COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Ahorro de energía: Compromiso empresarial con el ambiente

viernes, 21 octubre 2022 / Publicado en Agenda del socio

Ahorro de energía: Compromiso empresarial con el ambiente

 

 

El consumo de energía aumenta cada año en Ecuador, evidenciándose con facilidad en el detalle del consumo eléctrico que llega a cada casa o empresa del país. Según datos del operador eléctrico nacional CENACE[1], de enero a julio de 2021, la demanda eléctrica aumentó un 8,13% y se consumieron 15.086 gigavatios hora (GWh), frente a 13.951,5 GWh consumidos en 2020. El operador explica que el incremento se debe, entre otras cosas, a la paulatina recuperación de la actividad empresarial tras las restricciones impuestas por el Covid-19.

Alonso Arias, Subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente de Corporación GPF – FEMSA señala que, “las cifras muestran que aún necesitamos una cooperación más estrecha entre los ciudadanos y las empresas para reducir el consumo de energía y, por lo tanto, generar un cambio en el medio ambiente”.

En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, que se conmemora cada 21 de octubre, Corporación GPF – FEMSA ejecuta acciones para alcanzar su objetivo 2030 de utilizar el 85% de energía renovable en todas sus operaciones. Este año implementó paneles solares en el Centro de Distribución (CEDIS) y en 4 Puntos de Venta de sus marcas, aportando a la reducción de gases de efecto invernadero. Al apostar por este tipo de energía, considerada una de las tecnologías renovables más eficientes para la lucha contra el cambio climático, Corporación GPF – FEMSA prevé evitar la emisión de 236 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la siembra de 398 árboles durante el mismo periodo, además, espera un ahorro anual de 405 KW en el CEDIS y 24 MWh anuales en los locales. En el 2023, la empresa intervendrá 10 locales más, generando un ahorro aproximado de 24 MWh anuales.

Arias, resalta que “Invertir en energía solar es un hito para Corporación GPF – FEMSA, pues evita la generación de gases de efecto invernadero y no contribuye al calentamiento global. Además, es una fuente inagotable de energía que no requiere de grandes instalaciones para su transporte, aporta a la reducción de consumo energético y nos convierte en una empresa amigable y responsable con el ambiente”.

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/