COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

3 razones por las que se dificulta el aprendizaje de inglés

jueves, 09 mayo 2024 / Publicado en Agenda del socio

3 razones por las que se dificulta el aprendizaje de inglés

Para algunos estudiantes, aprender un segundo idioma no es una tarea fácil, y no necesariamente tiene que ver con su capacidad o sus habilidades. Este fenómeno, más bien, podría estar ligado a descuidos comunes que pueden corregirse con tiempo y práctica.

Ahora que un nuevo ciclo escolar ha iniciado en la región Costa, es probable que los chicos incurran en errores que son muy habituales, y que podrían entorpecer su proceso de aprendizaje de inglés, que es el idioma que la mayoría de entidades educativas bilingües ofrecen como parte de su malla curricular.

A continuación, Deborah Chiriboga High, directora general del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN), explica 3 razones por las que niños y adolescentes pueden tener complicaciones para aprender y dominar el inglés, con el objetivo de que tanto ellos, como sus padres, puedan tomar los correctivos necesarios.

  1. No le dedican suficiente tiempo a la práctica

Independientemente del nivel de inglés que tengan, es importante que la práctica del idioma no sea únicamente durante sus clases. “Esto es especialmente esencial para las habilidades de ´listening´ (comprensión auditiva) y ´speaking´ (producción oral), por lo que la recomendación es que procuren acostumbrar su oído escuchando música en inglés, o viendo series y/o películas en esta lengua, y sin subtítulos”, sugiere Chiriboga High. Además, que en cada espacio en el que puedan hacerlo, conversen en este idioma, con lo cual se les facilitará cada vez más el poder expresarse fluidamente.

  1. Usan estrategias obsoletas y no tienen la guía adecuada

Mecanismos de aprendizaje como la traducción y/o la memorización, relacionados al método de traducción gramatical, son obsoletos e ineficaces. “Este método, que fue popular 2 siglos atrás, no garantiza un óptimo entendimiento del idioma, e impide que el estudiante logre comunicarse con fluidez”, comenta la representante del CEN. Añade que la institución que dirige, por ejemplo, usa metodología comunicativa que permite que los alumnos empiecen a hablar inglés desde el primer día de clases y vayan progresando sistemáticamente en las cuatro habilidades del idioma: hablar, escuchar, leer y escribir. “Eso significa que, al graduarse, están plenamente capacitados para dar discursos, escuchar y participar en conversaciones avanzadas, y leer materiales escritos en inglés”, asegura.

  1. No se familiarizan con la cultura

Una parte fundamental en el estudio de un lenguaje es reconocer que el aspecto cultural de ese idioma es parte integral del proceso de aprendizaje. “Eso es algo que no se interioriza solo a través de libros o dentro de un aula de clases, sino que requiere de una exposición más amplia a aspectos como el arte, las costumbres y tradiciones”, manifiesta la directora del CEN. Agrega que una de las grandes ventajas de ser estudiante del Centro Ecuatoriano Norteamericano es justamente el hecho de que sus diversos programas de aprendizaje están estrechamente relacionados con la cultura norteamericana. Su agenda cultural incluye diversos eventos culturales y artísticos, que contribuyen con la misión de difundir las culturas ecuatoriana y norteamericana. Es así que los alumnos pueden acceder de forma gratuita a exhibiciones, talleres, conciertos, lanzamientos de libros, coloquios, conferencias, festivales de cine, entre otras actividades, que aportan significativamente al dominio del inglés.

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/