
Comercio Total: Las exportaciones FOB totales al cierre de 2019 alcanzaron un valor de $22.329 millones lo que representa un crecimiento de 3,24% en relación al año previo. Por su parte, las importaciones CIF totales alcanzaron un valor de $22.564 millones dando como resultado una caída de -2,6% en relación al año anterior.
Exportaciones no petroleras: Este tipo de bienes registran un crecimiento de 6,4% alcanzando un valor total de $13.649 millones, este crecimiento muestra una recuperación en relación al año 2018. El crecimiento de las exportaciones está impulsado por los bienes tradicionales que crecieron en 2019 9,9% en relación a 2018, además, es importante mencionar que el producto que mostró un crecimiento exponencial es el camarón con el 22% y lo que le coloca como el principal producto de venta del país al mundo superando al banano. Por su parte, analizando los bienes no tradicionales registran un crecimiento bajo de 1,4%, sin embargo. si se analiza por volumen de exportación este cayó en -2,8% el 2019 en este grupo de productos. El principal producto exportado no tradicional son los enlatados de pescado que registraron un valor de $1.187 millones cayendo 3,6% en relación al año 2019, sin embargo, si se analiza el volumen exportado este creció 7,7% lo que muestra una reducción en el precio de compra internacional de este bien.
Principal destino de bienes no petroleros: en primer lugar, está la Unión Europea con un valor exportado de $3.108 millones, este año China ocupó el segundo lugar superando a Estados Unidos por su fuerte crecimiento de 152%. Estados Unidos ocupa el tercer lugar con $2.680 millones mostrando un crecimiento de 6,8%, valor que no le alcanzó para superar a China; entre los cuatro bloques de países mencionados representan el 70% de los bienes no petroleros exportados.