos se disparó en los últimos 50 años. Ecuador es parte de la lista de más de 32 países que se han sumado a la decisión de prohibir la utilización y comercialización de plásticos de un solo uso, proyecto impulsado por el Ministerio del Ambiente, como parte de una gran iniciativa global. Hasta que estas regulaciones se formalicen y puedan incidir de forma más amplia en la industria, Pacari de forma voluntaria ha logrado dar un giro con gran agilidad para fomentar transformaciones profundas de alto impacto que no se limitan al proceso industrial, sino que apuntan a una transformación integral.

“Si todos tenemos hijos, debemos preguntarnos ¿qué queremos dejarles? ¿Acaso un millón de dólares o la posibilidad de que puedan caminar por un parque? Esa es la mejor forma de incidir en la industria: pensar en el futuro y proyectar todas nuestras acciones en esa dirección”, concluye Carla Barbotó, para quien 180 días no es lo mismo que 180 años, un paso que busca inspirar al sector de la industria de alimentos para revertir el acelerado proceso de contaminación del planeta.

Posts recientes

  • Master Global Logistics

      Master Global Logistics es la empresa qu...
  • Moana Kai, el nuevo proyecto emblemático de Terral

      El segmento del Socio del Día vuelve a s...
  • La plataformas digitales de Volkswagen contribuyeron al crecimiento de su servicio posventa en el 2022

    ...
  • FYBECA implementa Proyecto Punto Azul para recolección de medicinas caducadas llega a Ecuador

    ...
  • 5 medidas de seguridad que debes cumplir al tanquear tu vehículo

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Master Global Logistics

    0 comments
  • Moana Kai, el nuevo proyecto emblemático de Terral

    0 comments
  • La plataformas digitales de Volkswagen contribuyeron al crecimiento de su servicio posventa en el 2022

    0 comments
  • FYBECA implementa Proyecto Punto Azul para recolección de medicinas caducadas llega a Ecuador

    0 comments
  • 5 medidas de seguridad que debes cumplir al tanquear tu vehículo

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR