COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

4 Señales de alerta para detectar trastornos mentales y cómo evitarlos

martes, 27 octubre 2020 / Publicado en Agenda del socio

4 Señales de alerta para detectar trastornos mentales y cómo evitarlos

“La mente humana es un conjunto de procesos cognitivos que brindan la capacidad al individuo de percibir su entorno, tener plena conciencia de lo que sucede, no solo dentro de sí mismo sino en su medio ambiente, ayuda a memorizar eventos, imaginar y lo más maravilloso crear ideas; cualquier alteración en estos procesos puede suponer un trastorno mental. Es importante resaltar que este tipo de enfermedades se expresan con interferencia en el estado anímico, pensamiento y comportamiento de la persona”, explicael Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó.

“La condición actual en confinamiento, o apenas saliendo de este, además de la presencia del virus y miedo a un contagio, hacen que el cerebro de las personas se encuentre en una alerta constante, lo que eleva el nivel de cortisol (hormona del estrés) en el cuerpo, creando así condiciones hostiles para la salud mental y dando pie a mayores complicaciones en este aspecto “, agregó el Dr. Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó. Entre los trastornos más comunes en la actualidad tenemos:

 

●        Depresión: Es un trastorno que demuestra extrema tristeza, aislamiento social, sentimientos de culpa profunda, actitud negativa. En su nivel más extremo puede llevar al suicidio. Es importante acudir a un médico ante los signos de alerta para evitar este episodio.

●        Ansiedad: Según la OMS, unos 260 millones de personas sufren ansiedad. En el contexto actual, el miedo y la preocupación excesiva por temor al contagio o en general por la situación económica-social del mundo, podría resultar en este trastorno, caracterizado por sensación de terror intenso, fobia social, desesperación que incluso pueden desencadenar en taquicardias.

●        Hiperactividad: Es un trastorno común en niños y se caracteriza por exceso de movimiento y actividad en los menores, quienes no pueden mantenerse quietos, suelen hacer demasiado ruido innecesario y corren o saltan en circunstancias inapropiadas.

●        Déficit de atención: Son personas que no suelen prestar atención a los detalles, se distraen fácilmente y no siguen las reglas, no por falta de compromiso sino por falta de comprensión de las instrucciones.

Síntomas de alerta:

Los síntomas pueden variar dependiendo de cada paciente, considerando factores importantes como sus circunstancias, entorno, predisposición genética, entre otros. No obstante, existen algunos síntomas cardinales que determinan la presencia de un trastorno mental y pueden ser detectados por los seres cercanos a la persona.

  • Aislamiento: Esta es una de las señales más importantes y evidentes. La persona se aleja por completo del mundo real y evita el contacto social o cualquier tipo de interacción. Es importante detectarlo a tiempo para evitar mayores complicaciones a largo plazo.
  • Agresividad: El paciente se vuelve violento, poco tolerante, iracundo en exceso. Además, no permite que nadie emita opiniones sobre él, incluso puede lanzar objetos o acudir a la agresión física. 
  • Cambios repentinos de humor: Cuando una persona pasa de la extrema alegría a la extrema tristeza, o viceversa, también es una alerta importante a considerar.
  • Apatía: Cuando el individuo muestra desinterés por la vida, trabajo o estudios. Incluso se refleja en el descuido de su higiene corporal o cuidado habitual, omitiendo acciones básicas como bañarse, cepillarse los dientes, cambiarse de ropa, entre otros.


Medidas primarias para evitar desbordamiento de la sintomatología:

  • Nunca automedicarse ante síntomas de trastornos mentales.
  • Acudir a un médico de inmediato ante la presencia de los síntomas detallados.
  • Tener apertura al diálogo, hablar de sus sentimientos con personas de confianza o buscar un profesional que pueda ayudarle.
  • Brindar principal atención a los adultos mayores quienes se encuentran más aislados y son más vulnerables a sufrir trastornos mentales. Se recomienda mantener el contacto con ellos a través de llamadas o videoconferencias que hacen más llevadera la situación.
  • Mantener la comunicación sin violencia y con tolerancia. Es importante considerar que las circunstancias actuales pueden predisponer a la persona a reaccionar de mala manera.
  • Evitar el consumo de drogas o alcohol.
  • Comer saludablemente.
  • Mantener hábitos de ejercicio diario.

Posts recientes

  • El café adecuado para acompañar tus momentos

    ...
  • Los 5 errores financieros más dañinos para el bolsillo

    ...
  • Produbanco presenta MasterCard Black Tipti Supermaxi

    ...
  • Teojama Comercial gradúa a su 3ra promoción “Chofer Certificado Hino”

    ...
  • Banco Internacional celebra más de 10 años de operación comercial en Machala

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • El café adecuado para acompañar tus momentos

    0 comments
  • Los 5 errores financieros más dañinos para el bolsillo

    0 comments
  • Produbanco presenta MasterCard Black Tipti Supermaxi

    0 comments
  • Teojama Comercial gradúa a su 3ra promoción “Chofer Certificado Hino”

    0 comments
  • Banco Internacional celebra más de 10 años de operación comercial en Machala

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR