COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Andalucía | Lo que se debe saber para no ser estafado

martes, 08 julio 2025 / Publicado en Agenda del socio

Andalucía | Lo que se debe saber para no ser estafado

En el Ecuador, las estafas financieras han alcanzado niveles alarmantes. Durante 2024, se registraron más de 17,000 denuncias por fraudes relacionados con créditos preaprobados, inversiones de alta rentabilidad y esquemas piramidales, lo que equivale a un promedio de 66 denuncias diarias a nivel nacional. Además, la Superintendencia de Bancos identificó 66 entidades financieras falsas operando en el país, muchas de las cuales utilizaban nombres similares a instituciones reconocidas para engañar a los ciudadanos.

Estas cifras reflejan una creciente amenaza para la seguridad financiera de la población, impulsada no solo por la falta de educación financiera, sino también por la proliferación de ofertas fraudulentas en redes sociales y plataformas digitales. En esta era digital, donde las transacciones bancarias se realizan con un simple clic, los riesgos de caer en manos de estafadores cada vez más sofisticados se multiplican. Correos electrónicos falsos, mensajes de texto que suplantan a instituciones financieras y enlaces maliciosos son solo algunas de las estrategias que han evolucionado al ritmo de la tecnología. Frente a esta realidad, Andalucía ha decidido dar un paso al frente con una iniciativa educativa y preventiva, diseñada para alertar, informar y empoderar no solo a sus socios, sino a toda la ciudadanía.

“Este no es un problema exclusivo de los socios de una cooperativa o de los clientes de un banco. Todos estamos expuestos. Por eso, queremos que esta información llegue lo más lejos posible”, enfatizó Esteban Correa, subgerente Comercial de Andalucía.

TOP 5 recomendaciones para no caer en estafas:

  1. Nunca compartas tus claves ni códigos por teléfono o mensaje. Ninguna entidad seria te pedirá estos datos por medios no seguros.
  2. Desconfía de premios, herencias o bonos que no hayas solicitado. Son señuelos frecuentes para engañarte.
  3. Verifica siempre el remitente del correo o mensaje. Fíjate en errores ortográficos, direcciones extrañas o urgencias poco creíbles.
  4. Evita acceder a enlaces sospechosos. Incluso si parecen provenir de un amigo o familiar, podrían ser parte de una suplantación de identidad.
  5. Activa las notificaciones de tus movimientos bancarios. Así puedes reaccionar rápidamente ante cualquier actividad sospechosa.

¿Qué se debe hacer en el caso se sufrir una estafa bancaria?

  1. Reporta el hecho al banco o cooperativa
  • Comunícate de inmediato con la entidad financiera donde tienes tu cuenta.
  • Solicita el bloqueo de tarjetas o accesos digitales si corresponde.
  • Pide un registro del reclamo por la transacción fraudulenta.
  1. Presenta una denuncia en la Fiscalía General del Estado
  • Puedes hacerlo presencialmente en cualquier unidad de flagrancia o en línea a través de:https://www.fiscalia.gob.ec
  • Aporta todos los documentos y capturas que respalden el caso (mensajes, correos, transacciones, nombres de supuestos agentes, etc.).
  • Solicita que se investigue como delito de estafa, suplantación de identidad o acceso no autorizado a sistemas informáticos, según corresponda.
  1. Informa a la Policía Nacional o a la Unidad de Delitos Informáticos
  • Puedes acudir a la Unidad de Ciberdelitos de la Policía Judicial para asesoría o apoyo técnico.
  • También puedes llamar al 1800-DELITO (1800-335486) o acudir a una UPC.
  1. Notifica a la Superintendencia de Bancos
  • Ingresa a www.superbancos.gob.ec y presenta tu reclamo formal si la entidad financiera no da respuesta.
  • También puedes denunciar a entidades financieras falsas o no reguladas.
  1. Reúne evidencia y mantén un registro
  • Guarda todos los correos, mensajes, llamadas, pantallazos y movimientos bancarios.
  • Esta información será clave para la investigación y una posible devolución del dinero, si aplica.

 

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Deuna | El primer paso hacia la educación financiera: el método 50/30/20 que ayudará a tu hijo a manejar su mesada

    Según un informe del Banco Interamericano de De...
  • Ecuasanitas | Ecuasanitas ofrece acceso a una Segunda Opinión Médica Internacional

    Pie de foto: Asesoría Segunda Opinión Médica La...
  • Cirion Technologies | Cirion Technologies abre sus puertas a la academia: estudiantes ecuatorianos exploran de cerca la infraestructura digital que impulsa el desarrollo tecnológico de la región

    Quito, julio de 2025 – En una clara muestra de ...
  • Seguros Equinoccial | Nuevo liderazgo en el sector asegurador, Juan Manuel Merchán asume la presidencia de FEDESEG y ACOSE

    Foto: Juan Manuel Merchán, CEO de Seguros Equin...
  • Cooperativa Andalucía | ¿Débito o crédito? Cómo elegir la mejor opción para cada gasto

    En la era de los pagos electrónicos y las bille...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/