COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

5 medidas de seguridad que debes cumplir al tanquear tu vehículo

viernes, 27 enero 2023 / Publicado en Agenda del socio

5 medidas de seguridad que debes cumplir al tanquear tu vehículo

 

 

 

 

Al momento de surtir nuestro auto de combustible existen diversas medidas de seguridad. La mayoría de ellas están regidas por normas internacionales, y buscan salvaguardar la integridad y el bienestar tanto de usuarios, como de trabajadores de las estaciones de servicio (EDS) y de comunidades aledañas.

Agusto Padilla, Gerente de Operaciones de Terpel Ecuador, asegura que “en los recintos en los que se expenden gasolina, se almacenan grandes cantidades de sustancias inflamables, y si bien las compañías comercializadoras de combustible toman todas las medidas de precaución en la construcción y habilitación de las estaciones de servicio, es importante que la ciudadanía contribuya respetando las medidas de seguridad y los protocolos que han sido diseñados y establecidos para proteger a las personas y cuidar de los bienes”.

 Para reforzar el conocimiento de la ciudadanía en torno a estos aspectos de seguridad, el experto de Terpel presenta a continuación las 5 principales medidas preventivas que los usuarios de las EDS deben considerar al momento de tanquear sus vehículos.

 

  1. Conducir con precaución

Como es de conocimiento público, las colisiones vehiculares suponen un riesgo elevado a la seguridad de quienes están involucrados, y en muchos casos, estos siniestros pueden resultar en un incendio o explosión. Este último escenario es más probable si el accidente ocurriese dentro de una EDS. “Es importante considerar que las estaciones de servicio suelen ser locaciones en las que hay una alta afluencia de personas, tanto en los puntos de carga como en las tiendas de conveniencia. Por ello, resulta esencial que los choferes conduzcan de manera precavida en sus inmediaciones, a una velocidad máxima de 10 km/h, para evitar maniobras arriesgadas que ocasionen eventos como los antes descritos”, afirma el gerente.

 

  1. Permanecer dentro del vehículo mientras se realiza el surtido de gasolina

Aunque no todos los países del mundo acogen este protocolo, en Ecuador las EDS cuentan con personal capacitado para manipular los surtidores de combustible, por lo cual la recomendación es que todos los ocupantes del auto permanezcan dentro de él mientras el operario realiza la recarga.

 

  1. Poner gasolina con el motor, radio y luces apagadas

La medida sugerida es apagar el motor del vehículo apenas se estacione frente al surtidor de combustible o diésel, y de preferencia, procurar que cualquier dispositivo que funcione a través del circuito eléctrico, como  las luces y la radio del auto, se encuentre desconectado. “Aunque es muy poco probable que ocurra, podría suceder que del motor encendido salten chispas, y estas, en combinación con los vapores expulsados por la gasolina, que son altamente inflamables, provoquen un incendio. De la misma forma, los aparatos eléctricos, sobre todo debido a la electricidad estática, podrían dar lugar a chispas que desencadenen una explosión”, añade el representante de Terpel.

 

  1. No fumar

Encender un fósforo o utilizar un encendedor dentro de una EDS supone un riesgo inminente de incendio. Al tratarse de un lugar que alberga líquidos y vapores altamente inflamables, es imperativo evitar que alguna chispa o fuego provoque un incendio. “Sin duda esta es una de las medidas de seguridad y prevención con la que mayor rigurosidad posible debemos cumplir”, indica Padilla.

 

  1. Evitar el uso de celulares durante la carga de combustible

Es importante precisar que la medida preventiva en relación al uso del teléfono móvil se refiere específicamente al momento en el que se está realizando el surtido del combustible en el vehículo. El especialista de Terpel aclara que “también es poco probable que los celulares emitan chispas; sin embargo, podría ocurrir que los componente electrónicos prendieran algún elemento volátil o vapores acumulados junto al surtidor de combustible, sobre todo en condiciones climáticas frías y secas, que son más propensos para una alta carga de estática”.

Posts recientes

  • 3 inversiones rentables de bajo riesgo

    ...
  • La Cámara de Comercio de Quito trae nuevos beneficios de gestión ambiental a sus socios

    ...
  • Metrovalores

      Metrovalores Casa de Valores S.A. es nue...
  • Espíritu Libre empodera a las mujeres y las hace sentir libres

    Un emprendimiento muy original es el destacado ...
  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • 3 inversiones rentables de bajo riesgo

    0 comments
  • La Cámara de Comercio de Quito trae nuevos beneficios de gestión ambiental a sus socios

    0 comments
  • Metrovalores

    0 comments
  • Espíritu Libre empodera a las mujeres y las hace sentir libres

    0 comments
  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR