COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

5 Beneficios de la HIPERAUTOMATIZACIÓN para escalar tu negocio

viernes, 25 febrero 2022 / Publicado en Agenda del socio

5 Beneficios de la HIPERAUTOMATIZACIÓN para escalar tu negocio

 

 

 

Los esfuerzos de las organizaciones por sumarse a la era de la transformación digital nunca habían sido tan rápidos como después de la pandemia. En los últimos años se han generado cambios significativos en el desarrollo de productos, procesos y formas de trabajo, en donde tecnologías como la Automatización Robótica de Procesos (RPA) e Inteligencia Artificial (IA) fueron las protagonistas.

El potencial de estas tecnologías comúnmente reflejadas en un sinnúmero de aplicaciones que van desde los chatbots o asistentes de voz hasta la robotización inteligente de procesos, están teniendo un impacto trascendental en la forma de gestionar modelos de negocios en casi todos los sectores económicos a nivel mundial. Sin embargo, el camino por avanzar aún es largo, la hiperautomatización de la estructura empresarial se está posicionado como una de las principales tendencias que marcarán el devenir de las organizaciones en el futuro próximo.

De acuerdo con Gartner, se espera que en este año el mercado de herramientas y tecnologías de hiperautomatización ascienda hasta los 596.600 millones de dólares en todo el mundo. Una cifra que confirma que el “boom” de esta tecnología en las empresas acelerará aún más la digitalización de diversas áreas. Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de hiperautomatización?

José Sánchez, gerente de proyectos de Opinno Ecuador menciona que: “esta tecnología va más allá de una estrategia de automatización tradicional, implica el uso y selección correcta de herramientas de aprendizaje automático, Inteligencia Artificial, Machine Learning y Automatización Robótica de Procesos que puedan conectarse entré sí e interactuar para automatizar no solo tareas repetitivas, sino todos los procesos empresariales: cadenas de producción, flujos de trabajo, tareas de marketing, etc.”

Contrario a lo que se piensa sobre si la tecnología reemplazará al hombre, el objetivo de la hiperautomatización es incrementar las capacidades humanas, dejando atrás las tareas repetitivas y permitiendo que los colaboradores se enfoquen en tareas más estratégicas y de mayor valor para la organización.

En un principio, la implementación de esta tecnología puede parecer compleja y costosa, lo cierto es que está al alcance de cualquier empresa y es aplicable en todos los sectores, siempre y cuando se diseñe una hoja de ruta que consolide los objetivos de forma clara y contemple una visión holística de todos los niveles de la organización. Una vez que se haya desplegado, algunos de los principales beneficios que se observan son:  

 

  • Mejora en la toma de decisiones estratégicas: la combinación de tecnologías como el Big Data e Inteligencia Artificial permiten extraer información de los datos, comprender resultados y tomar decisiones más efectivas.

 

  • Potencia la productividad y competitividad: gracias a la automatización de labores monótonas, se reduce el tiempo y aumenta la producción, mientras los colaboradores desarrollan otras habilidades y actividades que impacten en la calidad de los servicios que ofrece la compañía, lo que supone un valor añadido frente a la competencia.

 

  • Disminuye los costos operativos: según Gartner, en el 2024 las organizaciones reducirán los costes operativos hasta en un 30% al combinar tecnologías de hiperautomatización con procesos operativos rediseñados.

 

  • Reduce errores: la utilización de robots o softwares dan paso a una ejecución de tareas exactas y sin errores, aumentando la calidad y precisión del trabajo.

 

  • Incrementa la satisfacción del cliente final: la integración de diferentes tecnologías mejora considerablemente la rapidez operativa y los tiempos de respuesta a clientes.

 

Sin duda, los beneficios son múltiples y contribuyen a la escalabilidad de los negocios, pero hay que tener claro que alcanzar la hiperautomatización es un camino que no está exento de desafíos. Desde Opinno Ecuador, trabajamos en la alineación estratégica, la preparación y adquisición operativa y tecnológica, el cambio cultural, el desarrollo de capacidades entre los colaboradores, la agilidad y flexibilidad, vitales para una implementación y transformación exitosa.

 

Posts recientes

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    ...
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    ...
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    ...
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    ...
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    0 comments
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    0 comments
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    0 comments
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    0 comments
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR