Bienestar laboral en 2025: construyendo un entorno emocionalmente saludable
Cuidar la salud mental de los trabajadores debe ser básico para las empresas en este nuevo año. No solo porque deben cumplir normativas nuevas en relación al bienestar emocional en el trabajo, sino porque la realidad así lo demanda. De acuerdo a cifras oficiales, el 75% de las atenciones médicas registradas entre enero y agosto de 2024 se relacionaron a problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.
“El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo No. 255 exige que las empresas con 300 o más empleados cuenten con servicios psicológicos obligatorios y que aquellas con más de 10 trabajadores implementen un Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales. Estas disposiciones buscan garantizar un entorno laboral emocionalmente saludable, un aspecto que en 2025 será clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial. Considerando que no todas las empresas pueden implementar estos servicios internamente, existen otras opciones especializadas para cuidar la salud mental de los trabajadores como es el caso de los programas que ofrecemos en PraxMED”, ”, explica Andrea Cevallos, Jefe de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional de PraxMED.
En este contexto, la especialista además comparte las principales claves para construir un entorno emocionalmente saludable en el trabajo en este 2025:
1. Identificar y actuar sobre los riesgos psicosociales:
Es el primer paso hacia un entorno laboral que promueva y cuide la salud mental de sus trabajadores. Para ello se necesita identificar factores de riesgo mediante encuestas y evaluaciones periódicas, permitiendo que las empresas entiendan las necesidades de sus equipos. Con esta información, se pueden desarrollar planes de acción específicos que aborden las áreas críticas y garanticen un impacto positivo.
2. Promover programas que cuiden la salud mental en el entorno laboral:
Este paso requiere un enfoque integral. Talleres prácticos y campañas educativas sobre temas como la resiliencia, la gestión del estrés y la comunicación efectiva son herramientas clave para crear conciencia entre los empleados y fortalecer los lazos dentro del equipo. Estas iniciativas fomentan una cultura organizacional positiva y motivadora.
3. Brindar atención psicológica personalizada:
Es esencial para apoyar a los colaboradores que enfrentan desafíos emocionales o psicosociales. Ofrecer sesiones individuales o grupales en un espacio confidencial permite a los empleados recibir el apoyo necesario, promoviendo soluciones efectivas y previniendo el agravamiento de problemas que podrían afectar su desempeño y bienestar.
4. Ofrecer soluciones de bienestar que cultiven el autocuidado:
Es esencial que la empresa cuente con políticas flexibles que promuevan el autocuidado de los colaboradores como facilitar los descansos y vacaciones en los períodos indicados, sin limitaciones; abrir espacios para la relajación y pausas activas; y ofrecer apoyo psicológico en caso de que los empleados lo requieran.
Beneficios para las empresas:
● Además de cumplir con las normativas vigentes, las empresas que invierten en el bienestar emocional de sus colaboradores disfrutan de beneficios significativos. La reducción del ausentismo, la mejora del clima organizacional, la disminución de la rotación y el fortalecimiento de la reputación corporativa son solo algunas de las ventajas que resultan de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo.
Un entorno laboral emocionalmente saludable no solo cumple con la normativa, sino que mejora la calidad de vida de los colaboradores y genera beneficios tangibles para las empresas. En 2025, apostar por el bienestar mental será una estrategia clave para el éxito organizacional.
- Publicado en Agenda del socio
Propósitos para una vista saludable: 6 hábitos visuales que deberías adoptar este año
Con el inicio de un nuevo año, es común establecer metas para mejorar la calidad de vida. Sin embargo, uno de los aspectos que a menudo se pasa por alto es la salud visual, a pesar de su impacto directo en la productividad, bienestar y disfrute del día a día de las personas.
En un mundo donde las pantallas digitales y la exposición a entornos exigentes para los ojos son constantes, adoptar hábitos visuales saludables se vuelve crucial. El Dr. Alejandro Lalama, Jefe de Optometría de Óptica Los Andes (OLA), señala que “la salud visual no solo se trata de tener una buena visión, sino de prevenir problemas futuros, mejorar nuestra capacidad de concentración y evitar molestias como fatiga ocular o dolores de cabeza”.
A continuación, el experto presenta 6 hábitos clave para cuidar los ojos este año y garantizar una visión óptima a largo plazo.
1. Realiza chequeos visuales regulares
● Los chequeos visuales son fundamentales para detectar a tiempo problemas como miopía, astigmatismo, glaucoma o cataratas. Estas afecciones muchas veces no presentan síntomas en sus etapas iniciales, lo que hace que los exámenes periódicos sean cruciales.
● El Dr. Lalama explica que un examen anual puede prevenir complicaciones graves. Además, permite adaptar soluciones ópticas a las necesidades específicas de cada persona. “Estos chequeos pueden realizarse de forma gratuita en cualquier local de OLA a nivel nacional”, resalta.
2. Controla el tiempo frente a pantallas
● El uso intensivo de dispositivos digitales puede generar fatiga visual, que se manifiesta en síntomas como visión borrosa, ojos secos, dolores de cabeza y sensibilidad a la luz. La regla 20-20-20 es una herramienta práctica: “cada 20 minutos, enfoca la vista en un objeto a 20 pies (6 metros) de distancia durante al menos 20 segundos”, sugiere el especialista de OLA.
● Además, es esencial ajustar el brillo y contraste de las pantallas, y mantener una distancia mínima de 50 cm entre los ojos y el monitor. A decir del Dr. Lalama, los lentes con protección contra luz azul también son una solución efectiva para reducir los efectos dañinos de la luz emitida por dispositivos electrónicos.
3. Incorpora la gimnasia ocular a tu rutina diaria
● Los músculos oculares también necesitan ejercitarse para mantenerse fuertes y flexibles. Practicar gimnasia ocular regularmente puede ayudar a aliviar la fatiga visual, mejorar el enfoque y prevenir molestias asociadas al uso prolongado de la visión cercana.
● Entre los ejercicios más recomendados, y que pueden ponerse en práctica durante 5 minutos diarios, están:
○ Parpadeo consciente: parpadear lentamente 10 veces, asegurándose de cerrar completamente los ojos para estimular la producción de lágrimas y aliviar la sequedad ocular.
○ Movimiento en forma de 8: imaginar un número 8 a unos 3 metros de distancia y seguir el contorno con los ojos, alternando direcciones. Este ejercicio mejora la flexibilidad muscular.
○ Palming: frotar las manos hasta calentarlas y colocarlas suavemente sobre los ojos cerrados durante 1-2 minutos para reducir el estrés visual.
4. Usa protección ocular al aire libre
● La exposición constante a los rayos UV puede dañar los ojos, provocando enfermedades como cataratas o degeneración macular. Las gafas con protección UV certificada son esenciales, incluso en días nublados, ya que los rayos ultravioletas penetran las nubes.
● Hoy en día existe una amplia gama de gafas solares diseñadas para combinar estilo y funcionalidad. Desde lentes polarizados hasta modelos deportivos, estas opciones garantizan una protección óptima.
5. Lleva un estilo de vida saludable
● Una dieta equilibrada y la actividad física no solo benefician al cuerpo, sino también a los ojos. Alimentos ricos en antioxidantes como zanahorias, espinacas, naranjas, arándanos y pescados grasos (ricos en Omega-3) fortalecen la retina y previenen enfermedades degenerativas.
● Asimismo, mantener una rutina de ejercicio mejora la circulación sanguínea, favoreciendo la oxigenación de los tejidos oculares. El representante de Óptica Los Andes añade que evitar el tabaco y controlar condiciones como la hipertensión o la diabetes también son pasos fundamentales para proteger la visión.
6. Prioriza la ergonomía y entornos amigables con la vista
● “El diseño de los espacios donde pasamos gran parte del día impacta directamente en la salud ocular”, dice Lalama. Por eso recomienda asegurarse de que la estación de trabajo o estudio cumpla con estos principios:
○ Altura y distancia adecuada de la pantalla: la parte superior de la pantalla debe estar al nivel de los ojos, con una distancia de al menos 50 cm.
○ Iluminación adecuada: evitar reflejos en la pantalla y asegurarse de que la iluminación del espacio sea uniforme.
○ Sillas ergonómicas: estas deben permitir una postura que minimice el esfuerzo físico y visual.
- Publicado en Agenda del socio
Importancia de fomentar la cultura de aseguramiento en Ecuador ante los desafíos económicos
· Según la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg), entre enero y noviembre de 2024, las primas netas emitidas por las 29 ramas de seguros crecieron un 1%, alcanzando $2.042,7 millones, comparados con $2.023,1 millones del mismo período en 2023.
· Los costos médicos, tuvieronuna inflación médica anual del 13,5%, mientras que las primas de los seguros crecieron entre un 11% y un 12%.
Quito, enero 2025. A partir del 01 de enero de 2025, el Salario Básico Unificado (SBU) en Ecuador aumento a $470 mensuales, un incremento del 2,17% frente a los $460 vigentes desde enero de 2024. Este ajuste, aunque moderado, brinda a los ecuatorianos una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de invertir en su bienestar a través de seguros de salud.
En un mercado donde menos del 10% de la población cuenta con un seguro privado, es crucial fomentar una mayor cultura de aseguramiento. La realidad económica de muchos hogares en Ecuador es que, frente a un déficit financiero, los seguros privados suelen ser los primeros gastos sacrificados, afectando la capacidad de respuesta ante emergencias médicas.
Según la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg), entre enero y noviembre de 2024, las primas netas emitidas por las 29 ramas de seguros crecieron un 1%, alcanzando $2.042,7 millones, comparados con $2.023,1 millones del mismo período en 2023. Sin embargo, el aumento de las primas no se traduce en una mayor penetración del mercado.
Gabriel Alcívar, Presidente Ejecutivo de Plan Vital, destacó: “En un mercado que supera los $900 millones al año, más de $700 millones corresponden a planes de medicina prepagada. A pesar de esto, la penetración sigue siendo baja, con menos de uno de cada 10 ecuatorianos asegurados. Para cambiar esta realidad, necesitamos que más personas se sumen, ya que una cartera más amplia reduce costos y aumenta la sostenibilidad del sistema”.
La situación del sector de medicina prepagada es desafiante. Este año se caracterizó por un aumento significativo en los costos médicos, con una inflación médica anual del 13,5%, mientras que las primas de los seguros crecieron entre un 11% y un 12%. Esto refleja que, aunque los costos suben, la capacidad adquisitiva no avanza al mismo ritmo.
El costo de los seguros de salud en Ecuador varía ampliamente: un plan básico puede costar alrededor de $23 al mes, pero dependiendo de las coberturas, puede alcanzar hasta $125. A pesar de estos valores, muchas familias no priorizan este gasto debido a las presiones económicas. “La cultura de aseguramiento en Ecuador está directamente vinculada al vaivén de la economía nacional. Es necesario educar a la población sobre los beneficios de tener un seguro, especialmente cuando el gasto en salud continúa al alza”, añadió Alcívar.
- Publicado en Agenda del socio
Jorge Alvarado es seleccionado para representar a Sudamérica en el Banking Board de UNEP FI
A través de su participación, el Vicepresidente Legal, Compliance y de Asuntos Corporativos de Produbanco, contribuirá al impulso de la agenda de finanzas sostenibles y al desarrollo de una banca más responsable y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
● UNEP FI, es un organismo que promueve la sostenibilidad en el sector financiero y supervisa la implementación de los Principios para una Banca Responsable.
Quito, 8 de enero de 2025. Jorge Alvarado, Vicepresidente Legal, Compliance y de Asuntos Corporativos de Produbanco, fue elegido para representar a Sudamérica en el Banking Board de UNEP FI y formará parte de esta junta que reconoce su destacada trayectoria en el ámbito bancario, con un enfoque sostenible y responsable. Este organismo está encargado de garantizar la integridad de los principios para una Banca Responsable, supervisando su implementación efectiva y evaluando su progreso.
UNEP FI se creó con el objetivo de promover un sistema bancario sostenible, demostrando cómo la industria financiera puede contribuir de manera positiva a la sociedad. Actualmente, cuenta con más de 350 bancos, aseguradoras e inversionistas institucionales para desarrollar la agenda de finanzas sostenibles, representando más de un tercio del sistema financiero global. Con el fin de supervisar la implementación de los Principios para una Banca Responsable, UNEP FI estableció un órgano de gobernanza compuesto por líderes de bancos de diferentes regiones del mundo. Tras un proceso de selección, Jorge Alvarado fue elegido para representar a Sudamérica.
Acerca de este importante nombramiento, Jorge Alvarado comentó: «Es un honor formar parte de este organismo comprometido con la sostenibilidad y contribuir al cumplimiento de los Principios para una Banca Responsable, los cuales apoyamos plenamente en Produbanco.
Como banco líder en financiamiento sostenible en Ecuador, es un privilegio trabajar alineados con esta visión. Esta es una oportunidad única, y junto con representantes globales, trabajaremos para transformar la industria bancaria mundial y dar forma al futuro de la banca responsable.»
La misión de la Junta Directiva de Banca de UNEP FI es ofrecer una serie de actividades regionales y materiales para apoyar a los signatarios de los Principios de Banca Responsable. El objetivo es apoyar a los bancos en su proceso de definición de metas y reportes, especialmente para mitigación de cambio climático y salud financiera, junto a una estructura sólida de gobernanza y cultura.
Esta participación ratifica el compromiso de Produbanco con la sostenibilidad y la promoción de prácticas responsables dentro del sector financiero. Como líder en financiamiento sostenible en Ecuador, Produbanco ha reafirmado su dedicación a las finanzas responsables, apoyando iniciativas que buscan generar un impacto positivo tanto en la sociedad como en el ambiente. Este nombramiento no solo es un logro destacado para Jorge Alvarado, sino también un reconocimiento al enfoque estratégico de Produbanco, que continúa trabajando en la construcción de un futuro financiero más sostenible y alineado con los principios globales de sostenibilidad.
- Publicado en Agenda del socio
TENDENCIAS CLAVE QUE DEFINIRÁN EL TURISMO EN 2025
Mashpi Lodge en el Chocó Andino
Ecuador, 08 de enero de 2025.- El sector turístico mundial se prepara para un 2025 lleno de innovación, sostenibilidad y experiencias personalizadas que marcarán el futuro de la industria. Estas son las principales tendencias que redefinirán el concepto de viajar durante el próximo año:
1. Turismo regenerativo como prioridad
Los viajeros modernos buscan experiencias que no solo minimicen su impacto ambiental, sino que también contribuyan activamente a la regeneración de ecosistemas y el fortalecimiento de comunidades locales. El turismo regenerativo se presenta como un motor clave para promover economías circulares y preservar el medio ambiente, asegurando que cada viaje deje una huella positiva.
2. Microaventuras y destinos menos transitados
Los viajeros seguirán buscando espacios fuera de las rutas tradicionales, optando por experiencias únicas en lugares culturales o naturales que brindan una nueva visión. Los viajes cortos y accesibles o microaventuras, también se posicionan como una opción popular para quienes buscan escapadas rápidas sin dejar de lado el sentido de exploración.
3. Viajes enfocados en el bienestar
El bienestar personal sigue siendo una prioridad global. En 2025, los destinos wellness serán protagonistas, ofreciendo actividades como yoga, meditación, terapias integrales y tratamientos corporales en entornos naturales. Esta tendencia responde a una creciente necesidad de desconexión, autocuidado y reconexión con la naturaleza.
4. Turismo gastronómico y cultural
El turismo culinario seguirá ganando protagonismo este nuevo año. Los turistas buscarán experiencias auténticas que reflejen la identidad cultural de un destino a través de su gastronomía y mixología. Descubrir los sabores locales será una manera de conectar profundamente con el lugar visitado.
El 2025 promete ser un año revolucionario para la industria turística, donde la sostenibilidad, las experiencias personalizadas y la gastronomía convergen para ofrecer experiencias únicas y transformadoras.
Metropolitan Touring lidera esta transición hacia el futuro del turismo. Nuestros destinos icónicos como Mashpi Lodge, Finch Bay Galápagos Hotel y Casa Gangotena combinan altos estándares de sostenibilidad con experiencias que promueven el bienestar, la conexión sensorial y la gastronomía local.
Visita: https://www.metropolitan-touring.com/es/
Para reservas comunicarse al siguiente número 099 145 0325.
- Publicado en Agenda del socio
Puntonet recibe el Distintivo ESR® por su labor en inclusión digital y sostenibilidad
En la foto de izq a der: Roberto Falconí, Director Nacional de Tecnología de Puntonet; Cristina Vela, Jefe de Sostenibilidad de Puntonet y Alex San Andrés Gerente de Marketing de Puntonet
Quito, enero de 2025.- Puntonet, con 25 años de experiencia en el sector de telecomunicaciones y TICs, fue reconocida por primera vez con el Distintivo ESR® 2024 Empresa Socialmente Responsable, otorgado por CERES y avalado por el CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía). Este galardón destaca su compromiso con la sostenibilidad y el impulso de programas de impacto social y ambiental.
El proceso para obtener el Distintivo ESR® es un autodiagnóstico de la organización que se destaca por su exhaustividad y rigurosidad dado que las empresas participantes fueron evaluadas en cinco ámbitos: gestión de la RSE, ética empresarial, calidad de vida en la empresa, relacionamiento con la comunidad; y cuidado y preservación del ambiente. Este logro demuestra la colaboración integral de todas las áreas y el trabajo con diferentes equipos multidisciplinarios. Además, promueve la transparencia de la empresa debido a que se demuestra el cumplimiento de un conjunto de indicadores establecidos.
Este reconocimiento fomenta un modelo de gestión ético, transparente y ambientalmente responsable que va en línea con las iniciativas de sostenibilidad de Puntonet. Un ejemplo de ello es «Conectando Comunidades» iniciativa que desde 2022 ha reducido la brecha digital en las comunidades vulnerables otorgando Internet gratuito a escuelas, fundaciones y zonas rurales. Gracias a las alianzas con diferentes organizaciones, la empresa ha beneficiado a más de 3 mil personas, mejorando la educación y fomentando habilidades digitales en provincias como Pichincha, Tungurahua e Imbabura. Además, Puntonet impulsa prácticas ambientales sostenibles, como la reducción de su huella de carbono y el reciclaje en colaboración con ReciVeci, como parte de su estrategia ASG (ambiente, sociedad y gobernanza) que integra políticas responsables en todas sus operaciones.
Esta es la primera ocasión que la compañía postula a un programa de reconocimiento internacional enfocado en responsabilidad social, compitiendo con empresas de diversos sectores. Cristina Vela, Jefe de Sostenibilidad de Puntonet, destaca que “Nos motiva transformar vidas mediante la tecnología, demostrando que las conexiones pueden cambiar el mundo. Recibir este reconocimiento reafirma que estamos en el camino correcto e inspira a seguir innovando e impulsando proyectos ambientales y sociales de impacto positivo.”
El Distintivo ESR® posiciona a Puntonet como una de las 68 empresas en Ecuador destacadas por su labor en la creación de oportunidades y la promoción de un futuro más sostenible y próspero, evaluado a través de rigurosos estándares en áreas como ética corporativa, impacto social y cuidado ambiental. Con este logro, reafirma su misión de contribuir al desarrollo del país, consolidándose como un referente en innovación tecnológica y responsabilidad social.
- Publicado en Agenda del socio
Mobil Ecuador y Teojama Comercial renuevan su alianza estratégica en beneficio de la movilidad en Ecuador
Pie de foto: De izquierda a derecha, Francisco Madera, Director de Posventa de Teojama Comercial; Christian Ayala, Director Distribuidores y Nuevos Negocios de Mobil en Ecuador; Diego Vera, Gerente de Repuestos Nacional de Teojama Comercial y Santiago Cano, Jefe de Zona de Mobil en Ecuador.
● La renovación de esta alianza comprende la ampliación del portafolio con lubricantes Mobil Super para vehículos livianos MG.
● Este año Mobil Delvac renovará su arquitectura de marca con mejoras tecnológicas que extenderán los periodos de cambio de lubricantes, contribuyendo a la sostenibilidad.
● El convenio refuerza también los programas de capacitación para el equipo de Teojama y sus clientes, garantizando un uso eficiente de los productos.
Guayaquil, enero de 2025.- Con el firme propósito de seguir garantizando la máxima calidad y desempeño de vehículos livianos y pesados, Mobil Ecuador y Teojama Comercial han renovado su alianza estratégica, con miras a seguir impulsando la innovación, sostenibilidad y excelencia en el servicio a los usuarios. Esta colaboración, vigente desde 2022, ha sido clave para impulsar la satisfacción y lealtad de los clientes de Teojama Comercial, gracias al uso de lubricantes Mobil como el reconocido Mobil Delvac 1300 15w40, que ha mejorado significativamente el rendimiento de los automotores.
