COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Banco ProCredit promueve la prevención y erradicación de la violencia de género en el ámbito empresarial

lunes, 01 abril 2024 / Publicado en Agenda del socio

Banco ProCredit promueve la prevención y erradicación de la violencia de género en el ámbito empresarial

  • A través de un diagnóstico a modo de encuesta dirigido al personal del banco, la entidad mide el impacto de este fenómeno y de las acciones que apuntan a prevenirlo.
  • En Ecuador, la violencia de género representa un costo de USD 1786 millones para las empresas, equivalente al 1.65% del PIB nacional.
  • Además, el 94.3% de las mujeres violentadas no reporta ni denuncia el caso ante una instancia formal (ONU, 2023).

Enmarcado en los preocupantes índices registrados en Ecuador y el mundo, Banco ProCredit promueve la prevención y erradicación de la violencia de género en el ámbito empresarial. A través de la obtención de indicadores internos, la entidad establece un diagnóstico que permite identificar casos de violencia contra la mujer (VcM) hacia las colaboradoras de la compañía.

Mayeli Espinosa, Especialista de Comunicación de Banco ProCredit, explica que “Durante el año de la pandemia nos dimos cuenta de la urgencia de avanzar con acciones concretas frente a la violencia de género, y por eso nos unimos con la Cooperación Alemana GIZ y su programa PreViMujer, quienes nos han orientado en este camino”. Añade que en el 2020 empezaron realizando una valoración mediante encuestas anónimas dirigidas a todo el personal del banco, y a partir de los resultados, trazaron una línea base de los casos de VcM dentro de la institución. Más adelante, en 2022, se procedió con un nuevo diagnóstico a modo de seguimiento, que además, facilitó la evaluación del impacto de otras iniciativas al interior de la empresa que buscaban sensibilizar, prevenir y erradicar esta problemática. “Este año haremos una nueva medición de los resultados”, asegura.

La operación de Banco ProCredit se rige bajo un marco de gestión de equidad. “Recientemente fuimos certificados con el Sello de Empresa Segura, y desde hace varios años trabajamos para promover las mejores prácticas empresariales en esta materia”, resalta la ejecutiva, quien indica también que la entidad en Ecuador está replicando y liderando estrategias de sostenibilidad social del Grupo ProCredit, que está presente en más de 10 países a nivel mundial.

Datos de la GIZ señalan que, en Ecuador, la violencia de género representa un costo de USD 1786 millones para las empresas, equivalente al 1.65% del PIB Nacional. “Sus efectos se manifiestan en la pérdida de ingresos y oportunidades laborales, los costos de atención médica y terapia, la disminución de la productividad laboral y los gastos legales y de seguridad, entre otros”, comenta Espinosa. Agrega que el Consejo de la Judicatura ha manifestado que en el 2023 se registró un femicidio cada 17 horas en el país. En tanto que la ONU ha indicado que el 94.3% de las mujeres violentadas no reporta ni denuncia el caso ante una instancia formal. “Son datos escalofriantes y, pese a ello, sensibilizar a las personas acerca de la gravedad y el alcance de esta problemática constituye una tarea que requiere mucha constancia y diálogo, por lo que el apoyo interinstitucional es clave para avanzar, y entre más rápido comencemos, mejor”, advierte la especialista.

De cara al futuro, Banco ProCredit continuará proporcionando servicios financieros que fomenten la participación económica de las mujeres, y espacios de educación financiera para apoyarlas en su proyectos personales.

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/