• La presidenta del gremio, Mónica Heller, sostiene que hay que corregir las
afectaciones provocadas por la Ley de Desarrollo Económico.
• Las propuestas apuntan a tener un sistema tributario simplificado, dar certidumbre
al sector privado, fomentar la inversión nacional y extranjera, así como potenciar la
generación del empleo.
• En el último año, el sector empresarial pagó impuestos extraordinarios por
un monto de $546 millones de dólares.
Ante el anuncio del Gobierno Nacional de remitir al Legislativo un proyecto de Ley de reforma tributaria económico-urgente para corregir las afectaciones de la ‘Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia Covid-19’, la Cámara de Comercio de Quito entregó nueve propuestas al presidente de la República Guillermo Lasso.
Mónica Heller, presidenta del gremio, sostiene que la mencionada normativa causó graves afectaciones a la capacidad adquisitiva de las familias ecuatorianas. “Esta nueva propuesta no debe afectar al sector productivo que ya viene de afrontar más de seis reformas tributarias en los últimos años. Cualquier reforma venidera tiene que apuntar a tener un sistema tributario simplificado, dar certidumbre al sector privado, fomentar la inversión nacional y extranjera, así como potenciar la generación el empleo, que es el principal reto que afrontamos como país”.
Agregó que solo en el último año el sector empresarial pagó impuestos extraordinarios por un monto de $546 millones de dólares. Importante recalcar que las empresas han debido subsistir a múltiples cambios normativos en materia de impuestos en los últimos años, por lo que resulta indispensable, incentivar la creación de empresas, la inversión y la generación de empleo, en especial, de la micro y pequeñas empresas.
Resumen de propuestas
Impuesto a la renta de personas naturales
1.- Aplicar un esquema de deducciones al impuesto a renta:
Poder restar del ingreso los gastos de vivienda, alimentación, salud, educación, vestimenta, servicios y otros, que no discrimine a ningún actor de la economía, sea este asalariado o independiente.
2. Eliminar los límites por concepto de gasto personal
Eliminar los techos entre rubros de gasto (vivienda, alimentación, salud, educación, vestimenta, servicios y otros), manteniendo el monto máximo total.
3.- Ajustar la tabla del pago de impuesto a la renta de personas naturales
Establecer un máximo del 35%, otorgando a las familias ecuatorianas mayor liquidez para destinarlo al consumo, generando efectos positivos en la economía y una externalidad positiva para el recaudo del IVA.
Sector empresarial
4. Exoneración a micro y pequeñas empresas
Exonerar del impuesto a la renta a las nuevas empresas, realizadas por micros y pequeñas empresas, durante los primeros 5 años de la actividad económica.
5. Incentivo a Contratos de Inversión
Reducir hasta un 10% la tarifa de impuesto a la renta en contratos de inversión, por el tiempo de ejecución del proyecto de inversión, para fomentar la atracción de inversiones y sus efectos positivos en la reactivación económica.
6.- Incentivo a la reinversión
Restablecer la deducción de 10 puntos porcentuales en la tarifa de impuesto a la renta del ejercicio fiscal, por concepto de reinversión de utilidades en activos productivos.
7. Incentivo a la generación de empleo nuevo
Incorporar en la norma tributaria deducciones adicionales cuando exista incremento neto de empleo.
8.- Eliminar la retención al pago de utilidades a accionistas
En virtud de que, las empresas ya pagaron impuesto a la renta y otros impuestos previamente a la generación de utilidades. Impuesto al Valor Agregado
9.- Incentivo a libros digitales
Aplicar una tarifa del 0% de IVA a libros en formato electrónico de igual forma que lo tienen en formato físico, así como su material complementario.
Descárgate la carta enviada al Ejecutivo: https://we.tl/t-1IkS7Qbku7
Más información
Estefanía Montalvo
0983608272