
Más de 300 representantes de 70 países de todo el mundo se dieron cita esta semana en Ciudad de México en la Cumbre de Líderes Mundiales Contra el Cáncer (WCLS por sus siglas en inglés), uno de los más importantes encuentros sobre oncología del mundo, con la particularidad de que por primer vez tiene lugar en América Latina.
El evento, organizado por la Unión Internacional contra el Control del Cáncer (UICC), en coordinación con el Ministerio de Salud de México y el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de este país, tiene por objetivo fomentar el debate oportuno sobre los desafíos emergentes a nivel mundial relacionados con el cáncer.
El cáncer es la causa de cerca del 20% de las muertes en América Latina, con aproximadamente 600,000 fallecimientos al año.1 Para 2035, se espera que las muertes por cáncer aumenten en un 106%.2 Bajo la temática, “Ciudades impulsando el cambio”, la cumbre de este año buscará impulsar la discusión sobre el rol que juegan las ciudades en mejorar la salud de sus ciudadanos y acelerar el acceso equitativo a los cuidados de calidad del cáncer. Las presentaciones serán transmitidas en vivo a través de www.uicc.org.
“Con el 54% de la población viviendo en ciudades, cifra que se estima aumentará en un 66% en las próximas décadas, la salud en zonas urbanas es un tema crítico. Estamos convencidos que las ciudades pueden ser líderes clave en alcanzar las metas globales delineadas por las Naciones Unidas (ONU) y, que el C/Can 2025, es una respuesta concreta para esto. Al ser parte del C/Can 2025, las ciudades se están sumando a una nueva comunidad de actores locales quienes, con el apoyo de otros, de la UICC, de nuestros miembros y socios, tanto del sector privado y como de la ONU aquí presentes, podrán liderar e impulsar el mejoramiento de la salud de sus ciudadanos”, menciona el profesor Sanchia Aranda, presidente de la UICC.