COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

ACNUR y OIT promoverán la integración laboral de las personas refugiadas, migrantes y sus comunidades de acogida en Ecuador

viernes, 06 agosto 2021 / Publicado en Agenda del socio

ACNUR y OIT promoverán la integración laboral de las personas refugiadas, migrantes y sus comunidades de acogida en Ecuador

Elena Montobbio, Directora Adjunta de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, y Giovanni Bassu, Representante de ACNUR en Ecuador, muestran el acuerdo que firmaron este 5 de agosto durante un evento virtual.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de Trabajo (OIT) firmaron este 5 de agosto un acuerdo que busca mejorar la protección e integración laboral de las personas en situación de movilidad humana y sus comunidades de acogida en Ecuador.

Los esfuerzos de ACNUR y la OIT tienen como objetivo facilitar soluciones integrales y la protección del derecho al trabajo decente de las personas refugiadas y migrantes.  Además, busca la colaboración estrecha con el Gobierno y organizaciones de empleadores y trabajadores para la creación, fortalecimiento y adaptación de políticas, programas y servicios necesarios para que las personas refugiadas y migrantes accedan a empleo, autoempleo y a otros esquemas de protección social adecuados y sostenibles.

“Este acuerdo es una gran oportunidad para mejorar las condiciones y perspectivas laborales de las personas en situación de movilidad humana y las comunidades que las acogen. No solo para contribuir en su calidad de vida, sino también para fomentar la inclusión y la igualdad de trato al momento de acceder a un empleo”, dijo Giovanni Bassu, Representante de ACNUR en Ecuador.

El convenio también permitirá a ambas organizaciones trabajar conjuntamente en procesos de recolección de datos, análisis e intercambio de información respecto de la situación de población refugiada y migrante, con el objetivo de apoyar al Estado ecuatoriano en el diseño de políticas y programas de integración socioeconómica más efectivos e inclusivos.

“Este acuerdo llega en un momento muy sensible para las poblaciones en movilidad, siendo uno de los grupos más afectados por las consecuencias de la pandemia y crisis económica. Entre estas personas y el trabajo se alzan varios obstáculos de carácter legal, administrativo y social. Si finalmente encuentran un trabajo, éste se halla frecuentemente en el sector informal, por ello la necesidad de fortalecer las condiciones laborales en espacios de formalidad y garantía de sus derechos”, comentó Elena Montobbio, Directora Adjunta de la Oficina de la OIT para los Países Andinos.

En el marco de esta alianza, ACNUR y la OIT focalizarán sus esfuerzos en actividades como el fortalecimiento del Sistema Nacional de Cualificaciones y transversalización del enfoque de movilidad humana, género, diversidad y edad, en sus normas técnicas, procedimientos y servicios. En esa misma línea, se buscará incidir en los entes rectores, instituciones de educación superior e institutos tecnológicos para la eliminación de barreras, facilitación de reconocimiento, homologación o reválida de títulos.

Otro de los objetivos es la capacitación tanto a funcionarios públicos como a personal de instituciones privadas sobre los derechos laborales de las personas refugiadas y migrantes, además de impulsar la agenda de la integración desde las ventajas y oportunidades que las personas en situación de movilidad pueden traer para el desarrollo económico empresarial en Ecuador.

Finalmente, ambas organizaciones cooperarán para fomentar el acceso de las personas refugiadas y migrantes a los diferentes servicios de inclusión económica, como bolsas de empleo disponibles, así como en el apoyo a instituciones públicas y privadas para que incluyan información accesible y disponible en sus canales de comunicación sobre los procesos y requisitos para el ejercicio de sus derechos laborales.

Consulta el acuerdo completo aquí.

Posts recientes

  • Sólo 3 de cada 10 ecuatorianos ejerce la profesión que soñaba

    Ecuador, abril de 2025.- En el marco del Día de...
  • La exposición solar en el trabajo, un riesgo invisible que afecta a los ecuatorianos

    _______________________________________________...
  • INDRA DESTACA EN INCLUSIÓN LABORAL E IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA

    En su más reciente informe de Sostenibilidad, I...
  • Comprometido con la paridad de Género: Arca Continental presenta su protocolo de prevención contra el acoso laboral

    Pie de foto: Ana María Pesantes, Secretaria Téc...
  • Hábitos saludables que impactan en la calidad de vida de las personas

    Según la OMS señala que hasta el 80% de las enf...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/