- El IVA sobre importaciones alcanzó los 602 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 27,6%, reflejando una recuperación significativa del comercio exterior.
- Datos del portal Payments and Commerce Market Intelligent indican que el comercio electrónico en Ecuador crecerá con un CAGR del 20 % entre 2024-2027 hasta alcanzar US$11 mil millones.
Quito, mayo de 2025. El Día de la Madre no solo dinamiza el comercio, también impulsa transformaciones clave en el sector logístico. En mayo se espera un alto pico de pedidos en línea, lo que incrementa la demanda de eficiencia, trazabilidad y entregas puntuales. Según el portal Payments and Commerce Market Intelligence, el ecommerce en Ecuador crecerá con un CAGR del 20 % entre 2024 y 2027. Esto lo posiciona como motor clave para la innovación logística en el país.
El incremento en la demanda logística ha obligado a las empresas del sector a invertir de forma más acelerada en tecnología, infraestructura y talento. La automatización de procesos aduaneros, el uso de inteligencia artificial para optimizar rutas, y la habilitación de plataformas digitales de autogestión para los clientes son solo algunas de las innovaciones que hoy son indispensables.
Esta evolución responde directamente al comportamiento del nuevo consumidor ecuatoriano: conectado, exigente y acostumbrado a experiencias de compra inmediatas. En fechas como mayo, los márgenes de error se reducen y la eficiencia operativa se convierte en un factor competitivo clave.
“Estamos observando un cambio estructural en la logística impulsado por las temporadas de alta demanda, como el Día de la Madre. Esto no solo significa más paquetes, sino más puntos de entrega, horarios extendidos, trazabilidad en tiempo real y soluciones tecnológicas integradas. Para atender esta nueva realidad, hemos reforzado nuestras operaciones con personal capacitado, infraestructura digital y centros de clasificación optimizados, lo que nos permite adaptarnos a los picos sin comprometer la calidad del servicio”, explica Edith Villavicencio, Gerente General de DHL Express Ecuador.
Este dinamismo también está generando impactos positivos en el ámbito laboral y económico. Según datos del sector, por cada punto porcentual de crecimiento en el comercio electrónico, la demanda de servicios logísticos puede incrementarse entre 1.5 y 2 puntos porcentuales, lo que impulsa la creación de nuevos empleos directos e indirectos en áreas como transporte, tecnología, soporte y atención al cliente.
El sector logístico ya no se limita a mover productos; hoy, gracias a la innovación tecnológica y su capacidad de adaptación, se consolida como un actor clave en el impulso del crecimiento digital del país.