En la foto: Arnaud Peral, Bibiana Aído, Ana María Molina, María Fernanda Corral, Luis Enrique Coloma y Hellen Andersen.
En conmemoración del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas”, la Cámara de Industrias y Producción, Pacto Global, Corporación GPF, Holcim, Telefónica, Avon, Paz Horowitz, Banco Pichincha y Naciones Unidas compartieron experiencias de sus organizaciones para reafirmar su compromiso de ser parte de la solución ante la problemática considerada como una pandemia social, por parte de la OMS. (En Ecuador, según el INEC, 6 de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia y cada 3 días, se asesina a una mujer. Además, el país ocupa el tercer lugar en Latinoamérica con mayor número de embarazos adolescentes).
Luis Enrique Coloma, Presidente Ejecutivo de Corporación GPF y anfitrión del encuentro, hizo una invitación a sus colegas empresarios para que más organizaciones del sector privado se involucren en esta cruzada nacional para la prevención de la violencia hacia las mujeres y niñas.
Corporación GPF fue la primera empresa del retail, y cuarta en el país, en suscribir los 7 Principios de ONU Mujeres, en 2016. Desde entonces instituyó el programa “Vidas con Propósito”, orientado a prevenir la violencia y promover el empoderamiento femenino. Hasta la fecha se han capacitado a más de 2.000 personas, entre colaboradores internos, docentes, estudiantes y padres de familia de la U.E. Santa Luisa de Marillac de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, en 6 ciudades del país.
Bibiana Aído, representante de ONU Mujeres Ecuador, dijo que “la igualdad además de ser un tema de justicia social y derechos humanos, es también eficiencia y rentabilidad para las empresas”.