COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Lundin Gold y la Federación Shuar de Zamora Chinchipe ejecutan un proyecto para el cultivo de caco orgánica en territorio Shuar

viernes, 09 diciembre 2022 / Publicado en Agenda del socio

Lundin Gold y la Federación Shuar de Zamora Chinchipe ejecutan un proyecto para el cultivo de caco orgánica en territorio Shuar

 

 

 

Pie de foto: Productores Shuar beneficiarios de la comunidad de San Andrés del cantón Yantzaza

Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina aurífera Fruta del Norte y la Federación Shuar de Zamora Chinchipe, ejecutan el proyecto “Cultivo de cacao orgánico en Territorio Shuar fase II”. Se trata de una iniciativa para promover y apoyar la producción y generación de ingresos de 46 agricultores y sus familias pertenecientes a la etnia Shuar.

El total de la inversión asciende a $177 mil dólares. Lundin Gold aporta con $92 mil dólares y la Federación Shuar con $85 mil dólares para intervenir en 46 hectáreas de terreno (una hectárea por familia). El proyecto abarca los siguientes componentes, cuya implementación avanza conforme con lo planificado:
• Adquisición de plantas de cacao injertadas, plantas frutales, insumos, herramientas y equipos agrícolas.
• Ejecución de planes de capacitación con prácticas en sistemas agroecológicos y aplicación en sus cultivos, con la dirección técnica de un especialista en producción agroecológica de cacao.
• Creación de 5 Escuelas de Capacitación Agrícola para fortalecer el conocimiento en buenas prácticas agrícolas de los productores beneficiarios, quienes tienen el compromiso de transmitir lo aprendido con más productores del sector.

Las familias Shuar beneficiadas habitan en las comunidades: San Andrés, Nankais; Achunts, Shakai, Santiago Paati, San Pablo, San Joaquín y Numbaime, pertenecientes a los cantones Yantzaza y El Pangui de la provincia de Zamora Chinchipe.

 

 

 

Posts recientes

  • Seguros del Pichincha | Seguros del Pichincha lanza nueva temporada de su podcast “Hablemos Seguro” y reafirma su compromiso con una comunicación cercana y humana

    Quito, agosto de 2025 – Con una propuesta renov...
  • Movistar | Empresas de telecomunicaciones presentan solución digital anti-fraude en el marco del lanzamiento de GSMA Open Gateway en Ecuador

    Movistar Empresas y Claro se unen a la iniciati...
  • Andalucía | Regreso a clases con finanzas saludables: cómo organizarse y evitar el sobreendeudamiento

    El inicio del ciclo escolar es uno de los momen...
  • Arca Continental | Fortaleciendo relaciones: Arca Continental impulsa la feria “Juntos Hacemos el Futuro”

    Ecuador, agosto de 2025. – Con el objetivo de f...
  • Continental | Aventura 4×4: 5 reglas de oro para explorar las montañas ecuatorianas en estas vacaciones

    Las vacaciones y la temporada seca actual en Ec...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/