COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

jueves, 08 mayo 2025 / Publicado en Agenda del socio

MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

  • Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la protección de sectores esenciales como el de energía, transporte y la industria en Colombia, Ecuador, Centroamérica y El Caribe.
  • Como parte de esta alianza, distribuirán los servicios de Dragos, empresa experta en ciberseguridad OT, que aportará tecnología y conocimiento especializado para enfrentar ataques cada vez más sofisticados

Quito, mayo de 2025. – Minsait, compañía de Indra Group líder en tecnología y consultoría, y NEKT Group, referente en ciberseguridad para entornos de tecnología operacional (OT), han firmado una alianza estratégica para reforzar la protección de infraestructuras críticas en Colombia, Ecuador, Centroamérica y El Caribe.

Este acuerdo permitirá a las empresas contar con un monitoreo continuo de sus redes OT, asegurando una respuesta rápida y efectiva ante ciberamenazas. Las infraestructuras críticas son el pilar fundamental de sectores esenciales como la energía, el transporte, la manufactura y la industria en general. Garantizar su seguridad es clave para evitar interrupciones que puedan comprometer la operación, la seguridad y la estabilidad económica de las organizaciones.

La seguridad OT se refiere a la protección de los sistemas y redes que gestionan procesos industriales y operacionales. Es fundamental en sectores donde la disponibilidad y el control seguro de las operaciones son críticos, como en la generación y distribución de energía, la automatización de fábricas, el transporte y las telecomunicaciones. Su importancia radica en prevenir ataques que puedan afectar la infraestructura física y la continuidad de los servicios esenciales.

“Esta colaboración potencia la capacidad de respuesta ante incidentes cibernéticos en sectores estratégicos, garantizando una cobertura efectiva y escalable a toda la región. Además, esta alianza no solo permite elevar el nivel de protección de infraestructuras críticas, sino que también impulsa un modelo proactivo de ciber resiliencia, integrando inteligencia de amenazas, automatización y una estrategia holística de mitigación de riesgos”, explica Carlos Contreras, director de Ciberseguridad de Minsait en Colombia, Ecuador Centroamérica y El Caribe.

Como parte de esta alianza estratégica, Minsait podrá distribuir los servicios de Dragos, una empresa especializada en la protección de infraestructuras críticas frente a ciberataques, en Latinoamérica y el Caribe. Dicha empresa proporciona tecnología avanzada y conocimientos especializados para defender los sistemas de control industrial ante amenazas emergentes y sofisticadas, brindando una capa adicional de seguridad para los sistemas más sensibles de las empresas.

“En NEKT Group tenemos un sólido portafolio de productos y servicios especializados para proteger ecosistemas y entornos OT de las ciberamenazas. Nos llena de gusto y lo consideramos un privilegio asociarnos con Minsait para proveer en conjunto servicios de excelencia a los clientes de Energía, Oil & Gas y Manufactura 4.0 que dentro de la región deseen elevar el nivel de excelencia en su operación segura y sin interrupciones. Estoy seguro qué juntos vamos a mitigar sus riesgos de ciberseguridad”, asegura Manuel Rivera, CEO y co-fundador de NEKT Group.

La sinergia entre la experiencia de NEKT en la detección y respuesta a amenazas en sistemas industriales y la capacidad de Minsait para integrar soluciones tecnológicas de alto impacto y su conocimiento del sector de la ciberseguridad resulta en una oferta de protección robusta y especializada para entornos OT.

Mediante un monitoreo constante, se podrán identificar vulnerabilidades en tiempo real, mitigar los riesgos asociados y optimizar la resiliencia digital de las empresas. Este enfoque garantizará que las organizaciones cuenten con una protección integral frente a las amenazas cibernéticas, aumentando su capacidad de adaptación y respuesta ante posibles incidentes.

Centro de excelencia en ciberseguridad industrial fortalece la protección de infraestructuras críticas

Minsait puso en funcionamiento el Centro de Excelencia de Ciberseguridad Industrial (CECI) en Medellín, el primero de su tipo con sede en Colombia y Latinoamérica, con el principal objetivo de fortalecer la protección de infraestructuras críticas y mejorar la respuesta de los sistemas industriales y operacionales frente a ciberataques.

Este Centro de Ciberseguridad permitirá enfrentar conjuntamente los desafíos actuales y futuros en ciberseguridad industrial, sumando la experiencia y conocimiento de los sectores público, privado, académico y de fabricantes aliados. Enfocado en áreas clave como Defensa, Energía, Transportes e Industria y Consumo, el Centro desarrolla soluciones que incrementen la conciencia situacional en la protección de infraestructuras críticas, con especial énfasis en la resiliencia de los sistemas operacionales y la seguridad de la cadena de suministro.

El centro ofrece formación especializada en ciberseguridad industrial, en alianza con universidades como la de Antioquia, El Rosario y la EIA; además del centro de estudios Cesde. La oferta académica incluye maestrías, especializaciones, pregrados, diplomados y programas técnicos, para fortalecer la capacitación de profesionales en un campo estratégico para la industria. Asimismo, cuenta con el respaldo de entidades como la Alcaldía de Medellín, Ruta N, la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín (ACI) y ProColombia, ubicado en las instalaciones de Ruta N. El CECI impulsa el desarrollo y la atracción de talento cualificado en ciberseguridad industrial.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...
  • Banco Internacional destaca en la Cumbre de Sostenibilidad por su compromiso ambiental y social

    Banco Internacional superó los 490 millones de ...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/