COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

Avianca recibió por tercera vez consecutiva la certificación ISO 14001 para sus bases de mantenimiento aeronáutico y administrativas en Colombia, Ecuador y El Salvador

jueves, 15 agosto 2024 / Publicado en Agenda del socio

Avianca recibió por tercera vez consecutiva la certificación ISO 14001 para sus bases de mantenimiento aeronáutico y administrativas en Colombia, Ecuador y El Salvador

  • La ISO 14001 es una norma reconocida internacionalmente por establecer los requisitos para un sistema de gestión ambiental, ayudando a las organizaciones a minimizar su impacto ambiental y mejorando de manera continua sus prácticas sostenibles.
  • El certificado, recibido por la aerolínea en 2024, estará vigente hasta 2027 y aplica para bases como el MRO en Rionegro, el hangar EOM en Quito, los centros de manteamiento en Guayaquil y El Salvador y las bases administrativas en Bogotá.
  • Dicho logro subraya el compromiso continuo de la aerolínea con la aplicación de las mejores prácticas ambientales y de sostenibilidad en todas sus actividades.

Avianca recibió por tercera vez consecutiva, la certificación ISO 14001, norma reconocida internacionalmente por establecer los requisitos para un sistema de gestión ambiental, ayudando a las organizaciones a minimizar su impacto ambiental y mejorando de manera continua sus prácticas sostenibles. Dicho reconocimiento, se extiende a las bases de mantenimiento aeronáutico, en tierra y administrativas, ubicadas en Colombia, Ecuador y El Salvador, con vigencia hasta 2027.

Este logro es el resultado del compromiso continuo de Avianca con la aplicación de las mejores prácticas ambientales y de sostenibilidad en sus actividades. Así mismo, es una muestra del trabajo incansable de los equipos con la implementación de acciones que no solo cumplen con las normativas ambientales vigentes, sino que también promueven la innovación y la eficiencia en sus procesos operativos y administrativos.

“En Avianca estamos comprometidos con el medioambiente y la formulación de acciones hoy en pro de los ecosistemas donde operamos. A través de nuestro modelo de negocio y el trabajo constante de nuestras áreas, cada vez somos más conscientes a la hora de llevar a cabo nuestros procesos operativos y administrativos, controlando nuestro impacto ambiental, mejorando nuestros estándares internos y buscando más y mejores formas para hacer lo que sabemos hacer como aerolínea, de una forma más responsable con el medioambiente”, afirmó Andrés Muñoz, gerente de gestión ambiental de Avianca.

La aerolínea inició su proceso de certificación en 2018 y desde entonces, se ha enfocado en mantener un ciclo continuo de entrenamientos al personal, asesoría a líderes de procesos y evaluaciones a todos los centros de trabajo de acuerdo con el alcance del estándar 14001.

Anualmente recibe dos auditorías a nivel interno, contratando a profesionales especializados, y externo con el ente certificador. Así mismo, ha desarrollado dos cursos ambientales en plataformas académicas de la empresa para facilitar la competencia operativa del personal, sumado a la creación del programa de líderes ambientales quienes promueven estos principios al interior de la organización.

Dentro de sus hitos más importantes está la generación de 763.225 kWh de energía solar, correspondiente al 30% de energía consumida del MRO, empleada para desarrollar las operaciones de mantenimiento (2023); el reciclaje del 44% de los residuos no peligrosos generados en su operación y la entrega del 83% de los residuos peligrosos a empresas autorizadas que se encargan no solo de hacer una correcta disposición final sino también el aprovechamiento de los materiales principalmente en generación energética.

 

Posts recientes

  • Arca Continental | Arca Continental lanza nueva versión de Tuali y presenta “GANA”, su programa de recompensas para clientes detallistas

    Pie de foto: Equipo de Arca Continental sociali...
  • Grupo Entregas | eChef 2025: Grupo Entregas celebra la creatividad y los sabores del país

    Pie de foto: (de izquierda a derecha) Carmen de...
  • Laboratorios Bagó | Más de 400 ecuatorianos recibieron atención gratuita gracias a las brigadas médicas de Degraler de Laboratorios Bagó del Ecuador

    Según datos de la Organización Panamericana de ...
  • Multitrabajos | 7 de cada 10 personas trabajadoras fueron discriminadas por su edad o conoce a alguien que lo experimentó

    Ecuador, octubre de 2025.- Según el estudio ¿Es...
  • Tonicorp | TONI alimenta con propósito a las familias ecuatorianas

    Quito, octubre de 2025.- En el marco del Día Mu...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/