COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Si eres un joven adulto, conoce cómo comprar tu primer auto

viernes, 30 septiembre 2022 / Publicado en Agenda del socio

Si eres un joven adulto, conoce cómo comprar tu primer auto

 

 

 

Una de las primeras metas que se plantean los jóvenes al momento de empezar su camino hacia la independencia, es tener su primer auto. No obstante, aún existe la percepción de que ser joven es un limitante para adquirir un vehículo, debido a la considerable inversión que esto requiere y a las dificultades que suelen enfrentar para acceder a un crédito. Según un estudio realizado por el portal OLX Autos, la demanda vehicular de autos está liderada principalmente por jóvenes de 18 y 35 años con una participación de 66%, lo que demuestra que, aunque un carro nuevo parece un reto difícil, son cada vez más los jóvenes que buscan conseguir el suyo.

Con el paso del tiempo, los procesos de compra han evolucionado y existen opciones más fáciles, cómodas y de gran ayuda para la adquisición de un vehículo, sin la necesidad de pedir un crédito a una institución financiera. Una de ellas es la compra programada.

La compra programada a fin de obtener un vehículo es la mejor alternativa para un joven, ya que no compromete la posición financiera del solicitante y los requisitos para acceder son simples. Este sistema consiste en la formación de un grupo de personas, en el cual, los integrantes deben aportar una cierta cantidad de dinero para así generar un fondo que va creciendo con las contribuciones. Estos pagos mensuales, dan la posibilidad a que todos los miembros del grupo obtengan su auto de manera progresiva.

Con la figura de compra programada, el valor de las cuotas a pagar depende del vehículo deseado y de la liquidez del comprador. Algunos consorcios manejan montos mínimos de aproximadamente $10.000 para el valor del vehículo, donde el auto puede ser inclusive un seminuevo. De igual manera, el plazo de la adquisición del auto dependerá del monto de las cuotas a pagar. El tiempo máximo que se suele manejar en este sistema puede llegar hasta los 84 meses. En ese sentido, es el cliente quien maneja su presupuesto, el periodo y la cantidad, ya que no asume gastos de cuota de entrada y no paga intereses a diferencia de los créditos bancarios. Con la compra programada, solamente se paga la inscripción al grupo y una tasa administrativa mínima entre el 3 al 4% anual.

Un aspecto importante a tomar en cuenta al momento de optar por la compra programada es verificar que las empresas que ofrecen este sistema garanticen que los recursos serán debidamente invertidos para la adquisición del bien requerido. La empresa debe estar legalmente constituida y registrada en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. También, es importante validar que las condiciones de plazo, cuotas y entrega del vehículo sean claras y totalmente entendibles. Finalmente, debe quedar constancia de todo lo ofrecido y las condiciones establecidas en el contrato a firmar.

Según Mauricio Peña, director ejecutivo de la AECOP, los jóvenes deben realizar primero un plan financiero personal y así definir el valor que se puede destinar para la compra del automóvil. ¨La compra programada es una forma inteligente de efectuar la inversión de su primer vehículo. La adquisición se realiza en función de sus necesidades e intereses¨, indica Peña.

Si eres joven y buscas adquirir un vehículo nuevo, presta mucha atención a una serie de elementos que te permitan tomar una buena decisión. La compra programada es la opción más fácil, segura y sobre todo que se adapta mejor a las necesidades individuales de los jóvenes ecuatorianos.

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/