COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

58 países unen fuerzas para detener comercio de mercancías utilizadas para tortura y pena de muerte

lunes, 25 septiembre 2017 / Publicado en Noticias de la cámara

58 países unen fuerzas para detener comercio de mercancías utilizadas para tortura y pena de muerte

Durante la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, se presentó la Alianza mundial para el Comercio sin Tortura. La iniciativa -un esfuerzo conjunto de la Unión Europea, Argentina y Mongolia, con un total de 58 países participantes- tiene por objeto poner fin al comercio de productos utilizados para aplicar la pena de muerte y para infligir tortura. El Ministro de Relaciones Exteriores Jorge Faurie de Argentina participó en el lanzamiento.

El derecho internacional prohíbe la tortura en cualquier circunstancia. A pesar de ello, todavía se comercializa en todo el mundo instrumentos destinados a matar y causar dolor, como, por ejemplo, porras con púas metálicas, cinturones para aplicar descargas eléctricas y dispositivos que sujetan a las personas por la cintura o las extremidades mientras las electrocutan, así como productos químicos que se utilizan para las ejecuciones y los sistemas de inyección forzosa que los acompañan.

«Estos productos no tienen otra finalidad que la de infligir un dolor terrible a las personas y matarlas. Jamás deberíamos permitir que se comercien como si fueran cualquier otro producto. Ha llegado el momento de tomar medidas concretas para detener este vil comercio», ha manifestado la Comisaria de comercio de la Unión Europea Cecilia Malmström.

Con el lanzamiento de ayer, 58 países del mundo entero – África, América, Europa y Asia – adoptaron una declaración política conjunta. La Alianza podría convertirse en una base para una cooperación más amplia de Naciones Unidas en este campo. El Ministro Faurie habló en el evento de lanzamiento (ver enlace de video abajo).

Mediante la adhesión a la Alianza, los países han acordado cuatro líneas de acción:

  • Tomar medidas para controlar y restringir las exportaciones de estos productos.
  • Dotar a las autoridades aduaneras de los instrumentos adecuados: la Alianza creará una plataforma para supervisar los flujos comerciales, intercambiar información y detectar nuevos productos.
  • Proporcionar asistencia técnica para ayudar a los países a establecer y poner en marcha leyes que prohíban dicho comercio.
  • Intercambiar prácticas para conseguir sistemas de control y cumplimiento eficientes.

«Me he encontrado con víctimas de tortura en muchas ocasiones – refugiados, presos de conciencia, condenados a muerte. Estoy convencida de que la política comercial puede ser una manera de fortalecer los derechos humanos en todo el mundo. Por ello estoy muy satisfecha de que tantos países hayan suscrito la declaración conjunta y se hayan unido a esta Alianza«, dijo la Comisaria Malmström.

La estricta legislación de la UE relativa al comercio de productos utilizados para infligir torturas o aplicar la pena de muerte ya ha cosechado resultados. La UE ha establecido normas para el control de las exportaciones y del tránsito y prohíbe los servicios de intermediación relacionados con los productos enumerados en las listas; de igual manera, cuenta con un mecanismo acelerado para garantizar que se prohíban también nuevos productos. Como consecuencia, en parte, del endurecimiento de las normas de la UE, las drogas para las inyecciones letales se han hecho más difíciles de obtener y más caras. Sin embargo los productores y comerciantes de estos productos tratan de eludir la legislación de la Unión, de manera que, cuantos más países se comprometan a prohibir la exportación de este tipo de productos, más efectivos serán los esfuerzos para poner fin a su comercio. La Alianza es una manera de tomar medidas concretas y específicas para detener el comercio de estos productos a nivel mundial, haciendo mucho más difícil su obtención.

Para obtener más información sobre la Alianza, visite http://torturefreetrade.org

Lista de países participantes y declaración conjunta:

http://eu-un.europa.eu/wp-content/uploads/2017/09/170918_Political-Declaration-Torture-Free.pdf

Video completo del evento de lanzamiento:

http://webtv.un.org/

Posts recientes

  • Infinix revoluciona la experiencia de los teléfonos inteligentes con el nuevo ZERO 30 4G: una historia de poder, estilo y momentos capturados

    ...
  • ¿Qué puede hacer la IA y la IA generativa por los gobiernos?

    ...
  • ADECCO RECIBE EL SELLO EMPRESA INCLUSIVA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

    ...
  • Top 5 de los distractores que más accidentes de tránsito ocasionan

    ...
  • DAR CERAMICS | Acabados para la construcción

      Grupo Dar Ceramics nació en el año 2012,...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Infinix revoluciona la experiencia de los teléfonos inteligentes con el nuevo ZERO 30 4G: una historia de poder, estilo y momentos capturados

    0 comments
  • ¿Qué puede hacer la IA y la IA generativa por los gobiernos?

    0 comments
  • ADECCO RECIBE EL SELLO EMPRESA INCLUSIVA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

    0 comments
  • Top 5 de los distractores que más accidentes de tránsito ocasionan

    0 comments
  • DAR CERAMICS | Acabados para la construcción

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR