COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

3 razones para contar con seguro de auto desde el primer día

jueves, 11 abril 2024 / Publicado en Agenda del socio

3 razones para contar con seguro de auto desde el primer día

Para quienes trabajan en relación de dependencia en el sector privado, el mes de abril supone una oportunidad para solventar algunos gastos o inclusive para invertir en bienes que quieren adquirir. Esto debido a que las empresas que han generado ganancias en el año previo, pagarán utilidades a sus colaboradores.

“Muchas de las personas que reciben estas utilidades, decidirán comprar un auto nuevo, y dada la coyuntura que vive el país actualmente, es importante que tomen las medidas necesarias para evitar que esta inversión se vea perjudicada por la inseguridad”, señala María Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocio de Seguros Alianza.

Una de esas medidas, a decir de Lucio, es la contratación de un seguro vehicular. A continuación, la experta presenta las 3 principales razones por las que es recomendable hacerlo desde el momento de la compra, para garantizar una mayor protección ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir.

  1. Constituye un respaldo de su inversión: La compra de un vehículo implica un desembolso considerable de dinero, que puede ser financiado a través de préstamos. “En ese sentido, es esencial proteger esta inversión desde el principio para evitar gastos imprevistos y riesgos financieros que puedan afectar el presupuesto familiar”, advierte la especialista de Seguros Alianza. Además, al contar con un seguro vehicular, se cumple con la responsabilidad adquirida con la entidad financiera, lo que evita posibles castigos en el historial crediticio en el futuro.
  2. Brinda una protección ante la inseguridad: La creciente inseguridad vial y social implica una necesidad urgente de protección contra robos, hurtos y otros siniestros. Un seguro vehicular brinda una mayor tranquilidad en caso de enfrentarse a situaciones de este tipo. “En el escenario actual, la recomendación es que el seguro que se contrate para el vehículo nuevo cuente con coberturas de responsabilidad civil, daños materiales totales o parciales, cobertura contra robo, cobertura de accidentes personales, asistencia vehicular, auto sustituto, y cobertura contra actos de la naturaleza”, sugiere la representante de Seguros Alianza. Para ello, agrega, es vital revisar las opciones de cobertura con la aseguradora para garantizar una protección adecuada según las necesidades y el presupuesto del comprador.
  3. Es un apoyo ante imprevistos: Además de la inseguridad, existen numerosos imprevistos que pueden afectar tanto al vehículo como a sus ocupantes. La ejecutiva de Seguros Alianza comenta que “fenómenos naturales, como tormentas o inundaciones, pueden causar daños graves; y los accidentes de tránsito, que en ocasiones son inevitables, pueden tener también consecuencias costosas tanto para el conductor como para terceros”. Y aunque los imprevistos no siempre son graves, como un pinchazo de llanta o quedarse sin gasolina en medio de la carretera, sí pueden resultar en contratiempos molestos, y ante ello, el seguro vehicular ofrece asistencias que pueden resolver rápidamente estas situaciones.

Otros aspectos relevantes a considerar

  • Si bien las concesionarias pueden sugerir opciones de aseguradoras, no pueden obligar al comprador a adquirir el seguro con una aseguradora en particular. “El comprador tiene derecho a elegir la aseguradora que considere más beneficiosa según sus necesidades y preferencias”, explica Lucio.
  • Según la experta, para contratar un seguro vehicular, existen ciertos aspectos que los usuarios deben considerar:
  • Valor del vehículo en el mercado, para cotizar adecuadamente el seguro y evitar sobrevaloraciones o infravaloraciones.
  • Coberturas y deducibles, para garantizar el respaldo adecuado.
  • Comparación de ofertas, realizando un análisis de costo-beneficio.
  • Exclusiones de la póliza, para comprender qué situaciones no están cubiertas por el seguro y tomar precauciones adicionales si es necesario.
  • Asistencias disponibles en el seguro y cómo se pueden aprovechar en caso de necesidad.

 

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/