COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Adecco y ACNUR capacitan a empresas ecuatorianas para implementar prácticas de Igualdad e Inclusión

domingo, 12 mayo 2024 / Publicado en Agenda del socio

Adecco y ACNUR capacitan a empresas ecuatorianas para implementar prácticas de Igualdad e Inclusión

.José Moya, Asistente de medios de vida e inclusión económica ACNUR Pichincha; Sebastián Lima, Director Business Solutions Adecco Ecuador: Gabriela Naranjo, Coordinadora Territorial ACNUR Pichincha; Cynthia Leiva, Asociada de Programas ACNUR Pichincha; y Gabriela Gangotena especialista de RRHH de Adecco Ecuador.
  • Las dos instituciones brindaron un primer taller virtual, dirigido a líderes y representantes de varias empresas para implementar prácticas de diversidad e inclusión laboral.
  • El objetivo a largo plazo es alcanzar un ecosistema armónico para la integración de las personas refugiadas en el mercado laboral, además de fomentar espacios diversos que generen un entorno de empleabilidad sin etiquetas.

Quito, mayo de 2024. Adecco, mediante una alianza estratégica con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), realizó el primer “Foro Virtual de Igualdad e Inclusión”, dirigido a empresas. Este encuentro se realizó con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para promover prácticas de igualdad e inclusión, en beneficio de las personas refugiadas y en situación de vulnerabilidad.

“Desde Adecco confiamos en que es posible que las empresas ecuatorianas puedan promover un Talento sin Etiquetas, siendo esta iniciativa nuestra mayor apuesta social. Tomamos a la empleabilidad como nuestra razón de ser, para darle un sentido no solo económico, sino de vida. Invitamos a todas las empresas a unirse y promover la diversidad e inclusión laboral de todo tipo de personas, tomando en cuenta únicamente su talento”, expresó Sebastián Lima, director Business Solutions de Adecco Ecuador.

En el espacio, varios representantes de las instituciones organizadoras expusieron casos de éxito, en donde mostraban cómo la adopción de prácticas inclusivas ha logrado beneficiar al desarrollo empresarial, en toda su cadena de valor, generando mayor eficiencia, productividad y reconocimiento, mientras contribuyen en la construcción de una mejor sociedad, con entornos laborales saludables y adecuados, adaptados a las necesidades de sus trabajadores.

Además, en la charla, Adecco dio a conocer algunos de los pasos para fomentar la inclusión y diversidad en las empresas, siendo 3 las principales: 1. Políticas inclusivas, mediante la definición de políticas claras que fomenten la igualdad de oportunidades y la equidad en la empresa. 2. Educación y capacitación, con Programas de Formación para sensibilizar a los colaboradores sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en el entorno laboral. 3. Participación activa, creando espacios donde los colaboradores participen activamente en la promoción de la inclusión y diversidad, generando un sentido de pertenencia y compromiso.

Por otro lado, es importante destacar que Adecco es parte de las 67 empresas reconocidas con el Sello Empresa Inclusiva otorgado por la ACNUR, Pacto Global Ecuador y el Programa Sin Fronteras, gracias a las buenas prácticas de inclusión con personas refugiadas y migrantes. “Nuestro objetivo es ayudar a las empresas para que puedan adquirir un sello inclusivo que beneficie a la cultura corporativa de cada empresa. En Adecco somos expertos en la implementación de estrategias de diversidad e inclusión, adaptándolas a cada una de sus necesidades,” enfatizó Lima.

Viviana Rodríguez, directora de Operaciones de Adecco enfatizó en la importancia de fomentar este tipo de espacios inclusivos en las empresas, donde cada persona, independientemente de su origen, género, religión o estatus migratorio, pueda contribuir y crecer en su ambiente laboral. “Recordemos que la diversidad no solo enriquece nuestras empresas, sino que también fortalece nuestras comunidades y sociedades en general. Al fomentar un ambiente de trabajo sin etiquetas, no solo estamos abriendo puertas para las personas refugiadas y migrantes, sino que estamos construyendo un futuro más inclusivo y equitativo para todos. Todos podemos tener un familiar, amigo, conocido en esta situación, incluso nosotros mismos”, añadió.

Mediante este tipo de iniciativas, Adecco ratifica su compromiso con la sociedad ecuatoriana para generar una mayor conciencia sobre las capacidades y los talentos de los diferentes grupos que, por diversos motivos, son relegados del mercado laboral formal e integrarlos de manera activa en el mercado.

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/