DAR CERAMICS | Acabados para la construcción
Grupo Dar Ceramics nació en el año 2012, en España, arrancó con una idea muy clara, esta era y sigue siendo, hacer una empresa especial, no solo de seres humanos, sino también de producto. Creemos que potenciar los valores humanos es una responsabilidad de todos ante la sociedad en la que vivimos, al igual que el diseño y la innovación es una responsabilidad que tenemos como empresa ante nuestros clientes. Durante estos años, hemos conseguido un rápido crecimiento gracias a la unión de una seriedad reconocida y valorada ya por nuestros clientes, con una innovación constante, una calidad de producto, un gran servicio y por su puesto un gran equipo Humano.
Teléfonos:
0983628506
022334115
Email:
pedidos@darceramics.com.ec
Dirección:
Zaruma lote 100 y Autopista General Rumiñahui
- Publicado en Socio del día
Produbanco ha colocado más de $43 millones en financiamiento a proyectos azules
PIE DE FOTO: Gregorio Moreno, Vicepresidente del Segmento Pyme de Produbanco
- El banco estima que el financiamiento azul crezca al menos en 20 millones más hasta el fin de año, promoviendo el desarrollo sostenible mediante la gestión responsable de los recursos hídricos.
- El financiamiento azul hace referencia a los recursos destinados a proyectos e iniciativas que tienen un impacto directo en el mejor uso y cuidado del agua.
Quito, noviembre de 2023. Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, ha colocado más de USD 43 millones para proyectos de financiamiento azul, es decir, orientados a la conservación y preservación de los recursos hídricos. La meta del banco es llevar este portafolio a USD 63 millones en total durante el próximo año.
Los fondos provienen de entidades internacionales que han buscado generar un impacto positivo en el uso de agua en varios aspectos, entre ellos se incluyen plantas de tratamiento de agua, certificación de hectáreas y piscinas camaroneras, sistemas de riegos eficientes y mejora de la infraestructura para el cuidado de especies marítimas.
“Produbanco ha puesto en marcha una serie de acciones concretas para mejorar los suministros de agua en zonas rurales y optimizar los procesos productivos mediante tratamientos avanzados del agua. Esto no solo beneficia a las comunidades locales sino que también promueve la sostenibilidad y eficiencia de las empresas respaldadas por el banco. Esta tendencia, emergente en los últimos años, contribuye al impacto positivo que las empresas pueden generar en el uso y preservación del agua, es por eso que desde Produbanco incorporamos la emisión de bonos azules en 2023, como complemento a nuestra estrategia de financiamiento sostenibilidad”, explica Gregorio Moreno, Vicepresidente del segmento Pyme de Produbanco.
Cabe destacar que, el financiamiento internacional que ha recibido Produbanco, bajo la categoría «azul», se rige por criterios rigurosos. Se evalúa todo lo relacionado con cuerpos de agua y recursos hídricos, asegurando un impacto sostenible y logrando resultados satisfactorios: más de 9,500 personas empleadas directamente y más de 6,300 trabajadores beneficiados en provincias que tienen tasas de pobreza superiores al 20%.
Con la expectativa de que el financiamiento azul crezca al menos en 20 millones al finalizar este año, Produbanco demuestra su compromiso continuo con el desarrollo sostenible. Esta inversión adicional permitirá respaldar aún más proyectos e iniciativas que contribuyan a la preservación y buen uso del agua.
- Publicado en Agenda del socio
FEMSA SALUD – GPF PROMUEVE ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA EN SU OPERACIÓN
La compañía ejecuta acciones integrales y proactivas en beneficio del cuidado de la salud y bienestar de sus colaboradoras, quienes representan el 70 % de población femenina en toda su planta y ocupan el 46 % de los cargos de liderazgo.
Quito, noviembre de 2023.- Actualmente, la industria ecuatoriana busca aportar a combatir la violencia hacia las mujeres con la creación de programas y estrategias empresariales que, además de generar un ámbito laboral seguro, libre de violencia y discriminación, brinden a las mujeres la oportunidad de independizarse económicamente.
Según la Encuesta Nacional de Violencia de Género contra las Mujeres (ENVIGMU) de 2019[1], la violencia hacia las mujeres es una problemática que afecta profundamente a la sociedad, y el ámbito laboral no está exento de esta realidad. Datos alarmantes revelan que 65 de cada 100 mujeres en Ecuador han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
En este contexto y como parte de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente con el ODS 5 Igualdad de género a través de su meta 5.2, FEMSA Salud – GPF se une desde el 2016, al “Día Mundial de la lucha contra la violencia hacia las mujeres” que se celebra oficialmente cada 25 de noviembre desde 1.999 y promueve acciones integrales y proactivas en beneficio del cuidado de la salud y bienestar de sus colaboradoras, quienes representan el 70 % de población femenina en toda su planta y ocupan el 46 % de los cargos de liderazgo dentro de las operaciones de la compañía. Entre las principales acciones que fomenta, está la igualdad económica manteniendo una transparencia sobre los rangos salariales que son publicados cada año en su Memoria de Sostenibilidad.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó suma esfuerzos permanentes por la consecución del ODS 5: Igualdad de género
Pie de foto: Paulina Cevallos del Castillo, Líder de Comunicación Interna y Cultura; Valeria Andrade, Jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad; Ma. Isabel González, Gerente de Gestión de Personas; Nathaly Mosquera Salazar, Trabajadora Social de Laboratorios Bagó del Ecuador.
- A través de la implementación de actividades, políticas, protocolos y programas con enfoque de género, la compañía aporta a la eliminación de prácticas discriminatorias y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
- Entre las principales iniciativas promovidas por la empresa están sus programas Bagó Diverso y Bagó Diverso School, la adhesión a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres, el sub liderazgo de la 4ta Mesa del ODS 5, y su participación activa en la campaña Pinta el Mundo de Naranja.
- Laboratorios Bagó, además, ha iniciado el proceso de certificación de empresa B.
Quito, noviembre de 2023.- Enmarcada en su cultura de innovación y promoción de la diversidad, Laboratorios Bagó suma esfuerzos permanentes por la consecución del ODS 5: Igualdad de género. A través de la implementación de actividades, políticas, protocolos y programas con enfoque de género, la compañía aporta a la eliminación de prácticas discriminatorias y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Esto es posible, en gran medida, gracias al trabajo de un equipo denominado “Champions de la Diversidad”, compuesto diverso de colaboradores que brindan apoyo en la ejecución de los planes y programas internos establecidos por la empresa.
María Isabel González, Gerente de Gestión de Personas de Laboratorios Bagó, explica que cuentan con un Protocolo de Prevención y Atención de la discriminación, el acoso laboral y sexual, y la violencia contra la mujer en espacios laborales. Además, se ha construido un Manual de Comunicación Inclusiva. Otras importantes iniciativas promovidas por la empresa son:
- Bagó Diverso, un programa que contempla 3 pilares fundamentales, siendo uno de ellos el de género. Con ello, apuntan a lograr igualdad de oportunidades para los colaboradores, y muy especialmente al empoderamiento de la mujer en los espacios laborales.
- La adhesión a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres, o WEPs, por sus siglas en inglés. “Estos son 7 principios promovidos por ONU Mujeres, que nos comprometimos a cumplir y fomentar permanentemente, para potenciar aún más nuestras políticas e iniciativas empresariales”, comenta González, quien agrega que la última medición de las WEPs fue realizada en abril de este año.
- El sub liderazgo de la 4ta Mesa del ODS 5, en la que el objetivo principal ha sido la promoción de “La salud sexual y reproductiva”, con un enfoque en la determinación de los factores específicos de riesgo para la prevención y diagnóstico del cáncer de mama. “Además, creamos un programa de acompañamiento para que las empresas involucradas en esta mesa puedan ponerlo en práctica con cada uno de sus colaboradores”, resalta la ejecutiva de la compañía.
- Pinta el Mundo de Naranja, una campaña de ONU Mujeres a la que la empresa se unió desde el 2021, con la finalidad de sensibilizar y concientizar a sus colaboradores, así como de promover acciones en contra de la violencia de género en los distintos ámbitos sociales.
