COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

Plan Vital | Modelos de gestión actuales de las empresas de medicina prepagada

lunes, 10 noviembre 2025 / Publicado en Agenda del socio

Plan Vital | Modelos de gestión actuales de las empresas de medicina prepagada

  • Según Accenture Health, el 78% de los afiliados en América Latina prefiere gestionar sus citas, recetas y resultados desde el celular.
  • Según datos de la Superintendencia de Compañías (2025), el sistema de salud ha incrementado los costos médicos a un 13% anual.

Ecuador, noviembre 2025.- En medio de un sistema de salud presionado por el incremento anual del 13% en los costos médicos, según datos de la Superintendencia de Compañías (2025), el debate sobre cómo garantizar una atención eficiente, accesible y moderna ha tomado fuerza. Más aún si se considera que apenas un 8% de los ecuatorianos cuenta con planes de salud privados, mientras la demanda por servicios médicos digitales no deja de crecer.
La transformación digital se posiciona hoy como una solución concreta. Automatización, inteligencia artificial y telemedicina ya no son términos del futuro, sino herramientas actuales que mejoran la experiencia de atención, reducen tiempos y permiten gestionar recursos de forma más inteligente. Según Accenture Health, el 78% de los afiliados en América Latina prefiere gestionar sus citas, recetas y resultados desde el celular. Este comportamiento refleja una tendencia clara hacia la digitalización y la simplificación del acceso a la salud.

La automatización de procesos en las compañías de salud ayuda a eliminar trámites innecesarios y reducir errores humanos. La interconexión con redes de prestadores a través de plataformas digitales permite una atención más rápida y coordinada. La inteligencia artificial cada vez más utilizada permite detectar riesgos antes de que ocurran, adaptar coberturas a perfiles individuales y hacer más transparente la gestión de reclamos.
Una herramienta clave que ha ganado espacio es la telemedicina, sobre todo en zonas rurales o con baja densidad médica. Permite consultas inmediatas, evita desplazamientos innecesarios y promueve un seguimiento continuo, especialmente en personas mayores o con enfermedades crónicas.
Este avance tecnológico no solo mejora la experiencia del usuario, también aporta a la sostenibilidad del sistema, ayudando a contener costos, evitar duplicaciones de servicios y enfocar los esfuerzos en prevención más que en reacción.
Sin embargo, el desafío es colectivo; usuarios, prestadores y aseguradoras deben trabajar en conjunto para construir un sistema más justo y eficiente. El rediseño no pasa por ofrecer todo al menor precio, sino por crear valor desde la innovación, la prevención y el uso inteligente de la información.
Según Julio Tarré, Gerente General de Plan Vital, “la salud no espera. Por eso, integramos tecnología en nuestros procesos y fortalecimos nuestros servicios digitales para reducir costos y brindar atención eficiente. La inteligencia artificial, la automatización y la telemedicina ya son parte del día a día de quienes creen en un modelo más justo y sostenible”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Banco Internacional | CAF suscribe préstamo A/B de $ 75 millones con Banco Internacional S.A. para financiar PYMEs lideradas por mujeres y proyectos de sostenibilidad ambiental en Ecuador

    Esta es la tercera operación A/B realizada por ...
  • Continental Tire Andina | Noviembre, mes de la prevención: cómo tus llantas pueden marcar la diferencia en la seguridad vial

    Aunque en Ecuador no existen estudios oficiales...
  • LATAM | LATAM Group, la IFRC y Kuehne+Nagel se unen para entregar ayuda humanitaria a Jamaica tras la emergencia

    El envío de 34 toneladas incluyó lámparas solar...
  • Plan Vital | La inflación médica, un reto para la sostenibilidad de los seguros de salud en Ecuador

    Según la consultora Aon plc, para 2026 los cost...
  • Ecuasanitas | La mente también se cuida desde pequeños: prevención temprana en bienestar emocional

    Cada vez más niños enfrentan dificultades emoci...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/