La renovada alianza no solo continuará beneficiando a los conductores y propietarios de camiones Hino, quienes dependen del óptimo funcionamiento de sus unidades para maximizar su productividad, sino que también incluirá una ampliación del portafolio de productos Mobil. En esta nueva etapa, Teojama Comercial incorporará lubricantes de la familia Mobil Super, diseñados específicamente para vehículos livianos MG, complementando su oferta actual de productos semi-sintéticos y sintéticos. Además, Mobil Delvac implementará una renovación completa de su arquitectura de marca, con mejoras tecnológicas que permitirán extender los periodos de cambio de lubricantes, alineándose con su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Como parte de esta estrategia, también se reforzarán los programas de capacitación tanto para el equipo de Teojama Comercial como para sus clientes. Estas iniciativas garantizarán un uso eficiente y consciente de los lubricantes Mobil, al tiempo que se exploran nuevos mercados y canales para expandir la disponibilidad de sus productos en todo el país.“Renovar nuestra alianza nos permite continuar impulsando el rendimiento de los vehículos y garantizar que los conductores en Ecuador cuenten con los mejores productos para cuidarlos”, afirmó Christian Ayala, Director Distribuidores y Nuevos Negocios de Mobil en Ecuador. “Estamos comprometidos no solo con ofrecer tecnología avanzada, sino también con contribuir a la sostenibilidad y el desarrollo del país.”
Con esta renovación, Mobil Ecuador y Teojama Comercial consolidan su posición como líderes de la industria, ofreciendo soluciones innovadoras y de alta calidad que marcan la diferencia en el mercado ecuatoriano.
- Publicado en Agenda del socio
DÍA DE VESTIR A TU MASCOTA: CONSEJOS PARA SABER CUÁNDO HACERLO
Aunque para muchas personas vestir a las mascotas es una manera de consentirlas y protegerlas, esta práctica debe estar guiada por criterios que prioricen su salud, comodidad y seguridad. De acuerdo con los datos de Mundo Mágico de la Mascota, en promedio, los ecuatorianos gastan un 20% de sus facturas en accesorios y vestimenta para sus mascotas, lo que demuestra que es importante tener una guía al respecto.
En este contexto y por motivo del “Día de vestir a tu mascota”, que se celebra el 14 de enero, Marco Barahona, veterinario de Mundo Mágico de la Mascota, comparte valiosas recomendaciones sobre cuándo vestirlos es realmente beneficioso para su bienestar y cuándo no hacerlo. “Una prenda mal elegida puede causar estrés o incluso problemas de salud a nuestras mascotas, es fundamental entender que no todas las mascotas necesitan ropa, y que vestirlas debe ser una práctica pensada para su beneficio, no solo por estética o moda”, explica el especialista.
¿Cuándo es recomendable vestir a tu mascota?
1. Climas fríos: Algunas razas de pelo corto o pequeño tamaño, como los chihuahuas o los galgos, pueden beneficiarse de ropa abrigadora en climas fríos para evitar hipotermia o incomodidad. Durante lluvias intensas, los impermeables ayudan a mantener seco su pelaje durante los paseos en el exterior, evitando resfriados o la generación de hongos.
2. Festividades: Asimismo, en festividades como Halloween o Navidad, los disfraces pueden usarse siempre que no incomoden.
3. Protección de la piel: En casos de alergias, heridas o postoperatorios, la ropa especializada puede protegerlos del entorno o evitar que se laman zonas sensibles.
¿Cuándo es preferible evitarlo?
1. Climas cálidos o húmedos: La ropa puede causar sobrecalentamiento, lo que resulta peligroso, especialmente para razas braquicéfalas (con características anatómicas distintas en su cráneo) como los bulldogs o los pugs.
2. Incomodidad: Si el perro o gato muerde, mastica o intenta quitársela, esto indica incomodidad o estrés.
3. Problemas de movilidad: La ropa demasiado ajustada o con accesorios grandes puede restringir su movimiento o provocar que se enrede al caminar, lo que genera riesgos innecesarios, también explica el experto de Mundo Mágico de la Mascota.
4. Reacciones alérgicas: Algunos materiales pueden irritar su piel, especialmente si son sensibles o alérgicos.
Recomendaciones generales
1. Escoge materiales cómodos y transpirables: Usa prendas de algodón o telas suaves que no causen picazón ni acumulen humedad.
2. Tallas adecuadas: Asegúrate de que la ropa permita que se muevan con libertad y que no restrinja la circulación.
3. Evita el uso prolongado: Viste a tu mascota solo por cortos periodos, especialmente si es su primera vez.
4. Observa su comportamiento: Si notas signos de incomodidad, cómo intentar quitarse la ropa, jadeo excesivo o nerviosismo, retírala de inmediato.
5. Consulta al veterinario: Antes de vestir a tu mascota con regularidad, consulta con un experto para asegurar que sea seguro y saludable.
