COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

3 de cada 10 especialistas en HR aún no tiene en claro cómo será el panorama laboral durante 2025

martes, 21 enero 2025 / Publicado en Agenda del socio

3 de cada 10 especialistas en HR aún no tiene en claro cómo será el panorama laboral durante 2025

Ecuador, 16 de enero de 2025.- Según el estudio Balance 2024 y expectativas 2025 de Multitrabajos, la app líder de empleo en Latinoamérica, el 32% de los especialistas en Recursos Humanos en Ecuador aún no tiene una opinión definida sobre el futuro del mercado laboral en 2025, el 27% prevé que la situación empeorará, el 23% espera una mejora, y el 18% considera que se mantendrá igual.

En este contexto, Ecuador se posiciona como el segundo país de la región con mayor percepción de desafíos para el año entrante, con un 27% de especialistas que consideran que el mercado laboral será más complejo, superado únicamente por Chile, con un 35%. Panamá le sigue con un 19%, mientras que Argentina y Perú registran un 11%.

 

Del 27% de especialistas que considera que el mercado laboral de 2025 será más desafiante, el 83% expresa que será por la incidencia del contexto económico del país en el mercado laboral, el 50% por la reducción de las plazas de empleo, y el 33% por el incremento de la migración de talentos.

En la región, los especialistas en Recursos Humanos en su mayoría consideran que la situación laboral en el año 2025 mejorará: en Perú el 56%, en Argentina el 50% y en Panamá el 38%. Por el contrario, el panorama para Chile es menos alentador que el de Ecuador, con una expectativa de mejora del 12%.

“El estudio ‘Balance 2024 y expectativas 2025’ registra el panorama laboral incierto que hay en este momento en Ecuador. El 32% de los especialistas en Recursos Humanos no tiene aún una opinión definida sobre el futuro del mundo laboral, mientras que un 27% anticipa un deterioro. Sin embargo, el 61% planifica incorporar nuevos talentos y el 36% aumentar los salarios”, explica Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing de Multitrabajos.

Balance 2024 y expectativas 2025 es un estudio regional de Multitrabajos en el que participaron 3.224 personas trabajadoras y especialistas en Recursos Humanos de Ecuador, Argentina, Chile, Panamá y Perú. La investigación explora la percepción del año laboral que pasó y lo que se espera del que recién comienza.

6 de cada 10 organizaciones no reportó un aumento en la remuneración de sus talentos durante 2024

Respecto a los aumentos salariales durante 2024, el 61% no reportó incrementos en las remuneraciones en su organización, mientras que el 39% afirma que sí subieron los salarios. ¿En qué porcentaje se incrementaron los sueldos? El 67% menciona que fue en un 5%, el 22% señala un 30%, y el 11% indica un aumento en un 10%.

7 de cada 10 personas trabajadoras no está satisfecha ni con su empleo ni con su salario

El 67% de las personas trabajadoras en Ecuador no está conforme con su empleo, una tendencia que se replica en la región: en Panamá, el 78% no está satisfecho; en Argentina, el 77%; en Chile, el 74%; y en Perú, el 59%.

En esta línea, Ecuador ocupa el tercer lugar donde las personas trabajadoras expresan mayor inconformidad con relación a su salario y desearían un aumento de sueldo, con un 69%. Argentina lidera con un 73%; le siguen Panamá, con un 72%; Perú con un 66%; y Chile con un 62%.

¿Qué porcentaje de aumento quisieran? El 29% de las personas trabajadoras pediría un aumento del 15 al 20%, el 22% entre el 10 y el 15%, y otro 22% entre el 20 y el 40%, el 15% solicitaría un incremento superior al 40%, y el 12% indica que quisiera una suba del 5-10%.

El 61% de las organización va a incorporar talentos durante 2025

 En cuanto a la incorporación de nuevos colaboradores en las organizaciones, el 61% de los especialistas en HR planea sumar talentos, mientras que el 39% no lo tiene contemplado. De ellos, el 64% aumentará en menos del 5% su plantilla; el 22% considera un incremento del 10%; el 7% estima un crecimiento del 5% o más del 30%.

 

Solo 4 de cada 10 empresas en Ecuador planifica aumentar los salarios

Ecuador se posiciona como el segundo país de la región con menor proyección de aumentos salariales para 2025. El 64% de empresas no contempla incrementar sueldos, un indicador que solo es superado por Chile, que presenta un 65%. En tercer lugar, se ubica Perú con un 53%, Panamá con 50% y por último Argentina con un 20%.

En el país, el 36% de las empresas si planea aumentar los salarios en 2025. De este grupo, el 50% proyecta un incremento del 5%, el 25% ajustará los sueldos en función de la inflación, el 13% considera un aumento del 10%, y un 12% prevé una mejora del 25% en la remuneración mensual.

¿Cuáles son las expectativas de las personas trabajadoras para 2025?

Respecto a las expectativas de las personas trabajadoras para el 2025, el 45% espera conseguir empleo, el 23% busca cambiar de trabajo, el 16% se muestra optimista respecto a sus oportunidades laborales, el 7% aspira a un ascenso, un 3% no tiene expectativas laborales claras, otro 3% no cree que pueda cambiar de trabajo el año que viene y un 2% no cree conseguir empleo en 2025.

Dentro del grupo de personas trabajadoras, que ya cuenta con un empleo, el 48% analiza cambiar su rumbo laboral en 2025, un 33% no se encuentra cómodo en su trabajo actual y prevé buscar nuevas oportunidades; mientras que sólo el 19% desea continuar en su lugar de trabajo actual.

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/