COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

5 CONSEJOS PARA PROTEGER TUS OÍDOS DURANTE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO

martes, 31 diciembre 2024 / Publicado en Agenda del socio

5 CONSEJOS PARA PROTEGER TUS OÍDOS DURANTE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO

El fin de año es una época llena de celebraciones, con música a todo volumen y fuegos artificiales. Aunque trae diversión, la intensidad del ruido generado por los fuegos artificiales y las reuniones multitudinarias puede afectar a la audición. De hecho, la exposición a ruidos fuertes es ahora más frecuente, sobre todo en las generaciones más jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 1100 millones de jóvenes corren el riesgo de sufrir pérdida de audición debido a la exposición a ruidos fuertes, como los que se producen durante estas fiestas.

Como señala Diana de la Vega, audioprotesista de GAES Ecuador, “la música alta y los fuegos artificiales pueden superar los 85 decibelios (dB), por lo que se sobrepasa el nivel de seguridad auditiva. Dependiendo de la proximidad y el nivel sonoro de los petardos utilizados, es importante tomar medidas de precaución para proteger los oídos”.

Hay que tener en cuenta que la exposición continua a sonidos de alta intensidad, como los que se presentan en las celebraciones de fin de año, puede dañar permanentemente las células sensoriales del oído interno. Este daño es acumulativo y a menudo pasa desapercibido hasta que se vuelve significativo.

La pérdida de audición no se produce de la noche a la mañana, pero la exposición repetida a sonidos fuertes puede causar daños duraderos. Estos cinco consejos pueden ayudarle a proteger sus oídos durante las fiestas y después.

1. Evite la exposición prolongada a música de alta intensidad: aléjese de las fuentes de ruido y haga pausas en lugares tranquilos para aliviar los oídos de vez en cuando.
2. Evite la exposición directa a la pirotecnia: manténgase a una distancia prudencial de las zonas donde se lanzan fuegos artificiales y utilice protección auditiva, como tapones para los oídos. Estas medidas son cruciales para evitar posibles daños en las estructuras delicadas de la cóclea y del oído interno.
3. No se lave el interior de los oídos: tienen un mecanismo natural de autolimpieza, por lo que no necesitan higiene interna. El uso de bastoncillos de algodón puede causar lesiones, empujar la cera hacia dentro y provocar infecciones.
4. Mantenga un volumen moderado: cuando escuche música con altavoces o auriculares, póngala a un volumen moderado. Si utiliza auriculares, se recomienda mantener el volumen por debajo del 60 % de la capacidad máxima durante un máximo de 60 minutos.
5. Se recomienda hacerse revisiones auditivas periódicas, sobre todo después de las fiestas. Un diagnóstico oportuno puede evitar una pérdida de audición permanente.

Las fiestas son momentos para disfrutar y celebrar, pero es esencial recordar que la exposición a ruidos intensos puede tener consecuencias permanentes en la audición. Tomar precauciones como utilizar protectores auditivos, limitar el tiempo de exposición a ruidos fuertes y someterse a revisiones auditivas periódicas ayuda a proteger los oídos y a disfrutar de las fiestas de forma segura a largo plazo.

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/