REMAX | Somos la Red más grande del Mundo
HAZ DE NUESTRAS PROPIEDADES TU INVENTARIO Y DE NUESTROS ASESORES TU EQUIPO DE TRABAJO
Av. América N39-338 y Av. 10 de Agosto. Centro Comercial La Y. Local 25
02 224 0003
impacta@remax.com.ec
remax.com.ec/impacta
- Publicado en Socio del día
TONICORP INNOVA EN SU CATEGORÍA DE HELADOS A LO LARGO DE LOS AÑOS
Tonicorp una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, está comprometida en brindar a los hogares ecuatorianos productos de alto valor agregado, mediante sus principales canales de distribución, tradicional y moderno.
A través de sus marcas TONI y Topsy, la compañía brinda un portafolio de helados con los más altos estándares de calidad, provenientes de un modelo sostenible desde las operaciones, su materia prima en conjunto con los productores de leche, hasta la entrega final de los productos, que se ofertan para las familias ecuatorianas.
Como compañía, nuestra misión es satisfacer las necesidades de nuestros consumidores, a través de un portafolio de productos innovadores de valor agregado y alta calidad bajo las credenciales de nuestra marca.
Durante el 2023, esta categoría se ha caracterizado por brindar una experiencia multisensorial presentando productos como: BloQ Macchiato, Mini Majestik Frutos del Bosque, Majestik Supremo Pistacho, Helado de litro de Manjar con Almendras y Helado de litro de Yogurt.
“Nuestros helados TONI y Topsy están hechos con 100% leche lo que nos permite brindar al consumidor cremosidad y textura única. Estos atributos son reconocidos por nuestros clientes, quienes los disfrutan en sus distintas presentaciones como: paletas refrescantes de leche y crema, conos, snacks, tortas, helados de litro, entre otros. Conocer sus necesidades nos impulsan a desarrollar un portafolio de productos en función a las tendencias o preferencias en Ecuador”. Fueron las palabras de Sara Mancero, Jefe de Categoría Helados TONI y Topsy.
Uno de los hitos más destacados es que la marca sumó a su portafolio el primer helado de yogurt con LGG, una de las cepas probióticas más documentadas del mundo, gracias a los estudios y publicaciones que se han desarrollado sobre su aporte a la salud, ya que se ha logrado identificar sus beneficios que, además de una dieta adecuada, pueden ayudar a normalizar las funciones digestivas y regenerar la flora intestinal.
Tonicorp reafirma su compromiso con la implementación de buenas prácticas, mantener un ADN de innovación en todos sus procesos, poniendo al consumidor y sus necesidades en el centro; para impulsa el crecimiento de un portafolio funcional, con nuevas experiencias hacia familias ecuatorianas.
- Publicado en Agenda del socio
Taktikee celebró sus 18 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano de manera épica
Taktikee Consultores de Comunicación, celebró sus 18 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano, con el pre estreno del documental “Al otro lado de la niebla” y posterior conversatorio con sus protagonistas Sebastián Cordero e Iván Vallejo, quienes reflexionaron con la audiencia sobre la perseverancia, la actitud positiva y el esfuerzo como claves para alcanzar la cima. Este encuentro contó con la presencia de clientes, colaboradores, aliados estratégicos y amigos de Taktikee que los han acompañado durante este recorrido.
A través de la generación de iniciativas innovadoras e impactantes, Taktikee Consultores de Comunicación se ha consolidado en el mercado ecuatoriano como una de las agencias de relaciones públicas más reconocidas de su rubro en el país, siendo merecedora de la confianza de grandes marcas y empresas de sectores como el consumo masivo y retail, automotriz, construcción y energía, moda, banca y seguros, tecnología y seguridad, salud, educación, entre otros. “En promedio, las marcas trabajan junto a nosotros por un período de seis años, lo que muestra que la calidad de nuestros servicios y el éxito de las acciones ejecutadas, no solo resultan en las recomendaciones de nuestros clientes, sino que nos ha permitido forjar credibilidad y confianza en múltiples mercados”, resalta María Dolores Fernández, Directora General de Taktikee..
De acuerdo con Fernández, Taktikee ha recorrido este largo camino, adaptándose, transformándose y evolucionando, siendo pioneros en la implementación de herramientas y estrategias de relaciones públicas en el Ecuador. “Nos hemos caracterizado por implementar estrategias eficientes y diferenciadoras para cada uno de nuestros clientes, este año estamos incorporando a nuestros procesos herramientas de inteligencia artificial, con el único objetivo de ofrecer servicios más eficientes y mejores resultados a nuestros clientes”s”, destaca. Esto, según explica, ha sido posible gracias su equipo de colaboradores en Quito y Guayaquil, que es altamente capacitado y que trabaja de manera integrada para maximizar los resultados.
A lo largo de 18 años de gestión, esta agencia ha recopilado un sinnúmero de casos de éxito e hitos en el segmento de la comunicación corporativa y el manejo adecuado de crisis, se ha destacado por la implementación permanente de herramientas tecnológicas para el apoyo de la estrategia de sus clientes, como plataformas de escucha social, implementación de estrategias con influenciadores y Employee Advocacy.
De cara al futuro, Taktikee continuará trabajando en la búsqueda permanente de oportunidades para que cada uno de sus clientes se destaque y lidere, mes a mes, la opinión pública dentro de su categoría. Además, seguirá respondiendo a las complejas coyunturas de índole social, político y económico que enfrenta el Ecuador, para que las marcas a las que asesora estén preparadas para saber manejar y responder adecuadamente en los momentos de crisis.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental Ecuador contribuye a la acción climática y reducción de CO2 en el país
En el marco del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, que se conmemora cada 28 de enero con el objetivo de generar conciencia sobre los peligros del cambio climático; Arca Continental Ecuador (ACE), grupo empresarial conformado por las compañías AC Bebidas, Tonicorp, Dipor e Inalecsa, promueve modelos de producción responsables con el planeta mediante iniciativas validadas por los Objetivos Basados en Ciencia (SBTi).
La responsabilidad ambiental de la empresa se manifiesta mediante la inclusión de buenas prácticas en la industria, el trabajo coordinado que beneficia a las comunidades donde opera y el fortalecimiento de relaciones a largo plazo con quienes contribuyen al desarrollo de la compañía. En este sentido, como parte de su compromiso con la construcción de un futuro sostenible y los esfuerzos para mitigar el cambio climático, Arca Continental Ecuador opera con un Plan de Reducción de Huella de Carbono que contempla tres líneas de acción:
- Promover la eficiencia operativa a partir de implementación de prácticas sostenibles y optimización de sistemas.
- Incorporar nuevas tecnologías que fomenten el uso de soluciones innovadoras y mejoren la eficiencia energética.
- Involucrar a diferentes actores de su cadena de valor con el objetivo de convertirse en aliados para la consecución de metas conjuntas.
En Ecuador, se han adoptado estrategias ambientales significativas, como el plan de aceleración de la retornabilidad, diseñado para mitigar el impacto ambiental y promover la responsabilidad compartida del cuidado del planeta entre los consumidores. El uso de envases retornables ayuda a reducir emisiones debido a su largo ciclo de vida, pudiendo alcanzar una vida útil de hasta 10 años, lo que permite que estos envases sean reutilizados hasta 50 veces antes de ser reciclados y convertidos en materia prima secundaria para nuevos envases. Esto reduce la utilización de recursos no renovables y las emisiones asociadas.
Además, la compañía impulsa la implementación de tecnología que recicla plástico PET en resina alimenticia, recuperando más de 122.000 toneladas de botellas entre 2012 y 2022.
Por su parte Tonicorp, hace más de 15 años promueve el programa de ganadería sostenible. La compañía es pionera en implementar este modelo en Ecuador que impulsa la competitividad de toda la cadena láctea, donde avala el precio justo al ganadero, trato ético al ganado y cuidado del medio ambiente; accionando bajo tres pilares: el económico, social y ambiental.
Como parte de la visión de la compañía y bajo el eje de sustentabilidad, en trabajo conjunto con los socios ganaderos, ha conseguido las primeras certificaciones Carbono Neutro en Ecuador que han sido designadas a 12 haciendas con la certificación internacional “SGS Carbon Reduction”, estas ganaderías suman un total de 17,194.80 toneladas de CO2 emitidas y compensadas. Todas mitigan el 100% de lo que emitan.+A esto se suma que en el primer trimestre del 2023 se marcó un hito histórico en el Ecuador, ya que se presentó las primeras certificaciones Carbono Negativo, lo que significa que la casa certificadora SGS del Ecuador, a través de auditorías determinó que las ganaderías en mención han logrado capturar más del CO2 que emiten. En total son tres haciendas que emitieron un total de 19,007.39 toneladas de CO2 y compensaron 58,870.00.
Estas empresas no solo se enfocan en compensar sus emisiones, sino que también implementan prácticas de economía circular, como la inclusión de resina reciclada en envases y la renovación de equipos para reducir el consumo energético y las emisiones, persiguiendo un objetivo de “Mundo Sin Residuos”. Este compromiso con la sostenibilidad y la economía circular no solo beneficia al medio ambiente, sino que también establece un precedente para otras empresas en la región y en el mundo, demostrando que es posible combinar operaciones comerciales exitosas con prácticas ambientales responsables.
“Desde la compañía promovemos un modelo de consumo responsable impulsando la economía circular en toda nuestra cadena de valor a través de la inclusión de buenas prácticas en la industria y el desarrollo sostenible de las comunidades donde operamos. Estamos comprometidos en seguir impulsando acciones integrales que suman en la construcción de un futuro sostenible’’ enfatizó Alexandra Chamba, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental.
La compañía pone al ser humano y al ambiente en el centro de sus acciones. Trabaja enfocada en impulsar el crecimiento sostenible, impactando positivamente en colaboradores, proveedores, clientes, consumidores, su cadena de valor y las comunidades.
- Publicado en Agenda del socio
Empleo Juvenil en Ecuador: Oportunidades y desafíos para el 2024
Si bien, el panorama del empleo juvenil en Ecuador para este año presenta muchos desafíos, también abre nuevas oportunidades para desarrollar la capacidad de resiliencia y adaptación a un mundo laboral cada vez más cambiante.
De acuerdo con la experiencia de Adecco, la falta de experiencia laboral y los bajos salarios siguen siendo los obstáculos más importantes para muchos jóvenes. Esto sumado a otros factores como la pobreza, el desempleo, la emigración, la violencia y el incremento de los niveles de inseguridad también son retos que limitan las oportunidades, principalmente para este grupo etario.
“Sin embargo, frente a este contexto, que parece poco alentador, es importante entender que el mercado laboral demanda una evolución de los sistemas de trabajo y de los trabajadores. Por un lado, se requiere establecer políticas y modelos de trabajo más flexibles desde las empresas y los líderes, donde se fomente la incorporación del talento juvenil, se valore su aporte y se acojan sus necesidades en términos de inclusión, bienestar, crecimiento, etc; y por otro lado, es clave que también los empleados adopten habilidades blandas y conocimientos claves para ser más atractivos para las empresas”, puntualiza Sebastián Lima, director director Nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.
Sobre las principales oportunidades:
- Áreas de mayor vinculación laboral: Según la tendencia de contrataciones que registró Adecco durante 2023 dentro las postulaciones de jóvenes de entre 18 y 26 años, las áreas con mayor demanda de mano de obra juvenil principalmente son: IT (innovación y tecnología), cargos comerciales/ventas, marketing digital, administración, promotoría e impulso de productos o servicios. Cabe destacar que, las colocaciones en áreas comerciales fue la de mayor porcentaje, con el 28% de participación del total.
- Respaldo normativo: La introducción de la figura del contrato de trabajo juvenil en la legislación ecuatoriana, también es una gran oportunidad para este segmento, ya que su principal objetivo es promover el empleo para jóvenes comprendidos entre los 18 y 26 años de edad.
- Mayor incremento de contratación en este grupo de edades. En el último año hubo una mejoría en la contratación a la población joven. Por ejemplo, en el caso de Adecco, el 39,9% de las colocaciones realizadas en 2023 fue de esta población, inclusive, registraron un mayor protagonismo de la generación centennial en cargos de liderazgo.
Sobre los principales desafíos:
- Desempleo: Según datos actuales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), durante el tercer trimestre del 2023, el 24,1% del total de jóvenes entre 18 y 29 años, no trabajaba ni estudiaba. En el área rural, el 63,6% de jóvenes sólo trabajaba. A nivel general, el desempleo en jóvenes alcanzó el 7,8%, siendo 4 puntos mayor que el promedio nacional. En el área urbana el desempleo juvenil llegó al 10%.
Recomendaciones para los jóvenes:
- Ser resilientes y adaptables al cambio: los jóvenes y las nuevas generaciones tienen la capacidad de adaptarse al cambio con mayor facilidad y ser receptivos con los nuevos retos en el mundo del trabajo, además se encuentran más familiarizados con la tecnología; ellos adoptan herramientas, la mayoría de las veces son autodidactas, además, en la actualidad existe mayor facilidad para acceder a cualquier tipo de información.
- Actualizar conocimientos y capacitarse: Esta premisa debe ser una necesidad básica para los jóvenes en la actualidad, ya que, a pesar de las cifras poco favorecedoras para el empleo juvenil, el número de profesionales con títulos de cuarto nivel, especialmente de maestrías, ha aumentado cada año. Según la Senescyt, entre 2017 y 2021, 59.747 personas obtuvieron su título de cuarto nivel o posgrado en alguna institución nacional, casi en su totalidad en el programa de maestrías. Por lo que existe la necesidad de encontrar un empleo o una mejora laboral.
- Mantener una actitud proactiva: La empleabilidad abarca calificaciones múltiples que son esenciales para conseguir y conservar un trabajo decente, el trabajo en equipo, la capacidad para resolver problemas, el dominio de las tecnologías de la comunicación y la información, el conocimiento de idiomas, la comunicación y la capacidad para aprender, les permitirá adaptarse a los cambios en el mundo del trabajo.
Recomendaciones para las empresas:
- Formación empresarial: A fin de potenciar la empleabilidad de los jóvenes, es esencial establecer una formación profesional y una enseñanza permanente que respondan a la evolución de la demanda de capacidades del mercado de trabajo, así como, programas de aprendizaje y otras medidas que combinen la formación con el empleo. Las empresas juegan un papel esencial en las inversiones para la formación.
- Generación de empleo juvenil: Dentro de la Ley de Eficiencia Económica del Gobierno actual, se propone la deducción adicional en el gasto de sueldos y salarios por el incremento de nuevos trabajos para jóvenes entre 18 a 29 años.
- Garantizar espacios de trabajo seguros y confiables: “Ya la pandemia y los últimos acontecimientos en el país, nos han enseñado que no es necesario acudir muchas veces a un puesto de trabajo, si las mismas funciones se pueden realizar desde un lugar seguro, como el hogar o un punto de locación estratégico. Es oportuno que los líderes y las empresas empiecen a confiar en el trabajo de sus colaboradores, priorizando su seguridad”, explica el especialista de Adecco.
- Medir el trabajo en base a resultados alcanzados: El mercado laboral en constante evolución ha demostrado que los modelos tradicionales de trabajo están cada vez más obsoletos, ir a un trabajo de oficina para cumplir horas puede resultar más improductivo que desarrollar un modelo de trabajo donde se priorice la consecución de objetivos y metas alcanzables en el día a día, esto además permitirá cuantificar las variables, en cuanto a actividades alcanzadas y medir los resultados.
En conclusión, mirando hacia el futuro, las oportunidades para mejorar la calidad y las condiciones del empleo son fundamentales para el bienestar de los jóvenes trabajadores en Ecuador. Esto implica una mayor atención a la creación de empleos formales de calidad, la capacitación en habilidades relevantes y el fomento del emprendimiento y la innovación entre los jóvenes.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit recibió la más alta calificación otorgada por Fitch Ratings en Ecuador
Tras una evaluación que se enmarca en su política de transparencia hacia el mercado y los usuarios financieros, Banco ProCredit recibió la más alta calificación otorgada por Fitch Ratings en Ecuador. Esta, que es una de las calificadoras de riesgo de mayor prestigio a nivel internacional, otorgó al banco la calificación B, convirtiéndolo en la mejor de las 5 entidades bancarias del país evaluadas por este organismo.
María Fernanda Viteri, Jefe de Tesorería y Fondeo de Banco ProCredit Ecuador, explica que la calificación crediticia que emite Fitch Ratings es una opinión especializada sobre el riesgo crediticio de los emisores de instrumentos financieros, para que los inversionistas activos tengan acceso a la misma, mejorando así la eficiencia de los mercados. “La calificación B, que está dos niveles por encima de la calificación soberana del Ecuador, significa que el banco, por su pertenencia al Grupo ProCredit, refleja un menor riesgo crediticio que el que se relaciona al país”, resalta la ejecutiva, quien destaca también que, normalmente, la puntuación del país es la máxima que una entidad local puede obtener.
Fitch Ratings evalúa todos los aspectos relacionados a la solidez financiera de una entidad bancaria, con un enfoque en su capacidad de cumplir sus obligaciones. Entre los elementos más relevantes evaluados están la calidad de capital y de los accionistas, su calidad de activos financieros, la gestión de riesgo de liquidez, su nivel de rentabilidad, y la estrategia y capacidad gerencial.
De esta forma, Banco ProCredit Ecuador continúa evidenciando la fortaleza de sus indicadores financieros, como resultado de sus políticas de banca responsable, que han acompañado su gestión durante más de 20 años de operaciones en el país.
- Publicado en Agenda del socio
8 errores financieros que pueden acabar con el amor
El manejo responsable del dinero puede resultar un gran reto personal, más aún cuando se trata de las finanzas en pareja. Si no existe una adecuada administración puede ocasionar frustración, discusiones y dependencia, lo que generalmente desemboca en consecuencias más graves como la separación, de hecho, en Ecuador, la falta de liquidez en el hogar es la segunda causa de divorcio, a esto se suma además que el 62% de la población no sabe ahorrar.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, alrededor de 24.000 parejas se separaron legalmente en 2022, un 9,4% más que los 22.488 divorcios registrados en 2021, y justamente la inestabilidad económica fue el segundo motivo, mientras que el primero fue el adulterio.
“Generalmente, los problemas económicos en una pareja suelen darse cuando hay desigualdad salarial o el dinero escasea, diferencias que pueden ser superadas mediante comunicación y acuerdos, ya que al igual que con cualquier tipo de relación, ya sea de amistad, familiar o afectiva, es necesario el diálogo para establecer una convivencia adecuada y armónica, sin que ninguno se sienta perjudicado”, explica Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.
Pero ¿cuáles son los principales errores financieros en pareja y qué podemos hacer?, los analizaremos a continuación:
- No hablar sobre el dinero y evitar este tipo de conversación: Las parejas deben mantener metas financieras claras y esto solo se logra con una comunicación abierta y empática, “hay que hablar sobre nuestros objetivos financieros, hacer acuerdos, analizar cuáles son los hábitos de gasto que pueden o están perjudicando la relación y ver expectativas mutuas”, recomienda el experto de Andalucía. Las parejas que hablan de la administración del dinero pueden visualizar oportunidades de crecimiento.
- No tener objetivos financieros a mediano y largo plazo: Siempre será más fácil trabajar en equipo y sumar esfuerzos entre dos personas para alcanzar metas financieras. “Lo recomendable es trazar objetivos alcanzables y trabajar en función de un presupuesto, hay que llevar un registro de gastos, así como de los ingresos y egresos, de manera ordenada, e ir identificando cuáles son los gastos prioritarios y qué es lo que se puede reservar, no hay nada de malo en ir haciendo números”, afirma Correa. Como pareja, será importante elaborar un presupuesto de gastos anual y uno mensual.
- Dejar que una sola persona asuma todos los gastos: Esto puede generar estrés y preocupación en la persona que afronta completamente las necesidades del hogar y los gastos. Lo más recomendable es mantener la intimidad financiera de cada uno de manera saludable, teniendo cuentas separadas y aportando de manera conjunta, a un fondo común. En el caso de que los ingresos de cada uno sean desiguales, lo mejor es definir el monto de dinero que van a aportar.
- Mantener hábitos financieros que perjudican a la pareja: Es importante hacer un autoexamen y descubrir qué parte no está funcionando en la administración financiera de la pareja, ya que cualquier decisión monetaria tendrá repercusiones en la otra persona. Preguntar, hablar y tomar correctivos a tiempo será crucial para llevar la relación por buen camino.
- Ocultar información sobre deudas individuales: Esto se conoce como infidelidad financiera, o incluso contar versiones a medias. Lo mejor es hablar sobre la situación financiera en particular, para de esta manera evitar sorpresas de último momento o por terceros.
- Tomar decisiones financieras sin consultar: Toda decisión financiera debe ser consultada y pasar por un consenso, así exista un único ingreso y una sola persona afronte el tema financiero. Las dos personas son las encargadas de mantener la economía y el patrimonio familiar.
