COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

La Unión Europea sigue siendo el mercado más importante de Ecuador para sus productos no petroleros

viernes, 11 diciembre 2020 / Publicado en Agenda del socio

La Unión Europea sigue siendo el mercado más importante de Ecuador para sus productos no petroleros


Pie de foto: Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador, (centro), acompañado de funcionarias de la Sección de Comercio de la Unión Europea en Ecuador

El Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Ecuador, en vigor desde 2017, ha marcado un antes y un después en las relaciones bilaterales, generando resultados positivos con un aumento en un 11% de las exportaciones de Ecuador al bloque comunitario desde 2016, y el incremento de las exportaciones de productos ecuatorianos en casi un 50%.

Este instrumento ha permitido crear un marco legal estable que ha generado una apertura del mercado y un mejor ambiente para los operadores económicos e inversionistas. Sobre los principales resultados del comercio bilateral de bienes si comparamos enero a agosto 2020 vs 2019, es importante mencionar que, aunque las exportaciones de Ecuador a la UE cayeron marginalmente (-0,53%) debido al confinamiento y a las dificultades logísticas derivadas de la pandemia, estos factores no impidieron que la demanda europea de productos agrícolas se mantenga ininterrumpida. El buen comportamiento de las exportaciones ecuatorianas explica que Ecuador mantenga un superávit comercial con la UE de EUR 1.004 millones en los ocho primeros meses del 2020.

Respecto al intercambio comercial bilateral de bienes industriales de enero a agosto del 2020 los productos de la UE más demandados por Ecuador fueron:  Maquinaria mecánica; Productos farmacéuticos; Papel; Vehículos; y Equipamiento médico. Por el lado de Ecuador, las importaciones de productos industriales por parte de la UE crecieron un 90% y alcanzaron EUR 155 millones, lo que representa el 8% del total de sus exportaciones. Los productos más vendidos al bloque europeo fueron: Minerales, escorias y cenizas (+24,530%); Madera (+40%); Maquinaria mecánica (-49%); Cobre (+85%); Perlas naturales (-48%). Otros productos que tuvieron un crecimiento importante en este período fueron los productos de origen animal (+31%), la fruta comestible (+82%) y productos de la industria de la molienda (+69%).   

La UE pone especial énfasis en la implementación del capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible, que exige a las partes el respeto de convenios internacionales en materia ambiental y laboral.  Las partes continúan velando por que el trabajo del Comité Consultivo permita un monitoreo anual del cumplimiento de las obligaciones internacionales. Así se está consiguiendo fortalecer la conducta empresarial responsable y mejorar las inspecciones laborales en defensa de los derechos de los trabajadores.

En el campo del medio ambiente, la UE está apoyando al Ecuador a mejorar sus prácticas para acabar con la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y garantizar de esta manera que la pesca capturada ilegalmente no ingrese al mercado europeo. El Acuerdo es un instrumento muy dinámico que permite generar muchas oportunidades de negocio en aquellos campos en los que aún queda camino por recorrer, como es el mercado de servicios, la propiedad intelectual y las compras públicas. Las discusiones técnicas que han tenido lugar en el mes de noviembre con los países andinos han permitido avanzar en algunos temas de gran importancia para las partes, tales como la adaptación a la nueva política europea del Pacto Verde y la Estrategia de la Granja a la Mesa y la resolución de barreras comerciales.

Posts recientes

  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...
  • Banco Internacional destaca en la Cumbre de Sostenibilidad por su compromiso ambiental y social

    Banco Internacional superó los 490 millones de ...
  • La hipertensión arterial ya no es solo cosa de adultos mayores

    _______________________________________________...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/