COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

¿Quién gasta más? las mujeres o los hombres

viernes, 10 marzo 2023 / Publicado en Agenda del socio

¿Quién gasta más? las mujeres o los hombres

 

 

El comportamiento financiero difiere según el género, las mujeres demuestran un mejor manejo de sus finanzas, con un mejor cumplimiento en el pago de sus deudas, menor nivel de gastos y mayor orientación al ahorro. Así lo revela un análisis realizado por Produbanco, a partir de los consumos y transacciones registradas en el Banco los últimos 5 años y durante el 2022, a propósito del Mes de la Mujer. El objetivo es destacar las cualidades femeninas en la administración del dinero y la importancia de la inclusión financiera de la mujer. 

De acuerdo con los datos recopilados, las diferencias entre consumos, ahorro y deuda son importantes, arrojando los siguientes resultados:

 

  • Ahorro:

 

En Produbanco se observa que, a pesar de que el 46% del total de cuentas de ahorros son de mujeres (2022), el 51% del total de saldos en las cuentas pertenecen a ellas. Así mismo, en ahorros programados, el 55% del total corresponde a este género, manejando un saldo promedio 10% más alto que los hombres. En cuanto a depósitos a plazo fijo (en ese mismo año), el 36% corresponde a clientes hombres y el 64% a mujeres, manteniendo este último, saldos que alcanzan el 59% frente a un 41% de ellos.

 

“Estos indicadores evidencian que existe una mayor orientación al ahorro por parte de las mujeres, lo cual es un factor importante a nivel social y apoya la salud financiera de los hogares”, señala María Isabel Román, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco.

 

  • Morosidad:

Durante 2022, las mujeres también presentaron un porcentaje de morosidad más bajo frente a los hombres, en los diferentes productos del activo. En promedio, ellas tienen una morosidad de 2.24% comparado con un 2.41% en ellos. Esto a pesar de que, solo el 44% de los créditos corresponden a mujeres.

  • Consumos con tarjeta de crédito:

 

Desde el 2018 a 2022, el consumo masculino es más del doble al femenino en el consumo de tarjetas de crédito (no incluye tarjetas corporativas). Mientras las mujeres presentan USD 1,9 millones en transacciones, los hombres alcanzan los 2,6 millones.

 

Algunas curiosidades en cuanto a consumos por categorías:

  • A nivel de categorías, el “supermercado” es el principal consumo con tarjeta de crédito, tanto en hombres como en mujeres (2022). De igual manera, la “ropa” ocupa el segundo lugar en ambos sexos.
  • En el tercer gasto preferido hay una variante, los hombres registran más gastos en la categoría “transporte”, mientras que las mujeres gastan en “salud”. Los hombres ubican en el cuarto lugar a gastos en restaurantes, mientras que las mujeres ubican este gasto en el lugar 7. En gastos relacionados a educación, las mujeres ubican este gasto en el lugar 6, mientras que los hombres lo ubican en el lugar 8.

Recomendaciones generales para mejorar las finanzas:

 

  1. Conocer tus ingresos y gastos: Es importante saber cuánto dinero ingresa y sale de la cuenta bancaria cada mes. De esta manera, se puede establecer un presupuesto realista y tomar decisiones informadas para los gastos mensuales.
  2. Establecer metas financieras: Este ejercicio consiste en establecer metas a corto y largo plazo. Por ejemplo, ahorrar para un fondo de emergencia, pagar deudas o invertir en un nuevo auto, casa o educación.
  3. Ahorrar e invertir: Es importante ahorrar regularmente para alcanzar las metas financieras. También se puede considerar invertir los ahorros en opciones que se ajusten a los objetivos y perfil de inversión.
  4. Proteger tus activos: Contar con seguros es fundamental para contar con un respaldo financiero en momentos de pérdidas. Al menos se debe optar por los básicos: seguro de vida, de salud y para propiedades importantes.
  5. Buscar asesoramiento financiero: Si necesita ayuda para manejar las finanzas, se debe buscar un asesor financiero de confianza que pueda ayudar a tomar decisiones informadas.

 

 

 

 

 

 

 

Posts recientes

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    ...
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    ...
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    ...
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    ...
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    0 comments
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    0 comments
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    0 comments
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    0 comments
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR