COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

5 SISTEMAS CLAVES PARA PREVENIR ACCIDENTES DE TRÁNSITO

martes, 18 agosto 2020 / Publicado en Agenda del socio

5 SISTEMAS CLAVES PARA PREVENIR ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Las víctimas mortales por accidentes de tránsito apenas han bajado un 25% en el primer semestre de 2020, a pesar del confinamiento y las limitaciones en la restricción vehicular derivadas de la emergencia sanitaria. Según cifras oficiales, en este período se registraron 745 fallecidos, apenas 255 menos que los aproximadamente 1.000 registrados en el mismo período de 2019. Considerando que el estado del vehículo juega un rol importante en la prevención de accidentes viales, “es de suma importancia mantener el correcto funcionamiento de las unidades, sobre todo, se debe poner especial atención en ciertas piezas o sistemas que son básicos para garantizar un desempeño óptimo y seguro de los vehículos”, explicó Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

¿Cuáles son esas piezas/sistemas automotrices básicas para prevenir accidentes de tránsito? Son todos aquellos que constituyen la base del funcionamiento de las diferentes operaciones que realiza un vehículo, es decir, son el corazón. Es así que “permiten realizar maniobras adecuadas en situaciones de riesgo, disminuyen el rango de error en el vehículo y evitan que el accidente, en caso de darse, sea fatal”, añadió el experto. Los principales son:

  • Sistema de frenos: Es uno de los sistemas con mayor incidencia al momento de una colisión. Esto debido a que su principal función es transmitir la presión de aire o líquido a los sistemas que lo conforman, lo cual permite por medio de fricción detener el vehículo. Si uno de sus componentes, ya sea cilindros, mordazas, zapatas, tambores, discos, cañerías, está en mal estado, existe mayor riesgo de accidentes o de que no presente un correcto desempeño a la hora de realizar una maniobra urgente para parar. Por esta razón, este es uno de los puntos más importantes a tomar en cuenta, se debe verificar periódicamente que cuente con el líquido requerido (dentro de los límites establecidos), que exista suficiente material de frenado tanto en zapatas como en zapatillas y que todas sus piezas estén operativas.
  • Neumáticos: Al ser el punto de contacto directo con el suelo, además de facilitar el movimiento del auto, tienes otras funciones importantes: brindar estabilidad y agarre adecuado, y ayudar en el frenado. Es así que, en caso de presentar desgastes, el área de contacto con la calzada disminuirá, lo que puede provocar deslizamientos y disminuir la capacidad de frenado. Además, mantenerlos en buen estado y en constante monitoreo es vital para reducir el riesgo de encontrar elementos incrustados en sus paredes o área de rodadura y así evitar que se desinflen o exploten durante la conducción.
  • Sistema de dirección: Este sistema se encarga de controlar la ruta del camión, permite que el conductor tenga maniobrabilidad. Es importante que se encuentre funcionando de forma adecuada o puede comprometer la capacidad o calidad de maniobras que debe hacer el conductor ante un siniestro, generando un riesgo innecesario ante los accidentes de tránsito. Revisar que sus líquidos se encuentren dentro de los niveles señalados, realizar calibraciones y brindar mantenimientos periódicos mitigará este riesgo.
  • Limpiaparabrisas: Aunque parece un simple accesorio, éste cumple una función de vital importancia para prevenir accidentes en la lluvia. Ayuda a mantener una visión clara de la vía y a eliminar cualquier tipo de factores que obstruyan la visión del conductor. En caso de que no estén funcionando correctamente pueden limitar la visibilidad de otros vehículos o posibles peligros en carretera.
  • Luces: Contar con una correcta iluminación también es básico para prevenir accidentes. Por un lado, ayudan como alerta y guía para otros conductores; y, facilita la visibilidad del propio conductor en la noche. Por ello, es importante revisar constantemente que todas estén funcionando,  tanto las lámparas direccionales (que facilitan los giros), como las luces de stop (que indican cuando se acciona el freno permitiendo que el vehículo de la parte posterior tome la distancia necesaria) y las luces indicadoras o de parking (que indican que el vehículo se detendrá).

Además de cambiar, chequear y reparar periódicamente las piezas señaladas en el punto anterior, existen otras recomendaciones complementarias para evitar accidentes de tránsito:

  • Realizar una revisión 360° antes de un viaje: Es importante considerar puntos básicos como: presión de aire en los neumáticos, frenar bruscamente para revisar que los frenos funcionen de forma adecuada, revisar que no existan elementos incrustados en las llantas, probar todas las luces, verificar que el sistema de dirección se accione normalmente y revisar que los líquidos se encuentren en los niveles definidos.
  • Mantener el distanciamiento adecuado con otros vehículos y mantenerse alerta durante la conducción. Esto último incluye evitar distractores como el uso del celular, comer, entre otros.
  • Cumplir con los mantenimientos definidos y mantener así la funcionalidad de sus diferentes sistemas en óptimas condiciones. Teojama Comercial cuenta con su servicio de talleres móviles Dr. Dutro para realizar los mantenimientos preventivos del vehículo cuando lo requiera.

Posts recientes

  • Cirion Data Centers se asocia con Megaport para expandir el ecosistema digital en Brasil

    La nueva integración habilita el acceso a más d...
  • 7 de cada 10 ecuatorianos pensó en renunciar a su trabajo por la mala relación con su jefe o jefa

    Ecuador, abril de 2025.- Según la nueva edición...
  • Sólo 3 de cada 10 ecuatorianos ejerce la profesión que soñaba

    Ecuador, abril de 2025.- En el marco del Día de...
  • La exposición solar en el trabajo, un riesgo invisible que afecta a los ecuatorianos

    _______________________________________________...
  • INDRA DESTACA EN INCLUSIÓN LABORAL E IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA

    En su más reciente informe de Sostenibilidad, I...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/