COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Avianca y WCS extienden su alianza y promueven la protección de la biodiversidad en América Latina con un nuevo diseño conmemorativo

jueves, 06 junio 2024 / Publicado en Agenda del socio

Avianca y WCS extienden su alianza y promueven la protección de la biodiversidad en América Latina con un nuevo diseño conmemorativo

● La alianza, la cual inició en 2023, está enfocada en prevenir y detectar casos de tráfico de
especies silvestres en las operaciones de la aerolínea. Inicialmente en Colombia y
próximamente en Ecuador.
● El anuncio de la extensión de esta unión se dio durante el lanzamiento de su informe de
sostenibilidad de la aerolínea.
● El mensaje estará visible en uno de los aviones de la flota de B787 que operará rutas en Las
Américas.

Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Medioambiente,
Avianca y Wildlife Conservation Society (WCS) anunciaron la extensión de su alianza en Colombia y
Ecuador, con un nuevo diseño conmemorativo en uno de los aviones de la aerolínea, que lleva el
mensaje: “unidos por la biodiversidad”. Este reafirma el compromiso conjunto con la protección y
conservación de especies y ecosistemas en América Latina.

La alianza comenzó en 2023 para fortalecer las acciones de Avianca a favor de la conservación de
las especies silvestres. Al tiempo, permite a WCS apoyar a la aerolínea en la sensibilización sobre
el impacto del delito de tráfico; la revisión y fortalecimiento de procesos internos para la detección de
posibles casos; así como la capacitación de equipos en la prevención y tratamiento de este crimen
dentro de las operaciones de la compañía.

A la fecha, cerca de 20 colaboradores en Colombia han sido entrenados en protocolos de prevención
y detección, lo cual permitió la identificación y correcta atención de dos casos confirmados de tráfico
de especies silvestres.

El diseño conmemorativo se presentó durante el lanzamiento del Informe de Sostenibilidad 2023 de
la compañía, al que asistieron expertos en temas medioambientales, bienestar social y acceso. Este
nuevo livery despegó el pasado 2 de junio en un B787 y actualmente, se encuentra volando en rutas
en las Américas.

“WCS ha sido un aliado fundamental para Avianca ante el reto urgente de proteger la biodiversidad
de la región. En estos 18 meses de trabajo conjunto, pudimos avanzar fortaleciendo nuestros
procesos internos para luchar contra el tráfico de especies silvestres. Ahora, extendemos esta alianza
pues estamos convencidos de que debemos ampliar nuestro impacto a nuestra operación en
Ecuador y llegar con este mensaje urgente a más colaboradores y pasajeros de Avianca”, afirmó
Felipe Andrés Gómez Vivas, director de relaciones institucionales y sostenibilidad de Avianca.

“La colaboración con la empresa privada es esencial para lograr resultados tangibles y escalar el
impacto de nuestras acciones para la protección de la vida silvestre. Nuestra alianza con Avianca es
un claro ejemplo de lo que podemos lograr cuando ponemos la creatividad y el compromiso en favor
de una agenda compartida por la sostenibilidad.” mencionó Jose Luis Gómez, director regional de
WCS para la región Andes, Amazonia y Orinoquía.

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/