COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Cooperativa Andalucía | ¿Débito o crédito? Cómo elegir la mejor opción para cada gasto

lunes, 28 julio 2025 / Publicado en Agenda del socio

Cooperativa Andalucía | ¿Débito o crédito? Cómo elegir la mejor opción para cada gasto

En la era de los pagos electrónicos y las billeteras digitales, 7 de cada 10 ecuatorianos mayores de 15 años cuentan con una cuenta bancaria activa, y el 60 % posee una tarjeta de débito, aunque solo el 32 % de quienes la tienen la utilizan. En el caso de las tarjetas de crédito, el 31 % de la población mayor de edad las posee, pero apenas el 15 % las utiliza regularmente. No obstante, el uso de estos medios está en aumento: en 2023 las transacciones con tarjetas de débito se incrementaron en un 58 % en número y en 44 % en monto, mientras que las de crédito subieron 40 % y 33 %, respectivamente, Además, solo 3 de cada 10 ecuatorianos acceden a crédito formal, lo que evidencia que, aunque los productos financieros están al alcance, su uso efectivo aún es limitado. Frente a este panorama, elegir entre débito y crédito no es simplemente una cuestión de comodidad, sino una decisión que incide directamente en el control del presupuesto personal, la salud financiera y, en última instancia, en la tranquilidad al cerrar el mes.

“El mal uso de la tarjeta de crédito es uno de los errores más comunes. Muchas personas la ven como una extensión de sus ingresos, cuando en realidad es un compromiso de pago que debe ser bien planificado”, explica Esteban Correa, Subgerente Comercial de Andalucía.

Ambas tarjetas pueden ser útiles si se utilizan correctamente. Pero su uso ideal depende del tipo de compra, la capacidad de pago y los objetivos financieros personales. A continuación, algunas claves para distinguir cuál conviene en cada situación:

¿Cuándo usar tarjeta de débito?

  • Para gastos diarios y control de presupuesto. Ideal para alimentos, transporte, servicios básicos o compras menores. Permite gastar solo el dinero disponible y evita endeudarse.
  • Cuando se desea evitar intereses o pagos diferidos. No implica costos adicionales ni compromete ingresos futuros.
  • En lugares donde se prefiera liquidez inmediata. Por ejemplo, comercios pequeños o transacciones locales con límite de crédito.

¿Cuándo usar tarjeta de crédito?

  • Para compras planificadas de mayor valor. Como electrodomésticos, boletos aéreos o matrícula escolar, especialmente si se cuenta con facilidades de pago sin intereses.
  • Para generar historial crediticio. Un buen manejo de la tarjeta mejora el perfil financiero para acceder a futuros préstamos o hipotecas.
  • En casos de emergencia. Puede ser útil cuando se necesita resolver un imprevisto y no se cuenta con efectivo.
  • Para beneficios adicionales. Algunas tarjetas ofrecen puntos, descuentos o seguros que pueden aprovecharse con responsabilidad.

Evitar errores comunes

Uno de los principales riesgos al usar tarjetas de crédito es pagar solo el mínimo mensual. Esto genera intereses acumulados y puede llevar al sobreendeudamiento. Asimismo, es clave evitar utilizar crédito para gastos recurrentes que no se podrán cubrir a fin de mes.

“Recomendamos siempre tener claridad sobre el monto real que se deberá pagar y no utilizar la tarjeta para cubrir déficits mensuales. El crédito no debe ser una solución para el desorden financiero, sino una herramienta complementaria para alcanzar metas concretas”, añade Correa.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Seguros Equinoccial | Nuevo liderazgo en el sector asegurador, Juan Manuel Merchán asume la presidencia de FEDESEG y ACOSE

    Foto: Juan Manuel Merchán, CEO de Seguros Equin...
  • Coca-Cola Ecuador | Coca-Cola celebra las conexiones reales durante el Burger Show 2025

    Guayaquil, julio 2025.– Con una participación v...
  • Cirion Technologies | Cirion y Ciena impulsan la conectividad crítica de alta capacidad en Latinoamérica con DC Connect

    Cirion Technologies, proveedor líder de infraes...
  • Pronaca | El pollo lidera el consumo de proteínas en el Ecuador

    En la foto: proceso de producción de Mr. Pollo ...
  • Multitrabajos | Habilidades laborales: ¿cuáles son las 5 cualidades que valoran las empresas al contratar talentos?

    El 54% de los expertos en HR en Ecuador conside...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/