- No contar con un fondo común para imprevistos: El despido de un trabajo, el choque o daño del auto, una enfermedad o calamidad doméstica, entre otros gastos imprevistos, pueden ser motivos suficientes para que la economía familiar decaiga. Para evitar este tipo de inconvenientes es necesario contar con un fondo de emergencia que proteja a la pareja y “blinde” la economía del hogar.
- No poner límites: Gastar demasiado, salir a comer a restaurantes a diario, comprar ropa innecesaria o darse demasiados gustos pueden poner en peligro la economía en pareja. Establecer objetivos de ahorro en común ayudarán a saber distribuir el dinero, planificar un viaje, comprar un auto o tener un bebé, son metas que van a motivar a ajustarse al presupuesto necesario para cumplirlos.
Recomendaciones:
- Mantener una comunicación transversal: Hablar una vez de dinero no es suficiente, ya que debe existir una planificación coordinada, al menos cada 6 meses, las finanzas son cambiantes y siempre surgen eventualidades o gastos adicionales. La comunicación constante acerca de los gastos mensuales es una manera de fomentar la confianza en la pareja y evitar problemas. Siempre se puede volver a empezar, controlando poco a poco el origen de los gastos e ingresos para evitar confusiones.
- Educarse de manera conjunta en temas financieros: La clave está en aprender a manejar sus finanzas de pareja, investigar, pedir asesoramiento técnico, llevar un registro automatizado se logra con el manejo de conceptos financieros básicos.
- Reemplazar el gastar por invertir: Para invertir no se necesita tener una especialización, únicamente se necesita disciplina financiera y el deseo de generar más dinero. Hay muchas opciones al momento de hacer que el dinero, genere más dinero. Por ejemplo, en Andalucía existe un Plan de Ahorro a largo plazo que genera un interés mes a mes y los planes de ahorro son desde $25 dólares.
- Publicado en Agenda del socio
Green Life benefició a 40 adolescentes del Centro Terapéutico San Juan Pablo II, con la donación de productos para el cuidado de su salud
Green Life, marca orgullosamente ecuatoriana de suplementos alimenticios y naturales de la más alta calidad, benefició a 40 adolescentes del Centro Terapéutico San Juan Pablo II, con la donación de productos para el cuidado de su salud. Los menores, cuyas edades fluctúan entre los 12 y 17 años, reciben actualmente tratamiento de adicciones en esta comunidad, por lo que la entrega realizada será de gran aporte para el refuerzo de su organismo.
Entre los productos donados estuvieron: Inmuplus C y Propóleo + Equinácea, ideales para el fortalecimiento del sistema inmune; NeuroLife, que ayuda a mejorar las condiciones mentales y la función psicológica, así como a disminuir el cansancio y la fatiga; AnsioLife, para la falta de sueño; y Abejalin, un jarabe expectorante y antitusígeno natural. Eleané Mc Mahan, Gerente de Marketing de Green Life, señala que esta iniciativa tiene como único fin impactar positivamente la vida de los beneficiarios y sus familias, invitándolos a “Vivir Bien Naturalmente”.
Por su parte, el Ing. Urano Hurtado Fernández, administrador del centro, explica que el tratamiento que reciben los adolescentes es integral, por lo que los productos de Green Life serán una gran contribución para complementar el trabajo que realizan en áreas como nutrición y salud mental.
Es así como Green Life evidencia su sentido de responsabilidad y su firme compromiso con la salud y el bienestar de las personas, especialmente con aquellos grupos que se encuentran en estado de vulnerabilidad.
- Publicado en Agenda del socio
HELPDOCTOR | Conectando Pacientes con Especialistas
Nuestra misión es crear una comunidad referente en el tema de la salud Ecuatoriana. Cultivando relaciones, mejorando para estar siempre actualizados y construyendo lealtad en cada visita. Ayúdanos a crear una conexión entre doctor – paciente de manera directa y confiable.
https://helpdoctor.com.ec
info@helpdoctor.com.ec
- Publicado en Socio del día
DISTRIBUIDORA PICHANA | Productos de Limpieza y Perfumería
La innovación en tus manos, al cuidado de tu familia
Teléfono: 0986841025
Dirección: Chimborazo y Lago Agrio
- Publicado en Socio del día