Banco ProCredit obtuvo su segunda renovación consecutiva de la certificación ISO 14001
Pie de foto: Juan Camilo Vigoya y Karen Angulo, especialistas de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit; Maria Fernanda Rodríguez, gerente de Administración de Banco ProCredit; Paola Andrea Martinez, gerente general de ISO; y Mariela Echeverría, gerente de Cuentas de Banco ProCredit.
- Esta es una norma internacional que, entre otras cosas, exige el establecimiento de una política ambiental, y de objetivos e indicadores ambientales con los respectivos planes y procesos para alcanzarlos.
- La renovación se gestionó a través de Icontec, una certificadora miembro de la red de certificación mundial IQNET, con más de 55 años de experiencia.
- En el 2017, Banco ProCredit fue la primera institución financiera privada del país en obtenerla. Las renovaciones se hicieron en el 2020 y 2023.
Quito, diciembre de 2023.- Como muestra de que la responsabilidad ambiental es parte integral de su cultura corporativa, Banco ProCredit obtuvo su segunda renovación consecutiva de la certificación ISO 14001, otorgada por la Organización Internacional de Estandarización (ISO). Tras ser la primera institución financiera privada del país en obtenerla en 2017, y renovarla en 2020, el banco se sometió una vez más al proceso completo de recertificación, por intermedio de Icontec, una certificadora miembro de la red de certificación mundial IQNET, con más de 55 años de experiencia.
Bruno Quichimbo, Jefe de la Unidad Ambiental de Banco ProCredit, explica que esta es una norma internacional que exige la implementación de una política ambiental, la definición de roles y responsabilidades, y el establecimiento de objetivos e indicadores ambientales con los respectivos planes y procesos para alcanzarlos. “En Banco ProCredit todos los procedimientos del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) están establecidos y divulgados entre el personal; además, la información que cada departamento maneja es trazable y verificable, con lo cual cumplimos con uno de los ejes principales que tiene la implementación de la norma, que es la evidencia documentada de las medidas implementadas”, resalta.
Para la renovación de la certificación, la entidad entregó la información preliminar solicitada, para posteriormente recibir la visita de la empresa auditora en su edificio matriz y en las sedes de Ibarra y Quito. “En esta visita se mantuvieron entrevistas con personal de diferentes departamentos que dirigen cada uno de los procesos del SGA, y con base en las oportunidades de mejora identificadas en la auditoría, implementamos medidas correctivas, que nos permitieron recibir oficialmente la certificación”, comenta Quichimbo.
Es así como Banco ProCredit ratifica su compromiso con el medio ambiente, evidenciando sus principios de banca responsable, que se basan en los pilares de disminución del impacto interno, gestión de riesgos ambientales y financiación de inversiones verdes.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL CELEBRA 60 AÑOS DE LIDERAZGO E INNOVACIÓN
PIE DE FOTO: Giovanni Mondin, Presidente Ejecutivo y Ec. Manuel Antonio Malo, Presidente del Directorio de Teojama Comercial.
- La empresa ecuatoriana cuenta con 303 colaboradores a nivel nacional, 13 sucursales, 9 talleres técnicos y 6 centros de colisiones.
Quito, diciembre de 2023.- Teojama Comercial cumple 60 años innovando y liderando la industria automotriz del Ecuador. Con un total de 303 colaboradores a nivel nacional, 13 sucursales de venta de vehículos y repuestos; 9 talleres técnicos y 6 centros de colisiones distribuidos en las principales ciudades, la empresa ha logrado ubicarse y mantenerse como la #1 dentro del mercado de vehículos pesados.
En este año, Teojama Comercial estima cerrar con ingresos de aproximadamente USD $85 millones, reafirmando su solidez y la confianza del mercado. Todo esto ha sido posible gracias a los valores que han guiado el trabajo de la empresa, fundamentalmente la ética y el enfoque al cliente, dos principios básicos dentro de la visión de sus fundadores, la Familia Malo, quienes durante todos estos años han construido una compañía enfocada en la calidad, el trabajo en equipo, y la innovación, siempre con miras al desarrollo económico del país.
“Después de 60 años de trabajo, nos enorgullece ver que somos una empresa confiable, sólida y viable; y, considerando que la innovación y la evolución han sido cruciales en este camino, estamos celebrando este aniversario con la inauguración de una nueva etapa en nuestra compañía. Hemos tomado la decisión de diversificar el negocio, incorporando otras líneas, como el reciente lanzamiento de Teojama Seminuevos, así como otros proyectos que iremos ejecutando a corto plazo, los cuales nos permitirán fortalecer aún más el servicio integral que queremos ofrecer a nuestros clientes de cara a posicionarnos como los líderes en brindar las mejores soluciones de movilidad en vehículos pesados y livianos”, explica Giovanni Mondin, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.
En línea con esta nueva apuesta, Teojama Comercial también celebra este aniversario con su plan estratégico Reseteo 2023 y un nuevo slogan: “Transformando el presente y creando el futuro”, dejando abierta la puerta a las nuevas noticias que se avecinan.
En este contexto y como parte del reconocimiento a la confianza de sus clientes, ha premiado su fidelidad con la entrega de dos unidades Hino 0 kilómetros, mediante sorteo. La primera fue entregada en Junio de este año, y la segunda será entregada en Diciembre, mediante un acto protocolar a celebrarse en Guayaquil.
De esta manera, Teojama Comercial reafirma su compromiso por continuar promoviendo el desarrollo del país, haciendo empresa con enfoque sostenible y propósito social.
- Publicado en Agenda del socio
DASANI PRESENTA EN ECUADOR LA PRIMERA BOTELLA HECHA 100% DE BOTELLAS RECICLADAS
Dasani, marca premium de agua purificada, presenta en Ecuador la primera botella hecha 100% de otras botellas, un empaque único en el mercado que no sólo es 100% reciclable, sino que ya es hecha 100% con material reciclado. Los nuevos empaques están elaborados con plástico PET 100% reciclado, material de envasado de mayor volumen, que es versátil, liviano, reciclable y se puede convertir en otras botellas.
La nueva botella reciclada de Dasani promueve la economía circular y es un paso adicional hacia un esfuerzo colaborativo más sólido, un elemento crucial para la Compañía Coca-Cola Ecuador que involucra un trabajo en conjunto con diversos actores, incluyendo a los consumidores, y une a las personas para contribuir a un medio ambiente más saludable y libre de residuos. Asimismo, le otorga valor a las botellas de plástico para que se conviertan en nuevas botellas, y ofrece a los consumidores una opción renovada y mejorada para que sigan separando correctamente sus residuos.
La visión global “Mundo sin Residuos” tiene como objetivo ayudar a recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los empaques que la Compañía Coca-Cola comercializa en el mercado y lograr que el mismo porcentaje sean reciclables a nivel mundial para 2025. Además, utilizar al menos un 50% del material reciclado en los envases para 2030.
“Entendemos que los residuos son un problema global, por eso, queremos ser parte de la solución y lograr un cambio positivo en las comunidades donde operamos. En Ecuador el 100% de nuestros empaques son reciclables y se producen hasta con un 25% de resina reciclada. Con la primera botella hecha con material 100% reciclado en el país damos un paso gigante que nos compromete aún más con el cambio y abre las puertas a que otras industrias también innoven y aporten desde sus posiciones a la conservación y cuidado del ambiente”, comentó Mariana Rosalba, Gerente General de Coca-Cola Ecuador,
El reciclaje del plástico PET de grado alimenticio pasa por un sofisticado proceso antes de la creación de nuevas botellas. La transformación implica etapa de lavado, molido, fundido y fusionado del plástico para generar una nueva botella que es totalmente reciclada y reciclable. Al terminar su ciclo de vida, se convierte nuevamente en otra botella. Además, al reciclar botellas de plástico, no solo se reduce la cantidad del material que se produce, sino que también se ahorran recursos y se disminuye tanto el uso de PET virgen como la emisión de gases de efecto invernadero que se generan durante la fabricación de botellas nuevas.
Para su lanzamiento, Dasani se apalanca en su campaña general “Bébete la Vida” que invita a vivir la vida a fondo, redefiniendo el valor del agua y la hidratación para ser más conscientes de las infinitas posibilidades que tenemos con todo lo que nos rodea. “Vivir al máximo mientras cuidamos nuestro planeta, significa hacer más de las cosas buenas como reciclar, reutilizar y ser más sostenibles. El lanzamiento de esta innovación para Dasani significa el profundo compromiso que tenemos como Compañía de refrescar al mundo mientras hacemos la diferencia”, expresa Felipe Cisneros, Director de Marketing para Coca-Cola Ecuador y Perú.
La presentación de la nueva campaña contará además con presencia en medios nacionales y vía pública, innovando con mupis de recolección en Quito y Guayaquil, que le permitirán a la ciudadanía depositar sus botellas de plástico, de cualquier marca, y que posteriormente serán recolectadas por la Red Nacional de Recicladores RENAREC para enviarlas a un centro de acopio de reciclaje.
La nueva botella Dasani 100% hecha con material reciclado está disponible desde noviembre en el mercado ecuatoriano a nivel nacional. Los consumidores podrán disfrutar de su nuevo empaque, en todo el portafolio de agua sin gas que comprende presentaciones de 300ml, 600ml, 1.2L, 3.8L, 3L y 6L; ratificando el compromiso de la Compañía Coca-Cola de refrescar al mundo y hacer la diferencia.
- Publicado en Agenda del socio
Green Life llega con sus productos a 6 países de la región
En el contexto de un proyecto de internacionalización que busca fortalecer su presencia en la región, Green Life llega con sus productos a 6 países de la región. La marca exporta parte de su portafolio a Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Bolivia y Paraguay, con el aval que les otorgan las certificaciones HACCP y BPM, que garantizan el cumplimiento de las más altas exigencias en términos de calidad y seguridad de los alimentos.
De acuerdo con Adam Zambrano, Jefe de Producción de Green Life, “(…) La compañía ha logrado un importante posicionamiento en el mercado ecuatoriano a lo largo de sus 16 años de operaciones, por lo que decidimos expandirnos, logrando, hasta el momento, una muy buena aceptación, especialmente en Centroamérica y Sudamérica”. Añade que, entre los principales productos que llegan a estos países vecinos están Noni & Linaza Con Spirulina (Megafiber), Ansiolife, Stevia Drops, Stevia Powder, y Propóleo Equinácea Green Life.
El proceso de producción de Green Life incluye rigurosos controles estandarizados en los que se verifica el cumplimiento de requerimientos fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales. “Esto, sumado a nuestro absoluto respeto al Codex Alimentarius, asegura a nuestros aliados comerciales y al consumidor final la inocuidad de todos y cada uno de nuestros productos”, resalta Zambrano.
Conscientes de las tendencias de los mercados a nivel mundial, la empresa se encuentra trabajando actualmente en concretar nuevos acuerdos que permitan incrementar sus volúmenes de exportación, con la incorporación de otros productos de su catálogo como Monk Fruit, Collagen Plus Tabletas, Collagen Women y Cloruro de Magnesio, entre otros.
De esta manera, Green Life se consolida como una marca líder en su segmento, trabajando alineada a su misión de ofrecer productos naturales, innovadores y de calidad, que contribuyan a la salud y bienestar de los consumidores.
- Publicado en Agenda del socio
COMPAÑÍA COCA-COLA ECUADOR Y ARCA CONTINENTAL ECUADOR INVIERTEN MÁS DE 60 MILLONES DE DÓLARES POR LA RETORNABILIDAD
- Con el fin promover la responsabilidad compartida en el cuidado del planeta, las compañías invirtieron en un plan para impulsar la retornabilidad y la evolución de la industria de bebidas en el país.
- Los empaques retornables dan hasta 50 vueltas antes de ser reciclados y son asequibles, cuidando el bolsillo del consumidor.
Ecuador, 12 de diciembre de 2023.- La Compañía Coca-Cola Ecuador y Arca Continental Ecuador, unen esfuerzos para, a través de la visión compartida de lograr “Un Mundo Sin Residuos”, contribuir al desarrollo de una economía circular y la sostenibilidad de las comunidades ecuatorianas, a partir de la promoción de la retornabilidad y reciclabilidad de los envases en su portafolio de bebidas.
En este sentido, ponen a disposición de los consumidores una variedad de empaques elaborados con plástico PET (retornable y no retornable) y vidrio para que los consumidores puedan elegir el más adecuado y asequible según la necesidad de consumo. Para ambas Compañías, cada envase genera gran valor y cuenta con una vida útil amplia que va más allá de su uso inicial, por lo que su recolección, reutilización y reintegración a la cadena de valor de la industria de bebidas, son clave.
En línea con este compromiso, la Compañía Coca-Cola Ecuador y Arca Continental Ecuador anunciaron una inversión de 64 millones de dólares para el período de 2022 a 2024, con el objetivo de continuar con el plan de aceleración de la retornabilidad en Ecuador diseñado para mitigar el impacto ambiental y promover la responsabilidad compartida del cuidado del planeta entre los consumidores.
El plan busca la evolución del portafolio de bebidas Coca-Cola, creando y ubicando más botellas retornables en presentaciones personales y familiares en el mercado y adquiriendo plataformas, estanterías y equipos de frío para su comercialización. Así, se establece un beneficio directo para clientes y consumidores, dada una mayor oferta de productos retornables a precios accesibles, mientras contribuye con el cuidado del ambiente.
Hasta la fecha, esta inversión ha permitido que más del 30% del portafolio producido por la empresa sea en empaques retornables, tanto para bebidas carbonatadas y no carbonatadas.
Esta evolución ratifica el compromiso de ambas compañías con hacer una diferencia positiva en el entorno y la circularidad de los envases. Dentro de su estrategia global, la compañía Coca-Cola y Arca Continental tienen como meta a 2030 que al menos 25% de su portafolio sea retornable. En Ecuador este compromiso es muy sólido e incluso le ha permitido convertirse en uno de los primeros países de la región en superar la meta en más del 30%.
“Desde 2017 hemos reemplazado 1.700 millones de botellas PET con la venta de nuestras botellas retornables en Ecuador. Reutilizar los envases de bebidas tiene un impacto positivo directo en la sostenibilidad ya que nos ayuda a aprovechar de mejor forma los residuos valorizables derivados de nuestra operación y promover mejores prácticas en la industria disminuyendo nuestra huella de carbono. Por ello, trabajamos incansablemente por promover y comercializar conductas de retornabilidad para alcanzar nuestro objetivo de un Mundo sin Residuos”, menciona Mariana Rosalba, Gerente General de Coca-Cola Ecuador.
El proceso de retornabilidad para botellas de vidrio y plástico implica un circuito en el que la persona devuelve un envase vacío en el punto de venta para llevarse una nueva bebida. Los envases recibidos regresan al embotellador y, tras un riguroso proceso de lavado e inspección electrónica, se rellenan para volver a comercializarse, manteniendo altos estándares de calidad en todo el ciclo de vida del empaque.
En Ecuador, contamos con empaques en presentaciones de vidrio y plástico, que tienen una vida útil de hasta 10 años y pueden utilizarse hasta 50 veces. Ambos tipos de envases están fabricados con materiales de alta resistencia, que permiten su reutilización de acuerdo con los más altos estándares internacionales en materia de calidad y seguridad. Cuando se completa el ciclo de vida de un envase reutilizable, se recicla para convertirlo en un nuevo envase o en otros productos, disminuyendo los residuos.
Para Guillermo Adam, Director General de Arca Continental Ecuador, “Nuestro accionar parte del objetivo de promover el desarrollo sostenible de las comunidades a las que servimos, e impulsar una producción responsable con el medio ambiente y la sociedad. Más del 30% de nuestro portafolio está conformado de empaques retornables tanto de bebidas carbonatadas y no carbonatadas, lo que demuestra la fortaleza de nuestro compromiso con la economía circular”.
Además, pensando en los consumidores, los envases retornables son opciones asequibles ya que son 30% más económicos que las soluciones PET, pues al intercambiar la botella en los puntos de venta, solo se paga por el líquido y no por el envase.
Con esta fuerte inversión y el trabajo conjunto de las compañías Arca Continental Ecuador y Coca-Cola Ecuador, las empresas ratifican su compromiso para alcanzar Un Mundo Sin Residuos, promoviendo la responsabilidad compartida con el consumidor como agentes de cambio en beneficio del planeta.
Una visión que promueve la economía circular
“Un Mundo Sin Residuos” comprende un plan holístico que busca reducir el impacto a lo largo de todo el ciclo de vida de los envases, desde el diseño y fabricación de botellas y latas, hasta el reciclaje y reutilización. Esta visión trabaja acorde a tres ejes principales:
- Recolección: Para el 2030, se busca reducir el desperdicio, recolectando y reciclando una botella o lata por cada una de las que se ponen en el mercado.
El sistema de reciclaje botella a botella se implementa con tecnología que recicla el plástico PET y lo reintegra a la cadena de valor en forma de resina con grado alimenticio. En el país, entre 2012 y 2022, se han recuperado más de 122.000TM de botellas PET, equivalentes a más de 4.300MM de botellas PET no retornables, lo que representa más del 60% de lo que se comercializa.
- Diseño: Crear envases que contengan al menos 50% de material reciclado para el 2030 y continuar trabajando para que todos los envases de consumo sean 100% reciclables para el 2025.
En Ecuador, los empaques PET son fabricados con hasta 25% de resina reciclada, aligerando los envases y contribuyendo a un consumo ecoeficiente con el planeta.
- Alianzas: Trabajar por un ambiente y océanos saludables, libres de residuos, a partir de la promoción del acopio inclusivo, la retornabilidad y la cultura del reciclaje.
- Publicado en Agenda del socio
El Centro Ecuatoriano Norteamericano y la Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo llevaron un Navidad musical a SOLCA
- De la mano de un repertorio de canciones clásicas navideñas, los pacientes de SOLCA y sus familiares pudieron disfrutar de un momento alegre y contagiarse del espíritu de esta festividad.
- Entre las piezas más coreadas estuvieron Adeste Fideles, Noche de paz, Feliz Navidad, Rodolfo el Reno, y Mi burrito Sabanero.
- Con esta presentación, el CEN y la Orquesta cierran la agenda 2023 de “BarrioArte”, con miras a retomarla en el 2024.
Guayaquil, diciembre de 2023.- En un espacio en el que primó el regocijo y la magia de esta temporada, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) y la Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo (OSJJO) llevaron una Navidad musical a los pacientes del Hospital de SOLCA y sus familiares. Con recorridos por las diversas áreas del hospital, los músicos generaron un momento alegre para su público y lograron contagiarlos del espíritu de esta festividad, a través de un repertorio de canciones clásicas navideñas.
Entre las piezas más coreadas por niños, jóvenes y adultos fueron: Adeste Fideles, Noche de paz, Feliz Navidad, Rodolfo el Reno, Mi burrito Sabanero, entre otras. “Nuestra intención con esta iniciativa fue ofrecerles la oportunidad de conocer y apreciar las bondades de la música en vivo, y transmitirles un mensaje de optimismo y esperanza, pues sabemos que es sumamente importante para quienes padecen cáncer”, afirma Deborah Chiriboga High, directora general del CEN. Asegura, además, que existe un vínculo muy cercano entre el CEN y SOLCA, al ser dos instituciones que coinciden en su principio de trabajar en beneficio de la comunidad.
A lo largo del 2023, el CEN y la OSJJO impulsaron el proyecto “BarrioArte”, por medio de espacios públicos en los que la música ha sido la protagonista, aportando experiencias enriquecedoras para la ciudadanía. “Con esta presentación en SOLCA, cerramos la agenda 2023, esperando poder retomarla con fuerza en el 2024”, comenta Chiriboga High.
De esta forma el CEN reitera su compromiso de lograr un impacto positivo en la sociedad con la construcción de nuevos espacios artísticos que salgan de lo convencional y contribuyan a impulsar la cultura en el país.
- Publicado en Agenda del socio
18 de diciembre | Día Internacional del Migrante, un llamado a la integración
Fotos Conversatorio «Movilidad humana: Retos y desafíos frente a la Coyuntura Migratoria Regional», Quito, Ecuador.
El Programa INTEGRA conformado por las organizaciones internacionales: Ayuda en Acción, CISP y HIAS a través de un conversatorio con expertos regionales en movilidad humana hicieron un llamado a la integración social y económica de las personas migrantes y refugiadas que se encuentran en Ecuador.
En el marco del Día Mundial del Migrante, el Programa INTEGRA, iniciativa regional financiada por la Unión Europea para atender a la migración venezolana, desarrolló el Conversatorio «Movilidad humana: Retos y desafíos frente a la Coyuntura Migratoria Regional», que contó con la presencia de un panel de expertos: Diego Lorente, experto Regional en Movilidad Humana de Ayuda en Acción; Lina Parra, Experta en Migración de la Universidad Andina Simón Bolívar; y Jacques Ramírez, Asesor de Movilidad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
En este espacio se analizó la coyuntura migratoria actual, partiendo de la realidad regional y de las medidas unilaterales impuestas por gobiernos de la región, relacionadas con la expulsión de su territorio de personas migrantes no regularizadas, que abordó Diego Lorente, quien mencionó: “Hay dos elementos estructurales importantes, uno es que se dimensione el fenómeno migratorio regional, teniendo en cuenta que un país solo no va a resolver esta situación. Y segundo, hay que cambiar la narrativa, y empezar a presentar los puntos positivos y no solo los negativos de la migración”.
Por su parte, Lina Parra abordó la realidad de la niñez en situación de movilidad humana y dijo: “Es fundamental entender que la integración de personas en situación de movilidad humana no es una cuestión de caridad sino una cuestión de derechos humanos, y que es clave priorizar la protección de niñas y niños no acompañados, que viven una serie de vulneraciones en su proceso migratorio”.
Mientras que, Jacques Ramírez mencionó: “Desde el Municipio de Quito estamos desarrollado políticas de integración, tanto para las personas migrantes como para las comunidades que les acogen, consideramos fundamental crear espacios para todas las personas, donde se propicie la unión. Este objetivo no podemos lograrlo solos, por eso reconocemos el valor de iniciativas tan importantes como las del programa Integra”.
Cifras detrás de la migración
- Existen más de 7 millones de personas venezolanas refugiadas y migrantes en el mundo.
- Los 4 países que más migrantes y refugiados venezolanos acogen en Latinoamérica son: Colombia, Perú, Brasil, y Ecuador.
- Del total de personas venezolanas refugiadas y migrantes, más de 6,5 millones han sido acogidas en 17 países de América Latina y el Caribe.
- Aunque más del 60% de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela tienen documentos, esto no ha sido suficiente para garantizar una vida digna y un acceso adecuado a sus derechos básicos.
- Aproximadamente el 19% de las niñas y los niños refugiados y migrantes no asisten a la escuela, y en su lugar apoyan a sus familias con trabajos informales y mal pagados.
- Desde 2014, más de 50.000 migrantes han perdido la vida en rutas migratorias en todo el mundo.
- La migración tiene varios rostros y nacionalidades, por ejemplo, entre octubre de 2021 y agosto de 2023, más de 205.000 ecuatorianos dejaron el país hacia Colombia, a través de los pasos terrestres de Rumichaca y San Miguel, en Carchi y Sucumbíos.
- También, entre octubre de 2022 y mayo de 2023, más de 72.000 migrantes ecuatorianos fueron detenidos por el gobierno de Estados Unidos, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (U.S. Customs and Border Protection).
Independientemente de los motivos que obligan a las personas a desplazarse, es importante entender que esta población se encuentra entre los grupos más vulnerables y marginados de la sociedad y, con frecuencia, están expuestos al abuso y la explotación. Tienen limitado acceso a servicios esenciales, incluyendo el cuidado de la salud, y deben enfrentar agresiones xenófobas y estigmatización. Además, muchos trabajadores migrantes obtienen trabajos temporales, informales o sin protección social, lo cual los expone a un mayor riesgo de inseguridad, despidos, y condiciones laborales injustas.
Pese a ello, las personas migrantes han demostrado ser fuente de prosperidad, innovación y desarrollo sostenible para los países de origen, de tránsito y de acogida. En muchos casos, sus contribuciones financieras a través de las remesas ofrecen un sustento para sus familias, y estimulan los mercados locales, en especial los de países que cuentan con ingresos bajos y medios.
Fortalecer las contribuciones de las personas migrantes al desarrollo sostenible requiere de esfuerzos colectivos para mejorar la gobernanza de la migración y para abordar los desafíos que enfrentan. El Programa INTEGRA ofrece una respuesta integral frente a la movilidad humana, con el fin de aprovechar las oportunidades que la misma presenta.
“Las organizaciones sociales que conformamos Integra estamos convencidas de que construir desde distintos frentes comunidades sin fronteras, en igualdad de derechos y oportunidades, es posible y es el camino correcto. Seguiremos trabajando por esa meta” Carlos Hernández, Director de Ayuda en Acción en Ecuador.
En este Día Internacional del Migrante, y todos los días, el Programa INTEGRA reafirma su compromiso de promover una gestión humana y ordenada de la migración en beneficio de todas las personas, incluyendo las comunidades de origen, tránsito y destino.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional apoya a la comunidad gracias a su excelencia en el servicio
Banco Internacional, en su compromiso con la calidad en el servicio y su impacto con la sociedad, implementó su nuevo programa de Responsabilidad Social, “Servir y Apoyar es Ser Más”, un reconocimiento para sus agencias ganadoras de Excelencia en el Servicio, con $1.500 para beneficio de su comunidad local. Son 3 ganadores por cada trimestre y para conseguirlo se debe obtener la mejor calificación en el servicio enfocado principalmente en:
- Cumplimiento del protocolo la agilidad, transparencia, amabilidad y cercanía.
- Cumplimiento de la oferta de valor en servicio: agilidad, transparencia, amabilidad y cercanía.
- Seguimiento de sistemáticas de servicio mensuales de las agencias como reunión de revisión de resultados, motivación al personal.
- Mejoras en productos para satisfacer la necesidad del cliente y resolución en primer contacto.
En lo que va del 2023, 9 instituciones, entre fundaciones y Unidad Educativas fueron beneficiarias en Azogues, Portoviejo, Santo Domingo, Quinindé, Manta y Quito, las cuales permitieron brindar una educación digna para niños, jóvenes y adultos, mediante becas, compra de implementos educativos, infraestructura, material didáctico etc.
La visión de Banco Internacional está enfocada a largo plazo, buscando contribuir siempre al desarrollo del Ecuador en sus diferentes espacios de acción. La educación es el primer paso para SER MÁS.
- Publicado en Agenda del socio
El Display de Infinix ganó el premio Red Dot de diseño de marcas y comunicación 2023
Infinix, una marca de tecnología emergente dedicada a los jóvenes de hoy, anuncia con orgullo que su innovadora pantalla, desarrollada en colaboración con Mubien Brands, ganó el prestigioso premio Red Dot Design Award for Brand and Communication Design 2023.
En su búsqueda de alinearse con las preferencias de los jóvenes actuales de la era Z, Infinix inició un plan integral de actualización visual de la marca en 2022 y lo lanzó oficialmente en abril de este año. La actualización abarcó la personalidad de la marca, el posicionamiento y los principios de diseño, con un tipo de letra multilingüe personalizado desarrollado internamente, un nuevo diseño y sistema de marca de producto, y un diseño de sitio web global actualizado.
El tipo de letra premiado es un elemento fundamental de toda la imagen de la marca, mostrando atributos modernos, minimalistas y geométricos con líneas nítidas y trazos atrevidos que transmiten tecnología y eficiencia. Además, la fuente admite varios idiomas, incluido el latín extendido, cirílico, árabe y tailandés, lo que la hace versátil y adecuada para la diversa base de clientes de Infinix.
«Estamos encantados de recibir este premio, que es un testimonio de la afirmación autorizada de la innovadora actualización visual de la marca Infinix», dijo Lake Hu, director de marketing de Infinix Mobility. «Dirigida a los jóvenes de la era Z, nuestra nueva identidad visual de marca incorpora a la perfección elementos de moda, destacando el compromiso de Infinix de liderar las tendencias juveniles globales, garantizando experiencias de usuario consistentes y fomentando la participación de los usuarios».
En noviembre, la nueva marca visual también ganó los Transform Awards Asia en cuatro categorías, incluyendo Mejor Evolución de Marca (Consumidor), Mejor Desarrollo Estratégico o Creativo de una Nueva Marca, Mejor Uso de Tipografía y Mejor Identidad Visual de Tecnología y Medios. y Sector de Telecomunicaciones. Al mismo tiempo, Infinix GT 10 PRO e Infinix NOTE 30 VIP ganaron los máximos honores en los Premios Internacionales de Diseño CMF 2023.
Estos logros marcan un reconocimiento significativo y subrayan aún más la excelencia multifacética de Infinix en diseño de productos y marcas.
- Publicado en Agenda del socio
7 errores en las fiestas decembrinas que te pueden costar el puesto
Durante el mes de diciembre, es común que las empresas organicen eventos especiales para sus colaboradores, ya sea por Navidad o Fin de Año, como una muestra de agradecimiento por su contribución a las metas corporativas o, simplemente, como una actividad de fidelización e integración. Estos espacios, por lo general, sirven para desconectarse, conocer más a los compañeros de trabajo, interactuar con personas de otras áreas y tener un momento de esparcimiento; sin embargo, es muy importante mantener la buena cordura, cuidar la reputación personal y evitar actitudes que puedan perjudicar el futuro laboral.
“Si bien es cierto que el evento de fin de año no es como un día normal de trabajo, hay que mantener el perfil profesional, con un comportamiento adecuado, coherente y respetuoso. Además de las habilidades técnicas y sociales, en este tipo de eventos las empresas valoran mucho el actuar de sus colaboradores, cómo gestionan sus emociones y cómo se desenvuelven en entornos diferentes a los de la oficina, así que es una buena oportunidad para evidenciar la persona integral y ecuánime que eres”, sostiene Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio para Adecco Ecuador.
Con el fin de evitar situaciones incómodas en las fiestas corporativas de la temporada, Adecco Ecuador advierte a continuación siete errores que los trabajadores deben evitar a la hora de acudir a estas celebraciones:
- Llegar tarde: Tal como acudir un día normal al trabajo debes llegar a tiempo, esto hablará sobre tu imagen personal, así como la seriedad y compromiso que asumas frente a cualquier situación laboral.
- Vestir inapropiadamente: Toma muy en cuenta las recomendaciones sobre el protocolo de vestimenta y síguelas al pie de la letra, se trata de las normas internas de la celebración. Caso contrario, si no hay ningún dress code específico, evita usar jeans o tenis, salvo que sea un evento deportivo. Piensa en cómo deberían verte los demás y acude con una vestimenta que te dé seguridad y confianza.
- Abusar de la comida: No comas en exceso ni pidas la comida que no avanzaste para llevar, esto no se ve nada bien. Además, ten en cuenta el tiempo adecuado para retirarte de la reunión, no tiene que ser después de la comida, quédate al menos una o dos horas más.
- Tomar mucho alcohol: Evita el exceso de bebidas alcohólicas ya que podría dañar la buena imagen profesional que has construido a lo largo del año. Esto además podría traer otro tipo de consecuencias graves como un despido inmediato o algún tipo de sanción.
- Exteriorizar demasiado tus emociones: Al igual que el abuso de alimentos y bebidas, evita exagerar tus muestras de cariño hacia tus compañeros o incluso, jefes. Esto provocará incomodidad y no te ayudará a posicionar una buena imagen como un talento profesional, cuida la forma en que te relacionas con los demás.
- Exceder los niveles de confianza: Es importante que te muestres cercano y amable con las personas, pero también que puedas conservar tus límites con tus compañeros de trabajo. Aunque existan redes de amistad dentro de tu núcleo laboral, los espacios para compartir con tus amigos y con tus colegas son distintos.
- Llevar pendientes de trabajo: No es un momento adecuado para terminar tus tareas laborales, “en ocasiones muchas empresas acostumbran a hablar de los pendientes o empiezan a pedir cosas a sus equipos, esto va a generar un ambiente negativo, los colaboradores no se sentirán a gusto”, señala Lima.
- Publicado en Agenda del socio