- Publicado en Agenda del socio
LATAM entre las 5 aerolíneas más puntuales del mundo
● El reporte anual de puntualidad de la consultora Cirium posicionó al grupo de aerolíneas en el cuarto lugar de la categoría de Aerolíneas Globales 2024, siendo la única de Sudamérica dentro del top 5.
Quito, enero de 2025.- La consultora Cirium, líder de inteligencia aerocomercial, presentó el ranking de puntualidad de aerolíneas y aeropuertos “On-Time Performance (OTP) Review 2024”, posicionando al grupo LATAM en el 4° lugar en el cumplimiento de OTP en la categoría Aerolíneas Globales a nivel mundial, siendo la única sudamericana en ubicarse dentro del top 5.
El ranking define un “vuelo puntual” aquel que arriba a la puerta de embarque dentro de los 15 minutos siguientes a la llegada prevista; mientras que en la categoría “Global” se consideran a aerolíneas que representan el 10% de la capacidad ofrecida en asientos-kilómetro (ASK) y que tienen rutas hacia al menos tres regiones del mundo.
“Este resultado reafirma el compromiso de LATAM de cuidar el tiempo de quienes nos eligen a diario para sus viajes. Ponemos nuestro máximo esfuerzo en que cada uno de nuestros vuelos despegue y aterrice de manera segura y puntual, lo que nos permite entregar una experiencia impecable a nuestros pasajeros. Estar dentro de este ranking también es un reconocimiento a las áreas involucradas, que tienen la capacidad de mantener la excelencia operacional durante todo el año. Pero no nos quedamos solo con esto; aún tenemos espacio para mejorar y lo seguiremos haciendo durante este 2025”, señaló Hernán Pasman, vicepresidente de Operaciones y Mantenimiento LATAM Airlines Group.
Actualmente, el grupo cuenta con una amplia red de 150 destinos en 27 países y cuatro continentes: América, Europa, África y Oceanía. Cabe mencionar que entre enero y noviembre de 2024, el grupo movilizó 74,7 millones de pasajeros, un 11,6% más en comparación con el mismo periodo de 2023, superando así la cantidad total de pasajeros transportados durante todo el año 2023.
- Publicado en Agenda del socio
BANCO INTERNACIONAL REAFIRMA SU CARBONO NEUTRALIDAD
Quito, enero del 2025.- Banco Internacional reafirma su compromiso con la sostenibilidad al obtener, por tercer año consecutivo, la declaración de Carbono Neutralidad
Banco Internacional ha sido certificado por tercer año consecutivo como Carbono Neutro a nivel nacional, con un total de 304 sitios que incluyen agencias, cajeros automáticos y ventanillas. Este logro refleja el compromiso continuo del Banco con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono a través de un plan integral que involucra a toda la organización.
Entre las principales iniciativas impulsadas por Banco Internacional, se encuentran la promoción de prácticas sostenibles como el uso compartido de vehículos para disminuir desplazamientos de sus colaboradores, la optimización del consumo de recursos, y la implementación de medidas de eficiencia energética en sus edificios centrales. Es importante recalcar, además, que sus edificios Matriz y Patria, después de su remodelación, han obtenido reconocimientos internacionales como las certificaciones Edge y Fitwel, destacando su diseño eficiente y su contribución al bienestar integral.
En su camino hacia la Carbono Neutralidad, Banco Internacional ha compensado su huella de carbono apoyando proyectos de energía renovable que contribuyen a la transición hacia una matriz energética más limpia. Estas iniciativas han permitido mitigar 103,000 toneladas de CO₂ anuales y generar energía suficiente para abastecer a 80,000 hogares de la región.
El proceso de verificación de la Carbono Neutralidad del Banco se basa en rigurosos estándares nacionales e internacionales, tales como la norma ISO 14064-3:2019, el GHG Protocol y el Protocolo de Carbono Neutral.
George Lalama, Vicepresidente Ejecutivo de Banco Internacional menciona “Para Banco Internacional, Ser Más también significa “Hacer Más”, por ello nos esforzamos en gestionar activamente nuestro impacto sobre el medio ambiente: si queremos incentivar a nuestros clientes a adoptar prácticas de sostenibilidad creemos que la mejor forma es dar ejemplo.”
Con estos esfuerzos, Banco Internacional reafirma su propósito de acompañar el crecimiento de sus clientes mientras contribuye al desarrollo sostenible del país, demostrando un firme compromiso con el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las futuras generaciones.
- Publicado en Agenda del socio