- Bagó Diverso School, cuyo objetivo principal es brindar a los colaboradores la oportunidad de explorar y comprender a fondo la diversidad, además de adquirir conocimientos y competencias que puedan aplicar de manera práctica en su día a día, influyendo positivamente en sus comportamientos, pensamientos y comunicación en el entorno laboral y personal.
A propósito de la conmemoración del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), la compañía llevará a cabo una campaña de comunicación alineada a la propuesta de ONU Mujeres. Adicionalmente, la Gerente de Gestión de Personas manifiesta que ya han iniciado el proceso de certificación de empresa B, demostrando su compromiso con la sostenibilidad a nivel social, de comunidad y medio ambiente.
Es así como Laboratorios Bagó continúa generando un impacto positivo en la sociedad, incentivando a sus stakeholders y la comunidad en general a avanzar a paso firme en el camino hacia una verdadera equidad de género.
- Publicado en Agenda del socio
Las candidatas a Reina de Quito visitaron las nuevas instalaciones de Andalucía
Pie de foto: Representantes de Andalucía junto a las candidatas a Reina de San Francisco 2023-2024.
- Las candidatas a Reina de San Francisco 2023-2024 llegaron a la oficina matriz de Andalucía para conocer acerca de sus proyectos de Responsabilidad Social y Educación Financiera.
- Además, recibieron una charla sobre cómo desarrollar y financiar un proyecto social, luego se les invitó a un recorrido por las instalaciones.
Quito, noviembre de 2023.- Andalucía, institución financiera con 53 años de trayectoria, recibió a las candidatas a Reina de San Francisco en su casa matriz. La visita tuvo como objetivo dar a conocer el trabajo y compromiso de la Institución por contribuir al desarrollo de la comunidad, así como ofrecer la asesoría necesaria para la implementación de proyectos sociales que las embajadoras quiteñas necesitarán en su labor como Reina de San Francisco de Quito.
Durante el recorrido, las candidatas pudieron conocer algunas de las iniciativas de Responsabilidad Social de Andalucía, entre ellas la alianza con la Cruz Roja Ecuatoriana, que incluye la incorporación de Bases de Atención Inmediata para emergencias y que cuenta con personal equipado, mediante la cual se aporta al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
En este marco, y como auspiciante oficial de la Elección a Reina de San Francisco de Quito 2023-2024, también se desarrolló una charla de educación financiera sobre cómo desarrollar y financiar un proyecto social, cuáles son sus etapas, cómo financiarlo, entre otros aspectos. Las candidatas demostraron su interés haciendo varias preguntas, donde la especialista pudo esclarecer todas las dudas de las candidatas en cuanto al manejo del presupuesto y la importancia del proceso de planificación a largo plazo.
En la actualidad, la cooperativa mantiene 160.000 socios distribuidos en todo el territorio ecuatoriano y hasta el momento ha logrado incorporar a 957 personas en su Programa de Educación Financiera, con diferentes edades y grupos etarios, siendo el principal interés los jóvenes, quienes a través de cursos y talleres aprenden a cultivar hábitos financieros saludables.
- Publicado en Agenda del socio
FEMSA SALUD – GPF APORTA A LA CONSTRUCCIÓN DE UN ECUADOR MÁS VERDE
Con la siembra de 1.000 árboles, FEMSA Salud – GPF contribuye a un ahorro anual estimado de 20,000 kg de CO2.
Quito, noviembre de 2023.- Ecuador, conocido por su diversidad ecológica, enfrenta desafíos crecientes relacionados con el cambio climático, como el deshielo paulatino de glaciares, el aumento de precipitaciones y también de sequías prolongadas. La deforestación y degradación de los bosques son algunos de los factores significativos que incrementan estos problemas. Sin embargo, la siembra de árboles en el país se considera como una solución efectiva.
En este sentido, FEMSA Salud – GPF reunió a más de 100 voluntarios, incluyendo colaboradores, sus familias y miembros de la comunidad, en una jornada de siembra de árboles para contribuir a la recuperación forestal y cuidar el planeta. Esta actividad, una de las más grandes de voluntariado para la empresa en 2023, tuvo lugar en el parque ecológico de Angamarca.
Este encuentro es parte de la iniciativa “Siembratón”, liderada por la Unidad Educativa Johannes Kepler, que busca sembrar 9 millones de árboles en Ecuador para el 2030 y fue especialmente significativa, ya que permitió la siembra de 1.000 árboles y reafirmó el compromiso de FEMSA Salud – GPF con la reducción de emisiones de CO2, contribuyendo a un ahorro anual estimado de 20,000 kg de CO2.
Sembrar cada árbol y mantenerlo durante sus primeros cinco años de vida, cuesta alrededor de USD 4,50, una cifra minúscula comparado con su valor ambiental. La recuperación de las áreas reforestadas deriva en la mejora de servicios ambientales relacionados con la calidad del oxígeno y las cuencas hídricas, y ayuda a la reafirmación de la identidad y economía de las comunidades que viven en esos entornos.
A pesar de que Ecuador es responsable de la generación de tan solo el 0,15 % de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, cada árbol es un aliado en la captura de carbono, un proceso esencial para reducir las emisiones de estos gases. Además, los bosques actúan como reguladores naturales del clima y contribuyen a la conservación de la biodiversidad.
Según Alonso Arias, Subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente de FEMSA Salud – GPF «La siembra de árboles es una estrategia efectiva y asequible para reducir la huella de carbono y restaurar nuestros bosques. En un país como Ecuador, con una rica biodiversidad y vulnerabilidad al cambio climático, esta acción es crucial».
El esfuerzo de FEMSA Salud – GPF se centra en un compromiso más amplio con la sostenibilidad y la responsabilidad social, demostrando el desempeño de las empresas como un papel activo en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente.
La compañía hace un llamado a otras empresas, organizaciones y la comunidad en general a unirse a esta causa vital. “La siembra de árboles es una inversión en un futuro sostenible y en la protección de nuestro planeta”, resalta Alonso Arias.
Con más de 90 años de trayectoria, FEMSA Salud – GPF se posiciona como líder en la búsqueda de soluciones innovadoras que protejan la salud de las personas y del planeta con buenas prácticas. Su enfoque hacia la sostenibilidad y el cuidado ambiental es un ejemplo inspirador para otras empresas, demostrando que el éxito empresarial y la responsabilidad social pueden ir de la mano.
- Publicado en Agenda del socio
DEUNA AYUDA A LOS ECUATORIANOS A ORGANIZAR SUS FINANZAS PERSONALES
Quito, 23 de noviembre del 2023.- La falta de educación financiera ha supuesto un desafío significativo para muchos ecuatorianos, así como el bajo nivel de bancarización. Según revela el Banco Central del Ecuador, el 38% de la población no tiene cuenta bancaria, lo que resalta la necesidad urgente de impulsar soluciones que fomenten la inclusión y promuevan una mayor alfabetización financiera.
La situación actual influye en la percepción financiera y gestión de gastos de los ecuatorianos. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), el 90% de personas carece de educación financiera. A pesar de los esfuerzos de la banca, muchos aún están al margen de los servicios claves. Este dato resalta la necesidad de facilitar el acceso al sistema financiero y a la formación continua del usuario sobre tecnología actual.
Deuna menciona 4 beneficios que ofrece el uso de billeteras digitales y que pueden contribuir con la organización y optimización de las finanzas personales de los ecuatorianos.
- Empoderamiento Financiero.
- Ahorro tangible
- Construcción de una imagen crediticia
- Accesibilidad y conveniencia
- Publicado en Agenda del socio
Proteja sus cuentas usando claves seguras
Nos encontramos ya en la mejor época del año, a pocos días de vivir la navidad y a las puertas de fin de año, temporadas en donde las compras son más comunes de lo habitual y las personas incrementan el número de sus transacciones financieras, por lo que también es muy común sufrir de alguna estafa o suplantación de identidad.
La seguridad digital es fundamental frente a este tipo de ciberataques, donde el uso de contraseñas seguras es decisivo. “Elegir una contraseña segura garantiza que nadie pueda acceder a nuestras cuentas online, como el correo electrónico, aplicaciones financieras, redes sociales y toda clase de plataformas que almacenan información personal, laboral, financiera y familiar», explica Gerardo Dorfflinger, subgerente de Operaciones y Tecnología de Andalucía.
El dato: Según cifras de la Policía Nacional, los delitos cibernéticos en Ecuador, a partir de la pandemia, aumentaron debido al aceleramiento de la transformación digital. En 2020, la institución atendió 682 pedidos de investigación. En 2021 fueron 1.851 procesos y en 2022, la Unidad de Ciberdelitos de la Policía ha recibido 1.400 pedidos de investigación. El delito que más se replica es la apropiación fraudulenta a través de dispositivos electrónicos.
Bajo estos antecedentes, compartimos algunos de los errores más comunes a la hora de crear claves o contraseñas financieras:
- Crear contraseñas fáciles de descifrar y que se puedan encontrar fácilmente, por ejemplo, un número de teléfono, de cédula, una fecha de nacimiento, nombres de mascotas, etc.
- Usar secuencias de teclado, letras y números. Por ejemplo: 123456 o abcdef.
- Utilizar la misma contraseña para redes sociales, aplicaciones y cuentas bancarias o financieras.
- Guardar la contraseña en el navegador o escribirla en cuadernos personales o dispositivos y tener respaldos accesibles y fáciles a la vista.
¿Cómo evitar dolores de cabeza y crear una contraseña segura?
- Sea creativo: Invente contraseñas que pueda recordar pero que sean difíciles de adivinar, menos aún reutilice contraseñas; “Generalmente acostumbramos a colocar contraseñas sencillas para no olvidarnos, o correr el riesgo de que nos bloqueen la cuenta, pero no tengamos miedo al ser un poco más creativos e intentar crear una contraseña segura, esto nos salvará de apuros”, recomienda el especialista de Andalucía.
- Use palabras sin sentido: Atrévase a crear combinaciones de palabras que sólo a usted se le pueda ocurrir, sea innovador.
- Combine palabras difíciles de descifrar: Puede combinar palabras aparentemente sin sentido, con eso será más difícil de descifrar para los estafadores; una contraseña segura es una palabra o frase caracterizada por su dificultad de adivinar o descifrar por algún programa automático.
- Coloque una variedad de caracteres: Combine números, letras mayúsculas y minúsculas, caracteres especiales o mejor aún, incorpore contraseñas alfanuméricas o elaboradas a partir de datos biométricos como la huella digital o el popular reconocimiento facial que utilizan algunos dispositivos electrónicos.
- Asegúrese de que sea una contraseña única, larga y memorable: Su contraseña debe tener como mínimo 10 caracteres, y debe evitar repetirla en diferentes cuentas; puede usar una mezcla de palabras comunes no relacionadas que tengan un patrón que usted haya definido, por ejemplo: usando las palabras nube, luna, auto, sala puede crear: N5b!Lun*a3T#saL?. Evite las sustituciones obvias, por ejemplo: la O por el 0, la E por el 3, esto es fácil de descifrar por el ciberdelincuente.
- Instale o acceda a un administrador de contraseñas: Esto puede agregar una capa de protección; muchas entidades financieras ofrecen métodos personalizados de seguridad, códigos filtrados de acceso, esto hará que sea más difícil e incluso imposible el robo de cuentas bancarias o financieras.
- Cree patrones: Si tiene buena memoria visual, le será conveniente recordar patrones en el teclado, similar a cuando desbloquea un smartphone. “Al guiarse por el movimiento y la ubicación, tendrá la posibilidad de evadir cualquier tipo de referencia personal, una contraseña ideal es la que es complicada de adivinar”, concluye Gerardo Dorfflinger, subgerente de Operaciones y Tecnología de Andalucía.
¡Recuerde que sus contraseñas son personales e intransferibles, no las comparta con nadie! ¡Memorice y proteja sus claves!
- Publicado en Agenda del socio
Infinix Mobile revela un “teaser” del nuevo Zero 30 en el Festival de Cine de Venecia, su nuevo modelo impactará el mercado latinoamericano este año.
Quito, 20 de noviembre de 2023.- A un año de su llegada al mercado ecuatoriano, Infinix Mobility continúa sorprendiendo; ofreciendo tecnología de punta a precios accesibles en sus dispositivos: Note 30 Pro licenciado por Tesla Science Center y para los gamers el Hot 30 licenciado por FreeFire que estuvo respaldado por la Infinix Cup y su sponsorship en la FreeFire League Latam 2023.
Infinix se encuentra preparando el lanzamiento del nuevo teléfono Zero 30 y el Festival de Cine de Venecia fue el aliado perfecto para ello, además que busca categorizarse nuevamente por su precio competitivo, el Zero 30 pretende impulsar a creadores jóvenes a contar su propia historia bajo el slogan de “todos podemos ser creadores cinematográficos” dado que las características de su cámara permiten que sea el móvil ideal para grabar vlogs.
Infinix poco a poco logró convertirse en un móvil reconocido a nivel mundial y a través de la alianza con el Festival de Cine de Venecia, en el que se celebró la sinergia entre la avanzada tecnología de un smartphone y el arte de contar una historia a través de un video, donde dos marcas se dedican a la creación de increíbles historias que sobrepasan los límites globales.
La ecuatoriana Alejandra Jaramillo fue seleccionada como embajadora de la marca a nivel latinoamericano dentro del evento, dada la conexión que hace con la marca al ser joven, apasionada y talentosa.
El próximo modelo de la serie Zero 30 llegará a Ecuador a finales de año para empoderar a los jóvenes con tecnología de primera clase, y así crear un poderoso mensaje, desafiando a lo convencional. El nuevo Zero 30 se destaca por la cámara frontal y su pantalla resistente, permitiendo a los usuarios ser parte de la nueva era, el arte del vloggin.
- Publicado en Agenda del socio
Fundación Telefónica presenta las claves del futuro del trabajo para 2024
- El Foro Económico Mundial adelantó que hay una creciente demanda laboral de perfiles de tecnología. Ellos calculan que para el 2030, al menos 1 000 millones de personas en el mundo necesitarán formación en las nuevas tecnologías. En Ecuador, solo en el 2022, el Consejo de Educación Superior (CES) aprobó la creación de 548 carreras relacionadas con tecnología en universidades, institutos técnicos y tecnológicos.
- Según el informe de la Comisión para América Latina y Caribe (CEPAL) 2020, indica que la transformación digital se convierte en una condición indispensable para que las empresas de América Latina y el Caribe aumenten su productividad y puedan llegar a ser competitivas, pero a pesar de esto presenta un índice de desarrollo de industrias digitales de 18.63%, significativamente inferior al de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) 54%, debido a un síntoma del rezago de América Latina y el Caribe en este aspecto. Mientras que América del Norte tiene 43.21% y Europa Occidental 35.75%
- De acuerdo a las proyecciones y cambios que se están dando a nivel tecnológico en el trabajo, se puede prever que las principales áreas de preocupación también estarán relacionadas, por un lado, con las habilidades de aprendizaje rápido, la flexibilidad y la capacidad de adaptación, para estar actualizados frente a los cambios, y por otro lado, muchos empleadores tendrán que desarrollar programas de formación para preparar a sus trabajadores frente a los nuevos desafíos, como: la automatización, el cambio climático, el crecimiento del trabajo remoto, la globalización y la digitalización.
Quito, 20 de noviembre de 2023.- El mercado laboral enfrenta múltiples desafíos en un entorno cada vez más tecnológico, innovador y social, En este sentido, muchas empresas han tenido que cambiar el modelo de reclutamiento de talento humano y adaptar sus políticas a las nuevas generaciones para satisfacer sus expectativas, esto ha llevado a la evolución en términos de formación y capacitación. Según un estudio de Dell Technologies, el 85% de los trabajos que existirán en 2030 aún no se han inventado. Esto significa que hay muchas oportunidades y tendencias claves para el futuro del trabajo.
Es por esta razón que para el 2024 se espera que varias tendencias emergentes afecten significativamente la forma de trabajar, se destacan las 8 tendencias del futuro del trabajo según la revista Forbes:
- Inteligencia Artificial Generativa: La IA generativa está avanzando rápidamente, ofreciendo soluciones que pueden aumentar la eficiencia en casi cualquier tarea o línea de trabajo.
- Prácticas de Trabajo Sostenibles: La sostenibilidad es crucial. Requiere repensar muchos aspectos de las vidas laborales, desde dónde se trabaja hasta cómo implementar procesos circulares que reduzcan el desperdicio y fomenten el reciclaje.
- Habilidades Futuras: La tecnología está transformando más áreas de trabajo y negocios. Es crucial estar equipado para usarla de manera efectiva, desde entender la importancia de la toma de decisiones basada en datos hasta desarrollar inteligencia emocional y empatía.
- Experiencia del Empleado: Las organizaciones están empezando a entender la importancia de asegurar que los trabajadores estén satisfechos en todos los aspectos, no solo en la remuneración.
- Cambio Demográfico en el Lugar de Trabajo: Las poblaciones están envejeciendo, la migración internacional está aumentando y las habilidades de los trabajadores están siendo impulsadas. Todo esto significa que las jerarquías tradicionales están siendo sacudidas.
- Digitalización y Dataficación del Trabajo: En 2024, los datos impactarán en cada aspecto de la vida laboral. No basta con saber cómo hacer una hoja de cálculo en Excel; es necesario entender cómo usar los datos para asistir en nuestras tareas diarias.
- Aprendizaje Permanente: La educación ya no puede considerarse un proceso que atravesamos en la juventud. Se requerirá formación continua para mantener las habilidades actualizadas o adquirir nuevas habilidades en tecnologías emergentes.
Con el panorama actual, es importante entender el impacto de las tecnologías en el futuro del trabajo a partir de la reflexión de diferentes fenómenos como es el caso de la nueva demanda laboral, las necesidades de empresas y profesionales en acceder a nuevas modalidades como el trabajo remoto y el nomadismo digital. Así como también escenarios en donde la automatización está reemplazando algunos trabajos, mientras que nuevas habilidades y trabajos se están creando para satisfacer las necesidades cambiantes de la economía.
Ante esta realidad, es importante seguir sumando esfuerzos que promuevan acciones en el cambiante sector laboral digital en Ecuador, es por esto que Fundación Telefónica Movistar a través de su campaña de empleabilidad – y su programa de cursos online. involucra herramientas y espacios que impulsan el crecimiento de las personas, conectándolos con la nueva realidad laboral y las profesiones digitales más demandadas por medio de formación gratuita de calidad. De la misma forma, ofrece soluciones para orientar a los futuros profesionales hacia un sector con grandes posibilidades: el digital, mediante cursos gratuitos. Además, otorga herramientas de formación en las competencias tecnológicas con más demanda de empleo.
Es así como la fundación, presenta Cursos Online para la Vida , estos cursos son prácticos y gratuitos, de gran uso para la vida diaria con enfoque digital, tienen una duración de 30 horas aproximadamente, entre los cursos disponibles son: Growth Hacking potencia tu negocio, Cursos de principios del internet de las cosas, alfabetización digital entre otro. Para acceder a los cursos debes ingresar de este link. https://fundaciontelefonica.com.ec/empleabilidad/formacion-digital-y-emprendedora/
Sobre Fundación Telefónica Movistar Ecuador
Fundación Telefónica, al ser el brazo social del grupo Telefónica Movistar, diseña e implementa proyectos educativos, culturales, de empleabilidad y voluntariado, que responden a los nuevos retos del mundo digital. Trabajamos como catalizador de la inclusión social en la era digital. Con esta visión, buscamos mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas a través de proyectos con ADN digital, con vocación global, e inclusivos; utilizando la educación, la formación y la divulgación del conocimiento como los vehículos fundamentales para la transformación social.
- Publicado en Agenda del socio