COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Adecco promueve la inserción laboral de refugiados en Ecuador

viernes, 02 junio 2023 / Publicado en Agenda del socio

Adecco promueve la inserción laboral de refugiados en Ecuador

Pie de foto: Sebastián Lima, director Nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.

Adecco Ecuador, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, impulsa la inclusión laboral de refugiados en el país. A un año de su alianza con ACNUR (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), ha logrado la capacitación de 8 empresas en diversidad y talento sin etiquetas, la contratación de 14 personas, ejecución de varias jornadas “Job Match”, cursos para el desarrollo de competencias blandas, entre otros.

“Nuestro principal objetivo es contribuir en la generación de empleo de calidad en sectores vulnerables de la población y fomentar una cultura empresarial inclusiva, con un enfoque de diversidad. Puertas adentro, promovemos nuestra campaña Talentos Sin Etiquetas, enfocada a contratar a cualquier tipo de persona, sin importar su condición social, racial, económica o de movilidad; y, puertas afuera nos aliamos con ACNUR para impulsar la empleabilidad formal de los refugiados, a través de dos ejes de acción: formación y empleabilidad”, explicó Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.

 Es así que, desde abril de 2022, Adecco y ACNUR han trabajado en la generación de acuerdos para beneficiar a la población de refugiados. A partir de agosto de 2022, arrancó el plan de ejecución con diferentes actividades como la formación para empresarios, la ejecución de Job Matching de Talentos y la sensibilización a empresas. Hasta el momento se han capacitado a alrededor de 8 empresas capacitadas en diversidad, inclusión y talento sin etiquetas, siendo la meta llegar a un total de 50 empresas capacitadas.

Para 2023, también está planificado llevar a cabo otras actividades como la Formación E-Learning y el desarrollo de competencias blandas certificadas; la participación en el programa Experience Work Day, donde el Grupo de Atención de ACNUR podrá tener la experiencia de trabajar un día dentro de una multinacional como Adecco. A la par, se desarrollarán Talleres de Empleabilidad y Ferias de Empleo.

Mediante una Encuesta de Monitoreo de Resultados a personas refugiadas de ACNUR realizada en el 2022, Adecco también identificó los sectores económicos en donde tienen más presencia laboral las personas en situación de movilidad, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de sus capacidades laborales en distintas áreas: Comercio 34%; Hotelería y Turismo 21%; Alimentos y bebidas 9%; 6% Construcción; Agricultura, plantaciones 3%; Textiles, cuero y calzado un 1%.

De esta manera, Adecco ratifica su compromiso de contribuir al desarrollo de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad, en el territorio ecuatoriano.

 

 

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/