COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

5 recomendaciones para prevenir el glaucoma

viernes, 10 marzo 2023 / Publicado en Agenda del socio

5 recomendaciones para prevenir el glaucoma

 

 

El glaucoma es una neuropatía óptica multifactorial progresiva, la cual conlleva un daño de la visión periférica, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha provocado ceguera a un promedio de 4.5 millones de personas alrededor del mundo que la padecen. La doctora Rosita Aguirre, Cirujano Oftalmóloga Especialista en Segmento Anterior y Glaucoma de la Clínica Andes Visión, explica que “esta patología se produce por un daño al nervio óptico, que es el responsable de transmitir la información visual desde la retina al cerebro, y que generalmente es ocasionado por el aumento de la presión en el ojo. Esto tiene como consecuencia un drenaje insuficiente de líquidos, lo cual puede causar ceguera permanente.”

En la mayoría de casos, los pacientes no presentan síntomas sino hasta una etapa avanzada de la enfermedad, lo cual implica un alto riesgo a su salud visual. Por ello, y a propósito del Día Mundial del Glaucoma, que se conmemora en el mes de marzo, la especialista de la Clínica Andes Visión presenta a continuación 5 recomendaciones para prevenir el desarrollo de esta patología.

 

  1. Cuidar la presión ocular: La presión intraocular se refiere a aquella que ejercen los fluidos dentro del ojo. Cuando es muy alta, constituye un factor de riesgo importante para la generación de glaucoma. “Lo recomendable es realizar una revisión anual de la presión ocular, especialmente en personas mayores de 40 años, debido a que el líquido ocular, no drena lo suficiente con el paso de los años, lo que aumenta la presión en el interior del ojo”, advierte Aguirre. Añade que estas revisiones son esenciales, principalmente porque el aumento de la presión intraocular usualmente pasa desapercibido, por lo que el paciente no podrá detectarlo sin la ayuda de equipos y médicos especializados como los que forman parte de la Clínica Andes Visión.

 

  1. Proteger a los ojos de lesiones: Existe un tipo de glaucoma denominado “glaucoma traumático”, que ocurre producto de una lesión al ojo, y que puede desarrollarse inmediatamente después del evento, o inclusive años después de haber sucedido. “Debido a las circunstancias en las que suelen suceder estas lesiones, la sugerencia es usar gafas de protección al practicar deportes o realizar actividades que puedan poner en riesgo estos órganos”, aconseja la experta, quien destaca que más del 90% de las lesiones en los ojos se pueden prevenir mediante el uso de protección ocular adecuada.

 

  1. Mantener una dieta saludable: En medida de lo posible, se debe mantener una dieta saludable, rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, ya que una alimentación equilibrada puede ayudar a prevenir el glaucoma y otros problemas de salud. “Es preferible evitar los alimentos ultraprocesados, debido a que son altos en sodio, azúcar y grasas saturadas, por lo cual promueven la retención de agua, y elevan el azúcar en la sangre y la presión arterial, afectando el correcto desarrollo de vasos sanguíneos en el tejido ocular, lo que puede afectar gravemente a nuestro organismo”, indica Aguirre.

 

  1. Controlar otras enfermedades: Enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial aumentan considerablemente el riesgo de glaucoma, por lo cual es importante que, en caso de padecerlas, se sigan las recomendaciones del médico para mantenerlas bajo control. “Esto debe ser incluso más prioritario para aquellos pacientes cuyas familias tengan antecedentes de glaucoma, ya que esta es una enfermedad hereditaria”, manifiesta la representante de Andes Visión.

 

  1. Acudir a consultas oftalmológicas periódicas: Adquirir el hábito de someterse a revisiones regulares con un oftalmólogo es clave para prevenir el glaucoma (y otras patologías visuales) en una etapa temprana. Tal como señala, la doctora,  “(…) aunque esta enfermedad no tiene cura, puede prevenirse y, en caso de ser detectada a tiempo, tratarse adecuadamente para evitar consecuencias severas como la ceguera permanente.” Este tipo de consultas pueden realizarse en la Clínica Oftalmológica Andes Visión, tanto en la ciudad de Quito como en Guayaquil, agendando una cita llamando al 1800 – VISION, o a través de www.andesvision.ec

 

 

 

 

 

 

 

Posts recientes

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    ...
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    ...
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    ...
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    ...
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    0 comments
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    0 comments
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    0 comments
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    0 comments
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR