COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Lo que necesitas saber si tienes una PYME y quieres exportar tu producto

martes, 25 marzo 2025 / Publicado en Agenda del socio

Lo que necesitas saber si tienes una PYME y quieres exportar tu producto

  • El Fondo Monetario Internacional proyectó para 2025 el 1,6 % de crecimiento en el desempeño de la economía ecuatoriana.
  • Según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, el sector de Comercio representa el 42% de las ventas nacionales, consolidándose como el sector con mayor participación en la economía en 2024.
  • El sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, recientemente refleja un crecimiento con una participación del 12% en ventas.

Quito, marzo de 2025.  El comercio internacional es una oportunidad clave para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), especialmente aquellas que buscan expandir sus horizontes más allá de sus mercados locales. Sin embargo, muchas microempresas enfrentan barreras como el desconocimiento de regulaciones internacionales, la falta de información clave y los desafíos logísticos.

El sector agropecuario, por ejemplo, ha mostrado un crecimiento notable y se ha convertido en el tercer mayor generador de ingresos en Ecuador, según datos del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Para fortalecer el posicionamiento de los productos ecuatorianos en mercados como Asia y Europa, es clave aprovechar los tratados comerciales vigentes y cumplir con los requisitos básicos de exportación.

Sobre la importancia de la exportación para las PYMES, Edith Villavicencio, Gerente General de DHL, destaca que “internacionalizarse permite a las pequeñas y medianas empresas diversificar sus mercados, reducir la dependencia de la demanda local y aumentar su competitividad. Para ello, es fundamental que las PYMES conozcan los requisitos y regulaciones del comercio exterior, así como las herramientas y estrategias que faciliten su acceso a los mercados globales”.

Estos son algunos de los aspectos fundamentales que toda PYME debe cumplir para ingresar a nuevos mercados:

  • Registro y certificaciones: La empresa debe estar legalmente registrada en el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE). Dependiendo del producto, puede requerir certificaciones como BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) o certificaciones orgánicas y de comercio justo.
  • Normativas y regulaciones del destino: Cada país tiene requisitos específicos de importación. Para acceder a la Unión Europea, es necesario cumplir con la certificación CE (Conformidad Europea) y estándares de etiquetado y seguridad. En Asia, mercados como China y Japón exigen estrictos controles sanitarios y de calidad.
  • Estudio de mercado y adaptación del producto: No basta con tener un buen producto; es fundamental investigar las preferencias del consumidor, adaptar el empaque, el idioma de las etiquetas y la estrategia de marketing para cada mercado.
  • Acuerdos comerciales y beneficios arancelarios: Ecuador tiene acuerdos comerciales que permiten reducir o eliminar aranceles, facilitando la competitividad en mercados como la Unión Europea y países asiáticos con los que existen tratados comerciales.
  • Logística y transporte internacional: Go Trade, iniciativa de DHL que está dirigido para apoyar el crecimiento de PYMES en países en desarrollo, mediante programa de capacitaciones, ofrece talleres gratuitos sobre comercio exterior. Los participantes aprenden sobre regulaciones aduaneras, tendencias globales y estrategias de expansión, a través de sesiones impartidas por expertos. Las capacitaciones son de manera virtual o presencial.

En un mercado globalizado, la capacitación en comercio exterior es clave para que las PYMES se consoliden internacionalmente. Conocer sobre los procesos de exportación, regulaciones y estrategias de posicionamiento facilita el acceso a nuevos mercados y mejora la adaptación a cambios globales. La formación y asesoría especializada reduce riesgos, optimiza logística y maximiza oportunidades en el comercio internacional.

Posts recientes

  • CON UN DESEMPEÑO SÓLIDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, XIAOMI MANTIENE SU IMPULSO EN ECUADOR Y EN LOS MERCADOS CLAVE DE AMÉRICA LATINA

    La marca continúa fortaleciendo su presencia en...
  • 11 opciones laborales en crecimiento para talentos sin título universitario

    En Ecuador, quienes no poseen un título univers...
  • Seguros Equinoccial y Ecuatoriano Suiza: una integración estratégica que fortalece el sector asegurador

    Ecuador, 20 de mayo de 2025.- Seguros Equinocci...
  • Banco Internacional fortalece relaciones comerciales con sus clientes en Cuenca

    Pie de foto: Juan Pablo Eljuri, Rafael Simon, E...
  • El auge del e-commerce en fechas especiales impulsa el desarrollo logístico en Ecuador

    El IVA sobre importaciones alcanzó los 602 mill...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/