COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

AZUCARERA VALDEZ lidera la agricultura sostenible con el primer trailer eléctrico de Ecuador

viernes, 17 septiembre 2021 / Publicado en Agenda del socio

AZUCARERA VALDEZ lidera la agricultura sostenible con el primer trailer eléctrico de Ecuador

Pie de foto: Ney Barrionuevo, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario; Isabel Noboa, presidente ejecutiva de Consorcio Nobis; Walfredo Linhares, CEO de Azucarera Valdez; Jorge Burbano, gerente nacional de BYD Ecuador; y Lenin  Garzón, presidente de Transcarsell.

Compañía Azucarera Valdez incorpora el primer tráiler eléctrico del país y el primero en Latinoamérica para la industria azucarera, con el fin de apoyar al desarrollo de una agricultura sostenible sin generar emisiones de CO2 y aunar esfuerzos para mitigar el cambio climático. Este ambicioso proyecto es parte de un plan piloto de la compañía para incorporar una flota moderna, completa y 100% amigable con el ecosistema, que contará con 20 tráilers de este tipo en el transcurso de los próximos meses. Con este cambio de movilidad eléctrica se transportarán hasta 30 toneladas de caña de azúcar (por cada vehículo y por cada viaje), principal materia prima para la elaboración del azúcar y sus derivados como el alcohol industrial y etanol.


Cabe destacar que la transición energética en el transporte logístico implicará un ahorro energético de un 60% en el gasto de combustible. La incorporación de este medio de transporte es el resultado de una cooperación privada cuatripartita: Azucarera Valdez usará el vehículo en sus operaciones, Ecoelectric proveerá la energía eléctrica renovable producida con el bagazo de

la caña de azúcar, Transcarsell será el operador logístico del tráiler y BYD brindará el acompañamiento técnico y financiero.


Con el fin de socializar esta iniciativa, se realizó un evento en el cual participaron directivos de la Unidad Agroindustrial de Consorcio Nobis, BYD, Transcarcell, junto a autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Ministerio de Transporte, Gobierno Provincial y Alcaldía de Milagro. Durante este encuentro, se resaltaron las buenas prácticas de las empresas en materia de economía circular, compromiso ambiental, y progreso para el sector agrícola de Ecuador. “Apostamos por el cuidado del ambiente en todos nuestros procesos. Con este vehículo moderno aportamos al desarrollo de una economía circular y evitaremos la emisión de 252 toneladas de CO2 al año”, afirmó Walfredo Linhares, CEO de Azucarera Valdez. Esto se enmarca en un hito histórico para el país, que sin duda, conllevará a una optimización de recursos y una mayor productividad logística, que generará empleo y dinamizará la economía local.


Sobre los beneficios ambientales:


Este transporte cuenta con tecnología que no genera ruido ni emisiones de dióxido de carbono y con un bajo costo para la industria. Se genera un ahorro del 60% en combustible y 50% en mantenimiento vs medios tradicionales. Por cada 300 km de recorrido en un camión de combustible se consumen 56 gl de diésel que representan $80,75; mientras que el tráiler eléctrico Q1A consume apenas $19,23 en la misma cantidad recorrida. Además, en un año de recorrido diario de 300 km, con un camión eléctrico, se dejan de emitir 252 toneladas de CO2. Para remediar esta contaminación se habría requerido de 9.000 árboles que absorban estas emisiones. Al reducir el consumo de lubricantes y aceites en un 60% se elimina la polución del suelo y agua.

Sobre las características del vehículo:

Su capacidad permite transportar hasta 30 toneladas de caña en contenedores de 40 pies. Se puede recorrer 150 km sin necesidad de ser cargado con electricidad. El transporte de carga pesada 100% eléctrico está equipado con baterías de litio – hierro – fosfato, con una vida útil de 15 años. El sistema de energía electrohidráulica facilita la dirección. Además, viene equipado con un confiable sistema de control de crucero.

Posts recientes

  • El café adecuado para acompañar tus momentos

    ...
  • Los 5 errores financieros más dañinos para el bolsillo

    ...
  • Produbanco presenta MasterCard Black Tipti Supermaxi

    ...
  • Teojama Comercial gradúa a su 3ra promoción “Chofer Certificado Hino”

    ...
  • Banco Internacional celebra más de 10 años de operación comercial en Machala

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • El café adecuado para acompañar tus momentos

    0 comments
  • Los 5 errores financieros más dañinos para el bolsillo

    0 comments
  • Produbanco presenta MasterCard Black Tipti Supermaxi

    0 comments
  • Teojama Comercial gradúa a su 3ra promoción “Chofer Certificado Hino”

    0 comments
  • Banco Internacional celebra más de 10 años de operación comercial en Machala

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR