COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Unión Europea y Ministerios de Economía y Finanzas presentaron estudio sobre gasto público y rendición de cuentas (PEFA)

jueves, 20 junio 2019 / Publicado en Agenda del socio

Unión Europea y Ministerios de Economía y Finanzas presentaron estudio sobre gasto público y rendición de cuentas (PEFA)

De izquierda a derecha: Fabián Carrillo, viceministro de Finanzas; Andrea Ferrari-Bravo, jefe de Cooperación de la UE en Ecuador; Rémy Llinares, agregado en Asuntos de Cooperación de la UE en Ecuador; y Hernán Pflücker, líder de Misión PEFA.

Mediante el “Taller de Restitución e Identificación de Lineamientos y Acciones de Mejora”, realizado en Quito en días pasados, la Delegación de la Unión Europea (UE) en Ecuador y el Ministerio de Economía y Finanzas presentaron los resultados del estudio y evaluación de la Gestión de Finanzas Públicas (GFP) en Ecuador – PEFA 2018. El PEFA es una herramienta para evaluar el estado de las finanzas públicas, que arroja un análisis exhaustivo, coherente y basado en evidencias de desempeño para el periodo 2015-2018. La metodología PEFA puede volverse a aplicar en las evaluaciones sucesivas para rastrear cambios en el tiempo. Este informe PEFA, el tercero realizado en Ecuador después de los estudios 2010 y 2014, permite, además, definir e implementar los programas de apoyo presupuestarios financiados por la UE en el país.

Durante la actividad, representantes de instituciones del sector público conocieron sobre los criterios básicos para priorizar, administrar y dar seguimiento a posibles planes sobre la GFP en Ecuador, así como para evidenciar las fortalezas y deficiencias de la gestión de las finanzas públicas.

“Esta iniciativa apunta a mejorar la transparencia y esencia en el gasto público en el país, por lo que estamos complacidos por los resultados del estudio, que evaluó los años 2015, 2016, 2017 y algunos aspectos del 2018”, mencionó Andrea Ferrari-Bravo, jefe de Cooperación de la UE en Ecuador.

Para cimentar el proceso, se presentaron los resultados de la evaluación y se discutieron las oportunidades de mejora en la GFP a partir de las debilidades identificadas en la evaluación PEFA 2018.

El referido estudio inició en septiembre de 2018 con el respaldo financiero y técnico de la Delegación de la Unión UE en Ecuador. La evaluación estuvo a cargo de un equipo conformado por consultores internacionales de la Empresa AECOM de España y analistas de la Subsecretaría de Política Fiscal del MEF.

En el desarrollo de la evaluación se valoraron 31 indicadores de desempeño en siete pilares: confiabilidad del presupuesto, previsibilidad y control de la ejecución presupuestaria; transparencia de las finanzas públicas; gestión de activos y pasivos; estrategia fiscal y presupuestación basadas en políticas; contabilidad y presentación de informes; auditoría externa; y, escrutinio legislativo.

La investigación, en la que participaron representantes de la Contraloría General del Estado del Ecuador, del Banco Central del Ecuador y de las unidades de Auditoría Interna de las entidades y dependencias, cuenta con la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas y del Secretariado PEFA (*), Pefa Check, que confirma el cumplimiento de los requisitos de garantía de calidad. Además, el informe fue revisado por un comité de seguimiento compuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas, la Unión Europea, el Secretariado PEFA, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La UE es miembro del Secretariado PEFA, desde su creación en el 2001, junto al Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), Francia, Reino Unido, Noruega y Suiza. Desde abril del 2019, cuenta con un octavo miembro, la República Eslovaca. 

Posts recientes

  • Tonicorp se suma a la campaña “JUNTOS NUTRIMOS EL FUTURO” para combatir la desnutrición crónica infantil

    ...
  • Arca Continental Ecuador promueve el reciclaje inclusivo en Guayaquil

    ...
  • FEMSA SALUD – GPF Promueve el reciclaje en sus operaciones

    ...
  • Andalucía obtiene calificación de riesgo AA ratificando su solidez y desempeño efectivo

    ...
  • Café Minerva premia la fidelidad de sus consumidores con la campaña «Minerva 60 años Siempre Contigo»

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Tonicorp se suma a la campaña “JUNTOS NUTRIMOS EL FUTURO” para combatir la desnutrición crónica infantil

    0 comments
  • Arca Continental Ecuador promueve el reciclaje inclusivo en Guayaquil

    0 comments
  • FEMSA SALUD – GPF Promueve el reciclaje en sus operaciones

    0 comments
  • Andalucía obtiene calificación de riesgo AA ratificando su solidez y desempeño efectivo

    0 comments
  • Café Minerva premia la fidelidad de sus consumidores con la campaña «Minerva 60 años Siempre Contigo»

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR